Historia Moderna y Contemporánea de América Latina (20083)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: tercero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lenuga o lenguas de la docencia: inglés
Profesor: Alexandre Coello de la Rosa
1. Presentación de la asignatura
Estudio e interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presupuestos y consecuencias, de la historia de América Latina durante las épocas moderna y contemporánea, haciendo especial hincapié en el papel de la iglesia católica y la religiosidad popular a lo largo de los diferentes momentos históricos hasta la actualidad.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
1. Competencias instrumentales:
1.1. Comunicación oral y escrita adecuada para la correcta exposición de fenómenos históricos en los trabajos académicos requeridos: -Corrección, concreción y precisión en las exposiciones orales y escritas. -Capacidad de comunicación de las ideas principales de un texto. -Redacción coherente con los estándares académicos de demostración de fuentes y de rigor argumental. -Habilidad para formular y defender los argumentos asumidos ante los demás de forma coherente y fundada científicamente. -Capacidad de desarrollar y manifestar espíritu crítico con las interpretaciones del profesor, los compañeros de clase y los textos materiales analizados. -Capacidad de ejercer la crítica de manera precisa y documentada. -Uso de terminología propia de la disciplina histórica para la explicación de los procesos y hechos estudiados.
1.2. Capacidad analítica: -Capacidad de síntesis e inferencia. -Capacidad para interiorizar y desagregar los elementos constitutivos de un texto. -Capacidad de jerarquizar los distintos elementos de un texto previamente determinado. -Iniciativa y capacidad para complementar la información con la ayuda de textos básicos -Capacidad de análisis crítico de los textos históricos. -Capacidad de distinguir entre elementos explicativos propios de una determinada etapa histórica y los vínculos con la realidad actual. -Destreza para analizar realidades sociales complejas pasadas y presentes. -Comprensión del valor de "pensar históricamente" las sociedades del pasado.
1.3. Capacidad investigadora: -Dominio de los procedimientos e instrumentes propios de la ciencia histórica. -Capacidad de llevar a cabo una búsqueda de información especializada en varios contextos (impresos, audiovisuales, internet). -Capacidad de entender e interpretar documentación de carácter primario y secundario -Capacidad de seleccionar la información y ordenarla. -Capacidad para ofrecer los resultados del estudio y/o búsqueda de manera sistemática y lógica.
2. Competencias interpersonales:
-Buena aptitud para trabajar en grupo. -Espíritu cooperativo para mejorar los resultados del trabajo. -Iniciativa y responsabilidad en el trabajo en grupo. -Interacción con el profesor y con los compañeros sobre el desarrollo del trabajo autónomo y en grupo. -Capacidad de trabajar en un contexto variado y receptividad ante la diversidad.
4.3. Competencias sistémicas:
-Capacidad de reflexión y de aprendizaje. -Aptitud para integrar conocimientos y métodos de diferentes disciplinas. -Habilidad para resolver cuestiones de temáticas históricas de ámbitos variados (política, economía, sociedad, cultura). -Capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos. -Capacidad de aplicar el sentido común a los nuevos conocimientos adquiridos.
|
3. Contenidos
Tema 1. Conquista y evangelización del Nuevo Mundo (siglo XVI).
Tema 2. Misiones y espacios de frontera (siglos XVII).
Tema 3. Catolicismo y extirpación de idolatrías (siglos XVI-XVII).
Tema 4. Santos y santidad del Nuevo Mundo (siglos XVI-XVIII).
Tema 5. Género, poder y control institucional en la Iglesia Católica (siglos XVI-XVIII).
Tema 6. La expulsión de la Compañía de Jesús (siglo XVIII).
Tema 7. La iglesia y la construcción de los estados-nación (siglo XIX).
Tema 8. La modernización de la Iglesia en América Latina (siglos XX).
Tema 9. Catolicismo y religiosidad popular (siglo XX).
Tema 10. El impacto del Concilio Vaticano II (1962-65) y Medellín (1968) en América Latina (siglo XX).
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*