Curso 2010-11

Historia Contemporanea de Europa   (20081)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: tercero
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5
Horas de dedicación del estudiante: -
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán (trabajos aceptados en todos los idiomas oficiales de la UPF)
Profesor: Enric Ucelay-da Cal

1. Presentación de la asignatura

La Historia Contemporánea de Europa refleja conflictos y confluencias continentales desde la Revolución francesa hasta el proceso de unificación europea sostenido hasta hoy. Sin embargo, la asignatura se concentrará en el estudio e interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presuposiciones y consecuencias, de la historia europea durante el siglo XX y los inicios del XXI. Explicará cómo el siglo XIX culmina en la Primera Guerra Mundial, y cómo esta contienda transformó el continente y abrió una secuencia de conflictos de todo tipo que llegan hasta el presente.  

 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

1)      Lograr una alta competencia en la gestión y el tratamiento de la información procedente de varias fuentes y a menudo contradictorias; 

2)      Mejorar la capacidad de análisis interpretativo, bien argumentado y documentado;

3)      Presentar síntesis históricas de forma lógica y coherente;

4)      Buscar explicaciones multicausales para la comprensión de acontecimientos históricos y sus implicaciones a largo plazo.

1)      Capacidad de reconocimiento de la evolución europea a lo largo del siglo XX;

2)      Capacidad de analizar las causas y consecuencias de las grandes tendencias y principales acontecimientos contemporáneos en el ámbito europeo.

 

3. Contenidos

 

Bloque 1: El final del antiguo orden

-Las pautas del siglo XIX que se arrastran hasta 1918

-El estallido premonitorio de imaginación y crítica, 1889-1914

-El trauma de las trincheras: una obsesión duradera  

Bloque 2: La resaca del descalabro

-El desmenuzamiento de los imperios, las revoluciones y las repúblicas: cambia radicalmente el mapa de Europa

-Las lecciones aprovechables de la contienda

-La SDN y la estabilidad continental ante los desequilibrios culturales y económicos de los años veinte  

Bloque 3: El final traumático de las formas ambiguas

-El fracaso del liberalismo político y económico: la formulación de alternativas ideológicas que dominarán el siglo XX

El fracaso del sistema internacional: cuatro superpotencias en desacuerdo ante tres aspirantes rivales, con las rupturas en cadena

Las dos Guerras Mundiales  

Bloque 4: Bipolaridad ideológica con impulso unificador

-La ONU y las innovaciones de coalición (OTAN - Pacto de Varsovia): en resumen, dos superpotencias, más dos ex grandes potencias

En busca del estado del bienestar: el final de los imperios de ultramar y la invención de un imperio europeo ante el imperio soviético y el peso norteamericano (CEE - EFTA -COMECON)

El hundimiento soviético, el desconcierto ruso y la evolución china ante el marco europeo  

Bloque 5: La confusión unitaria ante la unipolaridad atlántica

-Europa sin potencia y las respuestas frívolas: la "belle époque" de los años noventa

-Las desestabilizaciones sociales del cambio de siglo: inmigración y mixturas internas, anexiones y fragmentaciones en las "marcas" o países de frontera de Europa

-La abierta confusión del siglo XXI: una Europa perdida en la complejidad

 

 

4. Evaluación

text

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

La versión íntegra está disponible en la versión original 

5.2. Bibliografía complementaria

La versión íntegra está disponible en la versión original  

5.3. Recursos didácticos

La versión íntegra está disponible en la versión original  

6. Metodología

La versión íntegra está disponible en la versión original  

7. Programación de actividades

La versión íntegra está disponible en la versión original