Historia Antigua y Precolonial de África (20067)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: tercero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Bosch, Alfred
1. Presentación de la asignatura
El mundo subsahariano, antes de la partición europea.
Estudio e interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presuposiciones y consecuencias, de la historia de África durante la época antigua y precolonial.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Adoptar e incorporar sistemas de conocimiento de la Historia y de las humanidades en general.
2. Asumir métodos de aprendizaje de la historia, especialmente de sociedades no-europeas.
3. Relacionar conceptos analíticos a través de lecturas y debates.
4. Ser capaz de sintetizar y de redactar conceptos y procesos históricos
|
1. Conocer, situar e interpretar los principales procesos y hechos relacionados con la historia del África subsahariana hasta el contacto con los europeos. 2. Aprender y analizar las principales corrientes religiosas, artísticas y políticas del África subsahariana hasta el contacto con los europeos. 3. Conocer de primera mano las principales fuentes de conocimientos y análisis del África subsahariana hasta el contacto con los europeos. 4. Reconocer el valor académico y la relevancia de la historia del África subsahariana hasta el contacto con los europeos. 5. Aplicar los conocimiento adquiridos en la práctica profesional en cualquier campo, como la cooperación, la sanidad, el periodismo, la educación... 6. Estar capacitado para transmitir las nociones principales adquiridas a un público amplio y poco especializado, en cuanto al África subsahariana hasta el contacto con los europeos.
|
3. Contenidos
Este curso pretende ser una iniciación a la Historia del continente africano anterior a la colonización europea, con especial atención en los procesos políticos, económicos y culturales de las sociedades subsaharianas. Habrá: una breve introducción sobre los orígenes de la civilización humana, la realidad y el mito de los grandes imperios africanos, la organización política y social de los reinos precoloniales, y los efectos de la toma de contacto con Occidente.
África coloniza el mundo
1. Todos somos africanos
1.1. El corazón de las tinieblas
1.2. Planeta negro
2. Hijos del desierto
2.1. Tassili y Kemet
2.2. Meroë
3. Las Cruzadas negras
3.1. África cristiana
3.2. Nubia
4. El Preste Juan
4.1. Axum
4.2. Lalibela
Imperialismo doméstico
5. Los ríos del oro
5.1. Ghana
5.2. Malí
6. Islam al Sahel
6.1. Tombuctú
6.2. Songhai
7. Tierras de Azania
7.1. Suahili
7.2. Kilwa
7.3. Abisinia
8. La Atlántida perdida
8.1. Obas
8.2. Orixás
8.3. Oyó y Benín
9. Las Minas del rey Salomón
9.1. Bantu
9.2. Mapungubwe
9.3. Gran Zimbabwe
El África que no se rinde
10. Carabelas contra Caravanas
10.1. La trata
10.2. El impacto
11. Esclavos y negreros
11.1. Congo
11.2. Ashante
12. Jihads negros
12.1. Fula
12.2. Tucolor
13. El último imperio africano
13.3. Zulú
13.4. Mfekane
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
text
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
^*