Arte del Siglo XIX (20054)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3r
Trimestre: 2n
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: Carlos Reyero
1. Presentación de la asignatura
Estudio de los principios fundamentales y de los episodios históricos más relevantes, así como de las principales corrientes, con sus representantes más destacados de la escultura del siglo XIX.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Instrumentales Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académicos
2. Personales Consolidar hábitos de autoexigencia y rigor en el trabajo académico.
3. Sistémicas Desarrollar el sentido de la curiosidad y el deseo de saber. |
1. Conocimientos disciplinarios Conocer, situar e interpretar sumariamente las principales corrientes de la escultura del siglo XIX 2. Competencias profesionales Ser capaz de interpretar, de manera razonada y competente, esculturas del siglo XIX, con vistas a la elaboración de una opinión propia debidamente justificada. 3. Competencias académicas Reconocer el valor del patrimonio artístico y cultural de la escultura del siglo XIX 4. Competencias básicas Demostrar que se tienen conocimientos en el campo de la escultura del siglo XIX, incluidos los procedentes de la vanguardia de la investigación. |
3. Contenidos
1- La escultura en el sistema de las artes del siglo XIX.
2- El escultor Antonio Canova.
3- El debate del estilo en escultura.
4- Técnicas, materiales y funciones de la escultura en el siglo XIX.
5- El monumento público.
6- Rodin y la modernización de la escultura.
7- Después de Rodin: hacia la vanguardia.
4. Evaluación
Examen final: 70%
Trabajo de curso obligatorio: 20 %
Asistencia a clase y participación en seminarios: 10%
El trabajo es obligatorio también en la evaluación de septiembre.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
JANSON, H.W., Nineteenth-Century Sculpture, Londres, Thames and Hudson, 1985.
LE NORMAND-ROMAIN, Antoinette et alii, Histoire d´un art. La sculpture. L´Aventure de la sculpture moderne. XIXe et XX siècles, Ginebra, Skira, 1986.
REYERO, Carlos, "La escultura del siglo XIX", en: Juan Antonio Ramírez, Historia del Arte, vol. IV: El Mundo Contemporáneo, Madrid, Alianza, 1997, pp. 111-155.
REYERO, Carlos, "La escultura", en: La conquista de la libertad. El arte occidental entre 1780 y 1900, vol.IX: Ars Magna, Barcelona, Planeta, 2006, pp. 127-183.
5.2. Bibliografía complementaria
ALCOLEA, Santiago (dir.), Escultura catalana del segle XIX. Del Neoclassicisme al Realisme,Barcelona, Caixa Catalunya, 1989
BENOIST, Luc, La sculpture romantique,París, Gallimard, 1994.
BERGGREN, Lars; SJÖSTEDT, Lennart, L´ombra dei grandi. Monumenti e Politica monumentale a Roma (1870-1895), Roma, Artemide, 1996.
CORTGNATI, Maurizio; MELLINI, Gianlorenzo; POLI, Francesco, I lauro e il bronzo. La scultura celebrativa in Italia, 1800-1900, Turín, Museo Nazionale del Risorgimento, 1990.
DE LECEA, Ignasi et alii, Art Públic de Barcelona, Barcelona, Universitat de Barcelona-Ajuntament-àmbit, 2009 (www.bcn.cart/artpublic)
DE MICHELI, Mario, La scultura dell´Ottocento, Turín, UTET, 1992.
FELICORI, Mauro; ZANOTTI, Annalisa, Cimitei d´Europa. Un patrimonio da conoscere e restaurare, Bolonia, Scene, 2004.
GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo, Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica, Madrid, Cátedra, 2004.
HILDEBRAND, Adolf von, El problema de la forma en la obra de arte, Madrid, Visor La Balsa de la Medusa, 1988
JARRASSÉ, Dominique, Rodin. A passion for movement, París, Terrail, 1992.
JØRNES, Bjarne, Bertel Thorvaldsen. La vita e l´opera dello scultore, Roma, De Luca, 1997.
MOURE, Gloria (dir.), Medardo Rosso, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996.
PAVANELLO, Giuseppe; ROMANELLI, Giandomenico (dir.), Antonio Canova, Venecia, Marsilio, 1992.
PINGEOT, Anne (dir.), La sculpture française au XIXe siècle, París, Éditions de la Réunion des musées nationaux, 1986
READ, B, Victorian Sculpture, New Haven-Londres, Yale University Press, 1982
REYERO, Carlos, Canova, Historia 16, 1996
REYERO, Carlos, La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público, 1820-1914, Madrid, Cátedra, 1999.
RHEIMS, M., La sculpture au XIXe siècle, París, 1972.
VÉLEZ, Pilar (dir.), La bellesa ideal. Antoni Solà (1780-1861). Escultor a Roma,Barcelona, Quaderns del Museu Frederic Marès, 2009.
VILAIN, Jacques (dir.), Auguste Rodin, Barcelona, Fundació la "Caixa", 1999.
YARRINGTON, Alison, The Commemoration of the Hero, 1800-1864. Monuments to the British Victors of the Napoleonic Wars, Nueva York-Londres, Garland Publs., 1988.
5.3. Recursos didácticos
Dossier de lecturss i relación de imágenes que se irá configurando a lo largo del curso.
6. Metodología
Se parte de un hilo cronológico que permite reconstruir el discurso histórico. Sobre esta columna cronológica se proponen exploraciones transversales en las que se realiza una lectura crítica sobre los discursos evolucionistas respecto a la dialéctica tradición-modernitad en escultura.
Las actividades se articularán sobre los ejercicios de lectura crítica de las fuentes históricas, ensayos contemporáneos y comentarios icónicos.
El trabajo de curso tendrá un caràcter estrictamente individual. Servirá para hacer un ejercicio de reflexión personal sobre un concepto a través de diversas esculturas.
7. Programación de actividades
ARTE DEL SIGLO XIX (20054), GRUPO 1 |
||
Martes |
Jueves |
|
10/01 - 14/01 |
PLENARIA 1 Introducción |
PLENARIA 2 Canova (1ª parte) |
17/01 - 21/01 |
PLENARIA 3
Canova (2ª parte) |
PLENARIA 4
Clásicos frente a románticos |
24/01 - 28/01 |
PLENARIA 5 Eclécticos y realistas |
Actividad 1 101 Comentario de texto / icónico |
31/01 - 04/02 |
PLENARIA 6 Técnicas y materiales. Hacer una escultura, hacer un escultor |
Actividad 1 102 Comentario de texto / icónico |
07/02 - 11/02 |
PLENARIA 7
Motivos y funciones de la escultura |
Activitat 2 101 Comentario de texto / icónico |
14/02 - 28/02 |
PLENARIA 8 Salones, exposiciones, museos |
Actividad 2 102 Comentario de texto / icónic |
21/02 - 25/02 |
PLENARIA 9 La escultura pública. Introducción |
Actividad 3 101 Comentario de texto / icónic |
28/02 - 04/03 |
PLENARIA 10 El monumento conmemorativo (1ª parte) |
Actividad 3 102 Comentario de texto / icónic |
07/03 - 11/03 |
PLENARIA 11 El monumento conmemorativo (2ª parte) |
PLENARIA 12 Rodin |
14/03 - 18/03 |
PLENARIA 13 Corrientes modernizadoras |
PLENARIA 14 Hacia la vanguardia |