Arte del Barroco (20052)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: 1º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Eva March
1. Presentación de la asignatura
Estudio de los principios fundamentales del Arte Barroco:
1) Episodios históricos más relevantes.
2) Principales corrientes.
3) Diferentes escuelas nacionales.
4) Representantes más destacados.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Capacidad de análisis y de síntesis. 2. Exposición de un tema en público. 3. Análisis, síntesis y gestión de fuentes de información diversas. 4. Interrelación del conocimiento de lo concreto con los conocimientos teóricos. 5. Razonamiento deductivo, es decir, llegar a una conclusión a partir de unas premisas. 6. Generalización o extracción de una regla general a partir de un número limitado de datos o ejemplos. 7. Transmisión escrita y oral de los conocimientos adquiridos. 8. Comprensión de la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento. 9. Detección de la información cultural e ideológica implícita en un texto. 10. Argumentación, es decir, defensa o justificación escrita y oral de una determinada posición. 11. Saber trabajar en equipo. 12. Integración del trabajo en equipo en el trabajo autónomo. 13. Comunicación interpersonal en grupo reducido y en grupo grande. 14. Razonamiento crítico. 15. Aprendizaje autónomo. 16. Capacidad de formación continua.
|
1. Comprender el significado del término Barroco, es decir, saber discernir los elementos que deben darse para que una obra pueda ser calificada como barroca. 2. Comprender la capacidad de adaptación del Barroco a las circunstancias específicas de las diversas zonas geográficas de Europa.
|
3. Contenidos
1. La Europa de la segunda mitad del siglo XVI. Reforma y Contrarreforma.
- El Manierismo y el Arte de la Contrarreforma. Il Gesú.
2. El Barroco. Periodización. Principios fundamentales. Signos de identificación.
3. La pintura barroca italiana.
- Clasicismo vs. Naturalismo: Annibale Carracci y Caravaggio.
4. La arquitectura barroca italiana. Roma: Maderno, Rainaldi, Bernini y Borromini.
5. Bernini escultor.
6. La escuela flamenca: Rubens.
7. El siglo de oro de la pintura holandesa: El retrato y las escenas burguesas.
- La escuela de Delft: Vermeer y Pieter de Hooch.
- Rembrandt pintor de historias.
8. El arte español en el siglo XVII.
- La pintura de género y la pintura religiosa en Sevilla.
- La pintura de corte alrededor de Felipe IV. Velázquez.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*