Arte Medieval (20048)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: 2º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 créditos (ECTSx25)
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Francesc-Xavier Mingorance i Josep M. Palau
1. Presentación de la asignatura
Estudio de las principales manifestaciones artísticas en los condados catalanes durante el período románico (siglos X-XIII).
Con el desarrollo de la asignatura se pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos relativos al arte románico y su manifestación en el contexto de los contados catalanes y sus relaciones con el resto de reinos peninsulares.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
Instrumentales 1. Capacidad de análisis y de síntesis. 2. Capacidad de organización y planificación. 3. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 4. Conocimiento de una lengua extranjera. 5. Investigación documental y fuentes de referencia. 6. Interrelación del conocimiento concreto con los conocimientos teóricos. 7. Comprensión de la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento. Interpersonales 8. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. 9. Razonamiento crítico. Sistémicas 10. Conocimiento de otras culturas y costumbres. 11. Capacidad para trabajar con rigor y esfuerzo. 12. Capacidad de formación continua. 13. Capacidad para mantener despierta la curiosidad.
|
1. Situar las manifestaciones artísticas del románico catalán en el contexto social y cultural donde se han originado. 2. Establecer relaciones apropiadas entre la cultura escrita y la cultura visual de la época estudiada. 3. Adquirir criterios objetivos para la interpretación y evaluación de las obras de arte románico, en general, y de las de arte románico catalán en particular. 4. Reconocer los atributos iconográficos de las representaciones más habituales en el arte románico. 5. Reconocer los condicionantes técnicos y conceptuales que determinan la adopción de determinadas formas artísticas en detrimento de otras. 6. Identificar la pervivencia de determinadas formas y rasgos estilísticos y saber vincularlo a procesos de codificación, transmisión y vulgarización. 7. Adquirir los hábitos visuales necesarios para el estudio de obras de arte de diferentes épocas.
|
3. Contenidos
Bloque A (Francesc-Xavier Mingorance)
Tema 1
Los inicios del arte románico. Los grandes monasterios de los Pirineos. La arquitectura lombarda. Las primeras manifestaciones escultóricas: El maestro de Cabestany y la escultura de la Cataluña Norte.
Tema 2
El románico pleno. Los grandes monasterios catalanes y los grandes programas escultóricos de claustros y portadas.
Tema 3
El románico tardío: La Escuela de Lérida, la catedral de Tarragona y el Císter. La arquitectura románica de inercia.
Bloque B (Josep M. Palau)
Tema 4
La escultura románica en madera: las vírgenes, las majestades y los descendimientos.
Tema 5
La pintura mural románica y los principales focos de producción en Cataluña y las relaciones con la pintura castellana y aragonesa. La pintura sobre madera.
Tema 6
La iluminación de manuscritos. Las artes del objeto.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*