Literatura Alemana (20031)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalan
Profesor: Teresa Vinardell Puig
1. Presentación de la asignatura
Estudio de algunos textos canónicos de la literatura en lengua alemana desde el siglo XVIII hasta el XX. El curso pretende ofrecer una visión sucinta de la evolución de la literatura en lengua alemana centrada en la fascinación que ejerce sobre la cultura germánica la civilización griega clásica y el mundo mediterráneo en general. A lo largo de los últimos tres siglos, se ha ido construyendo una visión idealizada de la Grecia antigua que ha generado en los septentrionales reacciones diversas. Éstas, que oscilan entre la identificación o la autoproyección y el distanciamiento, les han ayudado a definirse como cultura y nación emergente. El hecho de que Grecia se convirtiera en punto de referencia cultural ha influido notablemente en el canon estético. El análisis detallado de una selección de textos de autores y autoras significativos mostrará la diversidad de concepciones de "lo griego" que produce este canon.
Los objetivos generales de la asignatura son desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre los textos literarios en general y adquirir conocimientos básicos sobre la tradición literaria y cultural alemana.
En esta asignatura no se presupone conocimiento alguno de la lengua alemana.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Instrumentales 1. Argumentar, es decir, defender o justificar por escrito y oralmente una determinada postura. 2. Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas. 3. Generalizar, o extraer una norma general a partir de un nombre limitado de datos o ejemplos. 4. Transmitir conocimientos adquiridos de manera organizada tanto por escrito como oralmente. 5. Analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes. 6. Organizar y planificar el trabajo académico. 7. Utilizar conocimientos previos de cualquier actividad de aprendizaje. 8. Aplicar los conocimientos a la práctica Interpersonales 1. Trabajar en equipo y negociar significados. 2. Trabajar individualmente. 3. Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo. 4. Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande. Sistémicas 1. Creatividad. 2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.
|
1. Conocer, situar e interpretar algunos de los principales episodios de la evolución histórica y cultural dentro del ámbito germano-hablante 2. Conocer, situar e interpretar sumariamente algunas de las principales obras y corrientes literarias de la tradición alemana. 3. Conocer e interpretar algunas de las principales manifestaciones de la recepción de la civilización clásica en la cultura alemana. 4. Conocer y manejar los estudios monográficos y la bibliografía imprescindible para abordar una interpretación razonada.
|
3. Contenidos
Bloque de contenido 1:
Schiller y Goethe - La construcción del ideal clásico a partir de la "noble simplicidad y serena grandeza" ( Winckelmann)
Bloque de contenido 2:
Hölderlin y Kleist - Desorientación y malestar: El cuestionamiento del ideal clásico
Bloque de contenido 3:
El romanticismo y Heine - Uso de la ironía en la observación del modelo clásico y la construcción de un modelo autóctono
Bloque de contenido 4:
Nietzsche - El desenmascaramiento del ideal clásico
Bloque de contenido 5:
Rilke: El redescubrimiento sensual del mundo clásico
Bloque de contenido 6:
Thomas Mann: cultura germánica versus civilización republicana
Bloque de contenido 7:
Kafka y Brecht: dos formas de distanciarse del modelo clásico
Bloque de contenido 8:
El "Grupo 47": Recepción de la antigüedad grecolatina después del 1945
Bloque de contenido 9:
Visiones periféricas del mundo antiguo: Friedrich Dürrenmatt
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*