Curso 2010-11

Lengua Alemana para las Humanidades (20028)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: español
Profesor: Leonhard Thoma

1. Presentación de la asignatura

Esta asignatura pretende ofrecer una aproximación interdisciplinaria a la lengua y la cultura alemanas. Se articula a partir de tres ejes:

a)     El eje sistemático, que presenta de manera descriptiva algunos aspectos formales de la lengua.  A pesar de que éste no es un curso orientado al aprendizaje convencional de la lengua alemana, se realizará una mínima introducción práctica a esta lengua.

b)     El eje histórico, que se ocupa del desarrollo de la lengua alemana desde sus orígenes hasta la actualidad.  A través de lecturas y del análisis de material visual, la mayor parte de la asignatura  estudiará algunas de las transformaciones de la lengua alemana a lo largo de los siglos en relación con la historia política, económica y cultural de los países de habla alemana (los inicios del alemán, la incidencia sobre la lengua de la imprenta y la Reforma, la importancia de lo que se ha clasificado como la "república de las letras" - la Ilustración y la época de Goethe, el Romanticismo y sus derivaciones hasta la vinculación  de la lengua a la idea de "nación alemana"). La última parte pretende acercarse al desarrollo actual de la lengua alemana a lo largo del siglo XX en el contexto de la República de Weimar, la dictadura nacionalsocialista y la Guerra Fría hasta la caída del muro de Berlín el 1989.

c)     El eje pragmático, que se reparte entre todos los bloques de contenido, propondrá ejercicios con el objetivo de mejorar las habilidades del estudiante a la hora de utilizar recursos de información, como por ejemplo diccionarios, enciclopedias, cercadores etc. 

Este enfoque se concreta en los siguientes objetivos generales de la asignatura:

(1)  desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre la lengua en general, y

(2)  adquirir conocimientos básicos sobre la tradición literaria y cultural alemana.

 En esta asignatura no se presupone conocimiento alguno de la lengua alemana.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

Instrumentales

1.       Argumentar, es decir, defender o justificar por escrito y oralmente una determinada postura.

2.       Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas.

3.       Generalizar, o extraer una norma general a partir de un nombre limitado de datos o ejemplos.

4.       Transmitir por escrito y oralmente de manera organizada los conocimientos adquiridos.

5.       Analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes.

6.       Organizar y planificar el trabajo académico.

7.       Utilizar conocimientos previos de cualquier actividad de aprendizaje.

8.       Aplicar los conocimientos a la práctica

Interpersonales

1.       Trabajar en equipo y negociar significados.

2.       Trabajar individualmente.

3.       Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.

4.       Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande.

Sistémicas

1.       Creatividad.

2.       Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada. 

 

1.       Pronunciación correcta del alemán estándar.

2.       Comprender algunas expresiones y elementos del vocabulario básico relativo a información personal, el aprendizaje, etc.

3.       Comprender algunas de las principales estructuras semánticas y sintácticas de la lengua alemana.

4.       Distinguir el orden de los componentes de la frase alemana.

5.       Entender algunos aspectos de la historia de la lengua alemana.

6.       Entender algunos aspectos de las relaciones entre lenguas

 

 

 

 

3. Contenidos

Bloque de contenido 1: Breve aproximación a la lengua alemana (4 semanas).

Bloque de contenido 2: Introducción a la historia de la lengua y literatura alemanas;                                                        

                                                           Aproximación a su cultura:

·         Tema 1: Los inicios del alemán. La incidencia sobre la lengua de la imprenta y la Reforma
·         Tema 2: La Ilustración y la época de Goethe
·         Tema 3: El Romanticismo y sus derivaciones hasta la vinculación de la lengua a la idea de "nación alemana"
·         Tema 4: El desarrollo actual de la lengua alemana a lo largo del siglo XX en el contexto de la República de Weimar, la dictadura nacionalsocialista y la Guerra Fría hasta la caída del muro de Berlín el 1989.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*