Curso 2010-11

Historia Contemporánea II (20025)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso:
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Albert Garcia / Marició Janué

1. Presentación de la asignatura

Estudio de los principales procesos sociales y hechos culturales del mundo contemporáneo a partir de 1945.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

 

•1)     Competencia en gestión y tratamiento de la información procedente de fuentes diversas.

•2)      Capacidad de análisis y de síntesis.

•3)      Aplicar razonamientos de diferentes tipos y buscar explicaciones multicausales para comprender los hechos históricos y evaluar sus consecuencias.

•4)      Conocer los agentes e instituciones básicos que intervienen en la organización política y económica de Europa y del mundo.

•5)      Entender los cambios que se están produciendo en las relaciones económicas y sociales a escala mundial y relacionarlos con sus antecedentes históricos.

•6)      Reflexionar de forma crítica sobre algunos problemas sociales, históricos, políticos o económicos contemporáneos.

 

1) Capacidad para reconocer y explicar los hechos y procesos históricos más significativos en el mundo en la etapa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el año 1945, hasta el fin de la Guerra Fría con la disolución de la Unión Soviética a finales de 1991.

2) Capacidad para distinguir y definir los principales parámetros ideológico-culturales que caracterizan la etapa que se inició después de la Segunda Guerra Mundial.

3) Capacidad para periodizar la etapa analizada en función de los cambios y transformaciones más significativos.

4) Capacidad para identificar los principales núcleos de poder de la etapa, los diversos mecanismos empleados para mantenerlos y las alianzas establecidas.

5) Capacidad para identificar los principales logros del periodo en los diversos ámbitos-político, económico, social, cultural- y para darse cuenta, cuando proceda, de sus limitaciones.

6) Capacidad para distinguir entre dinámicas internacionales, regionales y nacionales y de reconocer las continuidades y discontinuidades históricas.

7) Capacidad para distinguir los diversos factores internos y externos que han influido en los principales acontecimientos y dinámicas de la etapa.

 

 

 

3. Contenidos

Tema 1. El legado de la  Segunda Guerra Mundial y la  reconstrucción en Europa occidental

Tema 2. Los primeros "puntos calientes" y la consolidación de la Guerra Fría

Tema 3. La política americana de contención

Tema 4. Dentro el telón de acero: la Unió Soviética y la Europa oriental

Tema 5. Crisis de la industrialización y dictaduras militares en América Latina

Tema 6. Descolonización y conflictos en África y Asia

Tema 7. Crisis de la sociedad del bienestar y fin de la Guerra Fría 

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*