Arte de los Siglos XVIII y XIX (20022)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: español
Profesor: Carlos Reyero
1. Presentación de la asignatura
La asignatura pertenece a los estudios de humanidades. Parte de los contenidos y los métodos propios de la historia del arte para hacer una reflexión de orden histórica y cultural.
Aborda el proceso de maduración de la modernidad en el arte desde mediados del siglo XVIII hasta1900. Presenta y analiza los aspectos clave de los movimientos artísticos y los principales artistas de este período. Propone un ejercicio de reflexión sobre los valores estéticos, ideológicos y sociales del arte.
Se relacionará el estudio de las obras de producción artística con aquellas que pertenecen a otros campos culturales.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
Instrumentales 1. Conocimientos básicos de la especialidad. 2. Capacidad de análisis y de síntesis 3. Capacidad de elaborar y expresar correctamente argumentos intelectuales. Interpersonales 4. Debate e intercambio de tesis. Sistémicas 5. Interpretación de imágenes. 6. Interpretación de otras fuentes culturales. Otros 7. Capacidad crítica |
1. Conocer los episodios clave de la evolución artística del período estudiado. 2. Analizar e interpretar las obras de arte correspondientes. 3. Conocer y re-evaluar su sentido y la secuencia artística que establecen. 4. Analizar fuentes teóricas en relación con las obras plásticas. 5. Reflexionar de manera abstracta y general a partir de obras particulares.
|
3. Contenidos
1- El sistema de las artes en el siglo XVIII. La pintura galante.
2- La lección de la Antigüedad. Arte, revolución y propaganda.
3- Goya y los orígenes del gusto moderno.
4- El Romanticismo nórdico. Visionarios y paisajistas.
5- Romanticismo e Historicismo.
6- El Realismo, ética y retórica.
7- Impresionismo.
8- Las corrientes esteticistas y simbolistas en la modernización del arte.
9- Postimpresionismo.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*