Curso 2010-11

Historia Moderna (20017)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Joaquim Albareda / Stephen H. Jacobson / Eduard Puig Bordera (becario de soporte en los seminarios)

 

1. Presentación de la asignatura

- Tipología y enfoque. Se trata de una asignatura introductoria, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo conseguir una visión general de la historia europea entre 1500 y 1900 con especial énfasis en aquellos acontecimientos que han sido decisivos para la configuración del mundo contemporáneo.

-Aspectos clave. Es fundamental la comprensión de los fenómenos que analizaremos, ya sea a través de las explicaciones en las sesiones plenarias, de las lecturas que el alumno tiene que realizar o de las exposiciones y discusiones en los seminarios. La capacidad de análisis será un objetivo fundamental de la asignatura, como lo serán también la capacidad de síntesis y de expresión (escrita y oral). 

-Recomendaciones generales. Para conseguir el nivel básico de conocimientos es absolutamente imprescindible la lectura de la bibliografía recomendada.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

 

 

1. Uso adecuado de la bibliografía y de la información

 

2. Comunicación oral y escrita adecuadas

 

3. Capacidad de síntesis

 

4. Capacidad analítica y de contextualización en el momento histórico

 

5. Capacidad de aprendizaje

 

6. Aptitud para integrar conocimientos y métodos de distintas disciplinas

 

 

 

1. Conocimientos básicos sobre la historia de Europa entre 1500 y 1900 y su relación con el resto del mundo

 

2. Conocimientos básicos sobre las estructuras del Antiguo Régimen y de la nueva sociedad liberal

 

3. Conocimientos básicos sobre el pensamiento, la política, la sociedad y la cultura de este período

 

4. Conocimientos básicos sobre los procesos revolucionarios y de cambio del período

 

5. Adquisición de conceptos básicos, habilidades y razonamientos referentes al período

 

6. Capacidades para adentrarse en el lenguaje y razonamiento de los diferentes protagonistas culturales y políticos del período

 

7. Capacidad para contextualizar textos, documentos, datos, imágenes y gráficas, en su momento social y político

 

 

3. Contenidos

• Tema 1: La Europa de los conflictos religiosos 

• Tema 2: El surgimiento de las naciones y los estados

• Tema 3: Las transformaciones de la economía y la sociedad 

• Tema 4: Nuevos horizontes culturales y políticos: de la revolución científica a la Ilustración 

• Tema 5: El fin del Antiguo Régimen y las revoluciones liberales 

• Tema 6: Un nuevo universo socio-político: liberalismo y nacionalismo

• Tema 7: La industrialización 

• Tema 8: Los movimientos sociales y el socialismo

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*