Curso 2010-11

Literatura inglesa (20016)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: inglés
Profesor: Miquel Berga, Maria Antònia Oliver, James McCullough, Anna Asián, Àngels Oliva, Marta Puxan

1. Presentación de la asignatura

En esta asignatura los alumnos adquirirán, en primer lugar unos conocimientos mínimos sobre los principales períodos y autores de la tradición literaria en lengua inglesa. En segundo lugar, desarrollarán la capacidad de reconocer la literariedad de un texto, es decir, la capacidad de apreciar los recursos formales que producen determinados efectos estéticos y comunicativos. Para asimilar esta competencia será igualmente primordial adquirir un metalenguaje sobre recursos lingüístico-literarios y la capacidad de aplicarlo en textos literarios. En tercer lugar, se refuerza la competencia lingüística y discursiva de los estudiantes con tal que puedan leer textos literarios no simplificados en lengua inglesa, analizar su estructura, comprender los mecanismos textuales de creación de significado y finalmente articular sus propias ideas sobre los textos mencionados de una forma coherente, organizada y con la máxima gramaticalidad posible. La adquisición de estos conocimientos pretende desarrollar la capacidad de crítica y análisis de las obras literarias así como la capacidad de establecer conexiones entre el texto literario y otros textos, literarios o no, y entre el texto literario y otros discursos artísticos. 

Como se detalla en el programa de la asignatura que se entrega a los alumnos al comenzar el trimestre, los objetivos de aprendizaje son los siguientes: 

1.   To gain a general insight into the some of the developments in English literature from Anglo-Saxon times to the 20th century.
2.   To enjoy and analyze through close readings significant short texts from each of the main periods.
3.   To become aware of and able to identify the various stages in the evolution of the English language from Old English to contemporary English.
4.   To improve your command of English through the reading of literary texts.
5.   To relate the main trends in English literature to similar developments in other literary traditions and other artistic manifestations.
6.   To read extensively and discuss the work of a contemporary author, Graham Greene's The Quiet American (1955) 

Atención:  

1.  Es imprescindible que los estudiantes lean los textos asignados para cada unidad antes de su sesión correspondiente.
2.  Es imprescindible también que los estudiantes traigan al aula los textos correspondientes a cada unidad.  
3.  Se recomienda que para matricularse en esta asignatura los alumnos haya conseguido el nivel B1 en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas y que hayan aprobado la asignatura de primer curso "Lengua Inglesa para las Humanidades". 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

 

 

  • Detectar la información cultural e ideológica implícita en un texto.
  • Comprender la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento.
  • Desarrollar la sensibilidad lingüística hacia las distintas variedades del lenguaje -histórica, geográfica, funcional y social.

 

  • Argumentar por escrito y oralmente un determinado criterio.
  • Transmitir los conocimientos adquiridos de forma organizada tanto por escrito como oralmente.
  • Innovar y ser creativo/va en la transmisión de conocimientos.
  • Entender bien el inglés escrito.
  • Sintetizar ideas.
  • Reconocer las ideas principales.
  • Comunicar ideas con éxito en inglés hablado.
  • Entender bien el inglés hablado.

 

7. Comunicar bien las propias ideas en inglés escrito.

 

 

8. Trabajar bien en equipo.

 

 

 

1. Elaborar esquemas de textos que lean y/o conferencias que escuchen.

 

2. Resumir los textos que lean y/o que escuchen.

 

3. Escribir textos breves sobre las ideas más destacadas de un texto que han leído y/o escuchado.

 

4a. Hablar inglés con una fluidez y pronunciación suficientemente buenas como para que el oyente pueda entender bien el mensaje

 

4b. Hablar en inglés delante de un público numeroso sin problemas y/o pérdidas importantes de comunicación.

 

5a. Seguir discursos largos en inglés (de 45 a 60 minutos) sin perderse.

 

5b. Acostumbrarse a diferentes acentos, registros y canales de comunicación en el inglés hablado.

 

5c. Tomar apuntes mientras se escucha una conferencia en inglés.

 

6a. Extraer el significado de textos complicados (buscando la estructura del texto, la función de los diferentes párrafos y secciones, las ideas principales, los vínculos entre ideas, etc.)

 

6b. Conocer los rasgos más comunes de diferentes géneros (poesía, ensayos académicos, artículos periodísticos de difusión general, etc.) y registros (formal, informal) en inglés.

 

7a. Conocer y aplicar las normas retóricas de las culturas anglohablantes a la hora de escribir textos académicos, como ensayos.

 

7b. Escribir párrafos bien estructurados según las normas retóricas de las culturas anglohablantes.

 

7c. Utilizar buenas estrategias para escribir introducciones, establecer coherencia y cohesión dentro de textos y redactar las conclusiones de textos.

 

8. Tomar decisiones en común y producir un texto escrito y oral en equipo.

 

3. Contenidos

 

PLENARY SESIONES

(tentative syllabus: this syllabus may be subject to changes)

 

SEMINAR SESIONES

 

 

1.  The Beginnings: Middle English 

TEXTO: The Canterbury Talas (The General Prologue, Portrait of the Wife of Bath in the G. Prologue; Prologue to "The Wife of Bath's Tale")

2.  The English Renaissance (First parte)

TEXTOS: Richard III (excerpt),  As You Like It (excerpt)

3.  The English Renaissance (Second parte)

TEXTOS: Hamlet, "To Be or Not to Be"

4.  17th C: and the Metaphysical Poets.

TEXTOS: "The Flea"

5.  The Development of the Novel.

TEXTOS: Gulliver's Travlos, Tom Jones, Tristram Shandy, Pride and Prejudice (excerpts)

6.  Romanticism (1)

TEXTOS: "Daffodils", Ozymandias"

7.  Romanticism (2)

TEXTOS: Frankenstein

8.  The Victorian age. 

TEXTOS: "The Forsyte Saga" (excerpt), Oscar Wilde An Ideal Husband

9.  A new century, new trends.

Thomas Hardy, Virginia Woolf, James Joyce

 

  

  

  

Session 1 (Week 3)

- Introduction to the seminar sessions and description of assignments

- The English Renaissance cont'd:

TEXTO: Sonnet CXXX

 

Session 2 (Week 4)

- The Metaphysical Poets cont'd

TEXTO: "Batter my Hearte"

- Introduction to Virginia Woolf's The Legacy

 

Sessions 3 to 9 (Weeks 5 to 11)

James Joyce's The Dead

 

 

4. Evaluación

text

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

text

5.2. Bibliografía complementaria

text

5.3. Recursos didácticos

text

6. Metodología

text

7. Programación de actividades

text