Curso 2010-2011
Arte Antiguo y Medieval (20012)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 1º
Trimestre: 3º
Número de créditos ECTS: 6
Horas de dedicación del estudiante: 150
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Francesc-Xavier Mingorance Ricart y Josep M. Palau i Baduell
1. Presentación de la asignatura
Esta asignatura consiste en presentar las principales manifestaciones artísticas del mundo occidental desde la época de los grandes imperios del Oriente Próximo hasta el final de la Edad Media.
Se pretende adquirir una visión panorámica de los grandes períodos artísticos sin perder de vista el contexto histórico y cultural en que sucedieron y las influencias que tuvieron en épocas posteriores.
La preparación que se presupone es la correspondiente al final del Bachillerato: saber relacionar a grandes rasgos las características formales de los distintos estilos artísticos antiguos y medievales con el momento histórico y el contexto cultural que los originó.
Estos conocimientos referenciales básicos se ven enriquecidos por los contenidos y los procedimientos metodológicos adquiridos durante el primer y el segundo trimestre en las asignaturas del Plan de Estudios de Humanidades (Prehistoria, Cultura Clásica y Tradición Occidental y Fundamentos de la Historia y la Teoría del Arte), así como con las asignaturas que se imparten en el tercer trimestre (Historia Antigua y Pensamiento Antiguo y Medieval). Con estas asignaturas se relaciona por motivos distintos (compartir una misma época de estudio, competencias generales y principios metodológicos). Aun así, no se considera a estas asignaturas como prerrequisitos indispensables para lograr los objetivos planteados, sino como complementarias.
2. Competencias que deben adquirirse
Competencias generales |
Competencias específicas |
Instrumentales 1. Capacidad de análisis y de síntesis. 2. Capacidad de organización y planificación. 3. Comunicación oral y escrita en la lengua propia. 4. Conocimiento de una lengua extranjera. 5. Búsqueda documental y fuentes de referencia. 6. Interrelación del conocimiento concreto con los conocimientos teóricos. 7. Comprensión de la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento. Interpersonales 8. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. 9. Razonamiento crítico. Sistémicas 10. Conocimiento de otras culturas y costumbres. 11. Capacidad para trabajar con rigor y esfuerzo. 12. Capacidad de formación continuada. 13. Capacidad para mantener despierta la curiosidad. |
1. Saber situar las corrientes artísticas dentro del contexto social y cultural en que se han originado. 2. Establecer relaciones apropiadas entre la cultura escrita y la cultura visual de las distintas épocas estudiadas. 3. Adquirir ciertos objetivos para la interpretación y la evaluación de las obras de arte, en general, y de las del arte antiguo y medieval en particular. 4. Reconocer los atributos iconográficos de las representaciones más habituales en el arte antiguo y medieval. 5. Reconocer los condicionantes técnicos y conceptuales que determinan la adopción de determinadas formas artísticas en detrimento de otras. 6. Identificar la pervivencia de determinadas formas y rasgos estilísticos y saber vincularla a procesos de codificación, transmisión y vulgarización. 7. Adquirir los hábitos visuales necesarios para el estudio de obras de arte de diferentes épocas. |
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: Mundo Antiguo
· Tema 1: Arte del Oriente Próximo.
· Tema 2: Arte Egipcio.
Bloque de contenido 2: Mundo Clásico
· Tema 3: 3.1. Arte del Egeo. 3.2. Arte griego y helenístico.
· Tema 4: 4.1. Arte íbero. 4.2. Arte etrusco y romano.
Bloque de contenido 3: Las primeras manifestaciones del arte medieval
· Tema 5: Arte de los primeros cristianos.
· Tema 6: Arte bizantino.
· Tema 7: Arte islámico.
Bloque de contenido 4: Época Medieval
· Tema 8: Arte prerrománico.
· Tema 9: Arte románico.
· Tema 10: Arte gótico.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.