Curso 2010-2011
Historia Antigua (20009)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 1º
Trimestre: 3º
Número de créditos ECTS: 4
Horas de dedicación del estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: castellano
Profesorado: Marina Picazo Gurina
1. Presentación de la asignatura
Historia Antigua es una asignatura de primer curso obligatoria para todos los estudiantes. Se imparte durante el tercer trimestre y tiene una duración de 10 semanas.
Historia Antigua tiene un carácter introductorio al estudio del pasado de las culturas que se desarrollaron en el Mediterráneo Antiguo durante el segundo y el primer milenio a.C. Se analizan especialmente los procesos históricos desarrollados en las ciudades-estado que surgieron en el Mediterráneo desde la conca del mar Egeo (las polis y colonias griegas) y desde la ciudad de Roma. En este último caso, el centro de interés es la formación y el desarrollo del Imperio Romano que, finalmente, ocupó totalmente la conca del Mediterráneo. Este es un tema que tiene un gran interés no sólo para el estudio de la Antigüedad sino también como referente comparativo de los colonialismos desarrollados en otras épocas históricas y hasta la actualidad.
Desde un punto de vista metodológico, la asignatura permite introducir a los estudiantes en los métodos de conocimiento a partir de las fuentes escritas y también arqueológicas. Por otra parte, a partir del estudio de la Historia Antigua se pueden establecer conexiones con otras disciplinas de las Humanidades como la geografía (es esencial el conocimiento de los paisajes y de los usos de la tierra en el mundo antiguo), la historia del arte (con el análisis de las formas de representación y las imágenes), y, evidentemente, la literatura.
2. Competencias que deben adquirirse
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Capacidad de análisis y de síntesis de la información. 2. Capacidad de razonamiento crítico. 3. Capacidad de reflexión y de argumentación. 4. Trabajo en equipo. 5. Sensibilidad hacia cuestiones sociales y de género. 6. Capacidad oral y escrita en la lengua propia. 7. Reconocimiento de la diversidad social y cultural de los seres humanos en el pasado y en el presente. 8. Sensibilidad hacia cuestiones medioambientales. 9. Sensibilidad por la conservación y difusión patrimonial. |
1. Demostrar conocimiento de las metodologías de trabajo propias de la historia. 2. Demostrar competencia en gestión, interpretación y tratamiento de la información procedente de fuentes escritas. 3. Demostrar competencia en gestión, interpretación y tratamiento de la información procedente de fuentes arqueológicas. 4. Demostrar conocimiento del vocabulario técnico histórico y arqueológico, así como habilidad en su uso. 5. Desarrollar un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, debates y problemas que plantea la historia antigua. 6. Adquirir una conciencia crítica de la relación entre presente y pasado. 7. Adquirir una conciencia crítica de la diversidad de la historia. 8. Comprender y argumentar con rigor la emergencia de la ciudad-estado en el Mediterráneo. 9. Comprender y argumentar con rigor la expansión griega y romana por el Mediterráneo. |
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: Primeras sociedades complejas del mar Egeo
· Tema 1: Del mito a la historia: el laberinto de Cnosos
· Tema 2: Schliemann y Micenas
· Tema 3: El colapso de los palacios minoicos y micénicos
Bloque de contenido 2: La Edad Oscura y el inicio de la polis
· Tema 1: Después de los palacios: los asentamientos griegos de la Edad Oscura
· Tema 2: La revolución del siglo VIII a.C.
· Tema 3: La colonización griega
Bloque de contenido 3: Las ciudades griegas del período arcaico
· Tema 1: La polis de los espartanos
· Tema 2: Los conflictos entre clases sociales en la polis arcaica
· Tema 3: Las reformas de Clístenes y el inicio de la democracia ateniense
Bloque de contenido 4: Roma desde los inicios hasta la República antigua
· Tema 1: Los orígenes de Roma
· Tema 2: La estructura social de la Roma arcaica
· Tema 3: La constitución política republicana
Bloque de contenido 5: La construcción del Imperio Romano
· Tema 1: Roma y el Mediterráneo en los últimos siglos del milenio I a.C.
· Tema 2: Ejército y romanización
· Tema 3: Los conflictos finales de la República y el inicio del Imperio Romano
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.