Taller de escritura II (55024)
Titulación/estudio: Curso extranjeros: Lenguas y cultura en la España Actual
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: español
Profesor: Encarna Atienza
Competencias (generales y específicas del pla d'estudis) |
Objectivos evaluables o resultados de aprendizaje |
Instrumentales Comunicación escrita en español Creatividad Interpersonales Capacidad de trabajo en equipo Sistémicas Capacidad de trabajo autónomo y de formación continua Específicas Dominio de la lengua española escrita, correspondiente a los niveles B1 y B2 del MCER. Conocimiento de la cultura española y catalana, en sentido antropológico. Capacidad de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua española. Capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. Incremento en la autonomía del aprendizaje de la lengua. |
Elaborar escritos, de creación propia y de tipología diversa, en la lengua propia
Participar activamente en las actividades de coevaluación de los escritos.
Analizar los trabajos propios, reconocer las necesidades comunicativas y ser capaces de trazarse un plan de ruta.
|
Contenidos |
El objetivo principal del Taller de Escritura II es perfeccionar las habilidades y estrategias de la competencia escrita (comprensión lectora y expresión escrita) en Español Lengua Extranjera (E/LE) mediante la producción de un trabajo por proyectos: la edición de una revista de viaje. A ello se supeditan otros tres objetivos fundamentales: ampliar el vocabulario activo y pasivo de los estudiantes, consolidar determinadas estructuras gramaticales y esquemas textuales y, por último, potenciar la conciencia intercultural. Desde una programación centrada en el alumno y de carácter procesual como por la que se aboga en este curso, los contenidos del curso no están decididos de antemano, sino que se construyen a medida que se detectan necesidades comunicativas de los estudiantes. Se considerarán los diversos recursos lingüísticos y estilísticos de los documentos reales que el profesor vaya aportando a las sesiones así como los textos de los estudiantes Se prevé abordar cuestiones gramaticales, pragmáticas, discursivas, interculturales, etc. |
Metodologia docente |
El objetivo de la asignatura es que el estudiante practique la escritura creativa desde su propia necesidad comunicativa generada por la situación en que se encuentra inmerso. Toda la asignatura gira en torno a la edición de una revista final, una revista de viaje. Los estudiantes deberán acordar los temas para la revista (se elegirán 8 entre una posible lista):
A partir de los temas seleccionados, cada estudiante escribirá semanalmente un texto (entre 300 y 350 palabras) cuyo contenido variará en función de la sesión y de su propio nivel de partida en E/LE. En las sesiones de GG se analizará y discutirá un texto en relación con el tema seleccionado. Se darán algunas herramientas lingüísticas para elaborar el texto propio. En las sesiones de seminario, los estudiantes o bien escribirán sus textos, o bien los revisarán de forma cooperativa. A partir de las necesidades detectadas, se planteará la sesión siguiente de seminario. Tras la coevaluación, el estudiante reelaborará el escrito. En la última sesión del curso, se llevará a cabo el montaje de edición de la revista. |
Evaluación |
Ordinaria Se tendrá en cuenta todo el proceso de elaboración de los textos que conforman la revista del curso. El estudiante entregará al final del curso el estudiante presentará el total de su producción corregida y revisada. La calificación reflejará el progreso observado en el estudiante. |
Extraordinaria (septiembre) El estudiante entregará un portafolio con 8 textos propios. Deberá editarlos en forma de revista. |
BIBLIOGRAFÍA
Bosque, I. (2006). Diccionario combinatorio Práctico del español contemporáneo. Madrid: SM
VVAA (2005). Gramática Básica del Estudiante de Español. Barcelona: Difusión.
VVAA (2007). Escritura creativa. Cuaderno de ideas. Fuentetaja: Madrid.
VVAA (2010). Abanico. Barcelona: Difusión (nueva edición).
VVAA (2010). Cuadernos de gramática española B!. Barcelona: Difusión