Lengua española C.3 (55018)
Titulación/estudio: Curso extranjeros: Lenguas y cultura en la España Actual
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: español
Profesor: Lourdes Díaz
1. Características de la asignatura
Lengua Española I (A) es una asignatura del Plan 3349 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UPF, destinada a los estudiantes extranjeros participantes en intercambios Erasmus /Sócrates -y en otros intercambios a discreción de la Facultad- que se imparte en el tercer trimestre.
La asignatura es obligatoria para aquellos estudiantes que resultan clasificados en el nivel B2/ B2 plus del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa); esta clasificación se establece mediante una prueba interna.
La asignatura tiene un valor de 4 créditos ECTS, que corresponden a 100 horas de enseñanza-aprendizaje. Estas horas se distribuyen en sesiones semanales de Grupo Grande (G) y sesiones de Seminario (S), además de las horas que se asignan a tutorías con el profesor y al trabajo individual del estudiante a lo largo del trimestre.
2. Competencias
2.1. Competencias generales
Instrumentales:
1. Capacidad de analizar y poner en práctica lo aprendido.
2. Capacidad de inducción y deducción
3. Razonamiento lógico y pensamiento crítico
4. Análisis de situaciones y resolución eficaz de problemas comunicativos
5. Comunicación oral y escrita en español
6. Gestión de la información
7. Organización y planificación del trabajo
8. Manejo de fuentes de información pertinentes
9. Sentido crítico
Interpresonales:
10. Habilidad en las relaciones interpersonales
11. Capacidad de trabajo dentro de un grupo
12. Capacidad de trabajo individual
13. Cooperación e interacción
14. Adaptabilidad a contextos multilingües
15. Mantenimiento y cuidado de las relaciones académicas establecidas (grupo grande, pequeño y entorno e-learning).
Sistémicas:
16. Aplicación de los conocimientos (saberes) a la práctica (saber hacer).
17. Reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y la multicultural (saber ser).
18. Motivación por el resultado y multiculturales. (monitorización y autoevaluación del output); sentido de la calidad
19. Capacidad de trabajo autónomo y de gestión del mismo.
20. Adaptación a nuevas situaciones.
2.2. Competencias específicas
1. Dominio de la lengua española correspondiente al nivel B2/B2 plus del Marco Común Europeo de Referencia.
2. Conocimiento de la realidad sociocultural española.
3. Capacidad de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua española.
4. Capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
5. Habilidad para la búsqueda de información y recursos disponibles para resolver problemas de conocimiento y uso de la lengua española en un abanico de contextos socioculturales amplio.
6. Incremento de la autonomía como usuario y aprendiz de la lengua.
3. Evaluación
La evaluación del rendimiento personal y la calificación del curso se efectuarán sobre las siguientes bases:
1. Un conjunto de actividades evaluables (70 % de la nota final). Éstas consistirán en la entrega de ejercicios prácticos de clase, ejercicios sobre tipología textual y participación oral en clase. Las entregas se harán el 50% por internet y el 20% como ejercicios en clase. Se exigirá que se cumpla el plazo de entrega.
2. Participación activa en clase (verificable mediante la hoja de asistencia): 10 %.
3. Ejercicio final en clase (20%).
4. Objetivos
1. Perfeccionar las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir, leer.
2. Consolidar y asegurar el dominio de la competencia sociopragmática, gramatical y textual.
3. Ampliar el conocimiento de los contextos y condiciones de uso de distintos tipos de secuencias textuales.
5. Contenidos
5.1. Nociofuncionales
1. Expresar gustos y preferencias
2. Expresar sentimientos y sensaciones
3. Referirse a estados físicos y a la salud
4. Describir el carácter y los hábitos personales
5. Describir características de los objetos, cualidades y requisitos
6. Dar consejos, hacer recomendaciones y sugerir soluciones
7. Valorar propuestas y sugerencias
8. Hacer advertencias
9. Dar información sobre actividades y valorarlas
10. Concertar citas
11. Ponerse de acuerdo para hacer algo
12. Contar historias, situar acontecimientos en el tiempo
5.2. Gramaticales
1. Repaso de tiempos de pasado: relato y descripción. Costumbres y cortesía.
2. Descripción personal y emociones. Descripción. Ser, estar y adjetivos. Gradación.
3. Descripción y emociones (valoración): Subjuntivos e hipótesis.
4. Hipótesis: condicionales en presente y pasado; presente e imperfecto de subjuntivo (desacuerdo). Cómo se rechazan las opiniones ajenas. Marcadores.
5. Discurso referido. Cómo dar mensajes y transmitir palabras de otros. Distancia cronológica y emocional.
6. Diátesis verbales y punto de vista: verbos que cambian de significado según el régimen. Presentación de la información. Preposiciones, pasivas, agentividad, etc.
6. Procedimientos
1. Elaborar textos orales y escritos, de forma correcta y eficaz, de diversos géneros.
2. Leer y escuchar diversos textos, e interpretarlos de forma adecuada a la situación en que se originan.
3. Reconocer en los textos recibidos los principales fenómenos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos en relación con el programa del curso.
4. Reconocer las principales necesidades formativas personales en esta área.
7. Actitudes
1. Interés por las características discursivas de los enunciados y textos propuestos y por la adecuación lingüística en los textos propios.
2. Participación e implicación activa en las sesiones de clase.
3. Preparación y dedicación fuera del aula, sea individualmente o en grupo.
4. Trabajo de seguimiento personal (desarrollo de conciencia crítica respecto al trabajo propio).
8. Metodología docente
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán mediante actividades de aprendizaje diversas, en función del tipo de sesión:
1. Prácticas de uso comunicativo de la lengua oral y escrita, en distintas situaciones y con distintos registros.
2. Ejercicios grupales e individuales de reflexión y práctica sobre la lengua y sus usos discursivos.
3. Práctica guiada individual e introspectiva sobre usos discursivos y tipos textuales (evaluable), que se entregarán por Internet.
4. Trabajo textual: comprensión, análisis y práctica (evaluable).
9. Calendario: planificación semanal de las actividades
Semana |
Sesiones de grupo grande |
e-Seminarios |
1ª |
Presentación del curso Contenidos nociofuncionales: Descripción física y de la personalidad. Contenidos gramaticales y léxicos: Usos de ser y estar. Formación de palabras. Perífrasis verbales. Vocabulario del cuerpo, carácter, actividades. Colores. Valoración abstracta. Recursos de valoración. Manejo de tipos textuales: cuestionarios, tests y un texto literario descriptivo. |
Leer textos sobre la comunicación humana y comentar su contenido. Analizar las propias características y describir.
|
2ª |
Contenidos nociofuncionales: Hablar del pasado. Contenidos gramaticales y léxicos: uso de los tiempos de pasado. Perífrasis verbales. Marcadores temporales. Subordinadas. Manejo de tipos textuales: relato, cuentos. Textos literarios con secuencias narrativas. |
Escribir un relato siguiendo la tipología clásica de cuentos y haciendo variaciones |
3ª |
Contenidos nociofuncionales: análisis y comparación de características de productos, objetos, situaciones, etc. Los anuncios publicitarios. Contenidos gramaticales y léxicos: Los pronombres personales, las expresiones y recursos retóricos de valoración, ponderación, gradación, etc. Manejo de tipos textuales: anuncios publicitarios. |
Elaboración de un cuestionario sobre características de un producto, sobre gustos y preferencias; completarlo posteriormente mediante una entrevista oral a un compañero. Realizar un anuncio publicitario atendiendo a la "demanda". |
4ª |
Contenidos nociofuncionales: Definir y dar instrucciones. Contenidos gramaticales y léxicos: Usos del subjuntivo, imperativo e infinitivo en función del registro. Subjuntivo en oraciones relativas, temporales y finales. Vocabulario del hogar, la ciudad. Expresiones y frases hechas. Manejo de tipos textuales: secuencias directivas: recetas de cocina.
|
Lectura y elaboración de recetas de cocina, instrucciones de funcionamiento de aparatos electrónicos, etc.
|
5ª |
Contenidos nociofuncionales: Mostrar acuerdo y desacuerdo. Expresar hipótesis y probabilidad. Contenidos gramaticales: Uso de los tiempos verbales en la expresión de hipótesis, Recursos para expresar acuerdo y desacuerdo. Recursos para reaccionar ante hipótesis. Manejo de tipos textuales: secciones narrativas y argumentativas. |
Crónicas y críticas de actividades de ocio (personales, culturales, etc.)
|
6ª |
Contenidos nociofuncionales: Describir síntomas y estado físico de las personas. Recomendaciones, consejos y advertencias sobre la salud. Contenidos gramaticales y léxicos: Vocabulario relativo al organismo humano, al estado físico y a la salud. Imperativos regulares e irregulares; posición de los clíticos en afirmativos y negativos. Conectores y adverbios en -mente. Manejo de tipos textuales: textos expositivos y persuasivos. |
Leer distintos textos sobre prevención de enfermedades y accidentes; extraer consejos para diversas situaciones. Elaborar un compendio internacional para una campaña informativa sobre consejos internacionales de salud.
|
7ª |
Contenidos nociofuncionales: Repetir, contar y resumir las palabras de otro. Contenidos gramaticales y léxicos: Transformaciones de los tiempos verbales de acuerdo con los cambios en la situación de comunicación. Verbos de lengua. Conectores. Ajustes verbales: tiempos, modos e implicaciones. |
Practicar conversaciones y mensajes (teléfono, contestador, fax y correos electrónicos). Escribir una crónica como enviado especial.
|
8ª |
Contenidos nociofuncionales: Dar consejos y expresar gustos, deseos y sentimientos. Contenidos gramaticales y léxicos: Recursos para aconsejar. Usos del subjuntivo en oraciones sustantivas. Conectores de causa y de oposición. Manejo de tipos textuales: relato, secuencias exhortativas y persuasivas. |
Escritura de cartas personales a un consultorio (punto de vista).
|
9ª |
Contenidos nociofuncionales: Dar información objetiva: noticias. Contenidos gramaticales y léxicos: Usos de la voz activa y pasiva. La impersonalidad y el SE. El gerundio y el participio. Verbos que introducen el discurso referido. Textos periodísticos y registros. |
Análisis y redacción de noticias periodísticas.
|
10ª |
Contenidos nociofuncionales: Expresar condiciones, argumentar y persuadir. Contenidos gramaticales y léxicos: Oraciones condicionales y concesivas. Por y para. Vocabulario relacionado con las supersticiones. Refranes. Un poco de literatura. |
Elaboración de una evaluación y sugerencias para mejorar la calidad de productos. Evaluación del curso.
|
10. Recursos y bibliografía mínima
Libro de clase:
Abanico, Libro del alumno (Barcelona, Difusión, 2004) más Cuaderno de de ejercicios.
Gramáticas de consulta:
- ALONSO RAYA, R. ET AL. 2005: Gramática básica del estudiante de español. Barcelona, Difusión.
- GÓMEZ TORREGO, L. 1997. Gramática didáctica de la lengua española. Madrid: SM.
Diccionarios y guías.
- Diccionario SALAMANCA de la lengua española Madrid, Anaya, elaborado por Gutiérrez, Juan et al. 1998.
- Slager, E. 1997. Diccionario de preposiciones. Madrid: Visor.
- Bosque, I. 2005. REDES. Madrid: Espasa.
- Martínez, R. 1997. Conectando texto. Guía para el uso eficaz de conectores argumentativos. Barcelona: Octaedro.
Otras obras de consulta y referencia
- Matte Bon, F. 1992. Gramática comunicativa del español. Madrid: Edelsa.
- ORTEGA, G. Y ROCHEL, G., 1995, Dificultades del español, Barcelona, Ariel Lenguas Modernas.
Recursos digitales
- http://cvc.cervantes.es: Página del Centro Virtual del Instituto Cervantes. Contiene gran cantidad de información. En los FOROS se cuelgan preguntas sobre dudas y problemas gramaticales y se recogen soluciones y propuestas. Hay un apartado "temático", sobre los grandes temas. También información sobre actividades, etc. El foro Didáctico es, quizá, el más indicado para dudas. También el de Traducción.
- http://iris.cnice.mecd.es/diccionario/index.html: Diccionario SALAMANCA de la Lengua Española.
- El país digital.