Curs 2010-2011
Llicenciatura en Ciències del Treball
Temes Actuals de Ciències del Treball. Noves Tecnologies i Relacions Laborals (12771)
Objetivos de la asignatura
El Derecho del Trabajo como proceso histórico de regulación de las relaciones entre trabajadores y empresarios, en su intercambio entre prestación laboral y salario, tiene un contexto de referencia que enmarca no solo las políticas concretas de relaciones laborales sino tambien la estructura vertebral que permite identificar sus rasgos definitorios. En esta busqueda de la lectura del Derecho del Trabajo desde un determinado momento histórico los debates que hoy se plantean son muy complejos y recorren de una forma transversal temas que van desde quiénes son los sujetos, cuál es el objeto y cómo se presentan las políticas de contenidos específicos del Derecho social. A estas preguntas se va a tratar de responder en esta asignatura presentando desde el principio la estrecha relación que el Derecho del Trabajo presenta con las políticas de Welfare State que actuan de forma conjunta y que permiten abordar los objetivos desde la desigualdad y la vulnerabilidad con una metodología de des-cosificación de los sujetos. Con este Programa se trata de familiarizar a los estudiantes con el manejo de nuevos instrumentos a la hora de abordar políticas públicas y de relaciones laborales en la empresa en temas de negociación colectiva.
Tema 1. Los objetivos del Derecho del Trabajo y de la protección social.
1.- Atencion a la desigualdad, discriminacion y vulnerabilidad. 2.- Una metodología de aproximación desde la de-commodification. 3. - La comodificación del mercado: el homo economicus. 4.- Aspectos del homo economicus: racionalidad instrumental, egoísmo, determinismo y cooperación estratégica. 5.- Problemas del homo economicus: nivel normativo, emocional y colectivo. 6.- Las personas como sujetos: un enfoque filosófico.
Tema 2.- En torno al ámbito subjetivo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: la identificación de los sujetos en clave de vulnerabilidad.
1.- El ambito subjetivo del Derecho del Trabajo: los elementos de identificación de la relación laboral. 2.- La relación laboral común. 3.- Las relaciones laborales especiales. 4.- El trabajador autónomo dependiente. 5.- El ámbito subjetivo de aplicación de la protección social. 6.- La noción de trabajador como sujeto protegido y la nocion de beneficiario.
Tema 3.- El objeto del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social: sobre la atención a la vulnerabilidad individual y colectiva.
1.- El objeto del Derecho del Trabajo. 2.- Los derechos individuales. 3.- Los derechos colectivos. 4.- El objeto de la protección social como política pública. 5.- La estructura del sistema de protección a la vulnerabilidad. 6.- Los riesgos protegidos dentro del sistema. 7.- La dinámica de las prestaciones: a.- nivel contributivo. b.- nivel asistencial. 8.- La asistencia social.
Tema 4.- El contenido del Derecho del Trabajo y de la protección social: flexibilidad y derechos sociales .
1.- La respuesta del Derecho del Trabajo a la flexibilidad laboral. La Reforma Laboral 2010. 2.- Las necesidades de movilidad de los trabajadores en las empresas y la respuesta del ordenamiento laboral. 3.- La necesidad de contratación flexible y las respuestas del ordenamiento laboral. 4.- Las necesidades de modificaciones de las condiciones inicialmente pactadas y la respuesta del ordenamiento laboral. 5.- Las necesidades de extinguir relaciones laborales y la respuesta del ordenamiento laboral.
Tema 5.- Políticas específicas sobre empleo, pobreza y exclusión social de Naciones Unidas y Union Europea.
1.- Las politicas de Naciones Unidas: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. 2.- Una nueva concepción del trabajo centrada en el sujeto: el 'trabajo decente'. 3.- Empleo juvenil, 'trabajos verdes' y emigración. 4.- Nutrición, educación y protección social. 5.- El empoderamiento de la mujer. 6.-Las politicas de la Union Europea: el Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza.
Tema 6.- Justicia social y derechos laborales. Los derechos laborales como derechos humanos. (1)
1.- Relación entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Desarrollo humano, la de-comodificación de los sujetos, el well-being y la felicidad: perspectivas sobre justicia global. 2.- Algunas consideraciones sobre la afectividad y su relación con la ética. 3.- La felicidad y su medición como indicador de desarrollo y florecimiento humanos. 4.- Patologías de la desigualdad y los beneficios sociales de la cohesión social (solidaridad, sindicación).
Tema 7.- Justicia social y derechos laborales. Los derechos laborales como derechos humanos. (2)
1.- Evaluación crítica de teorías de la justicia desde la provisión de felicidad: utilitarismo, welfarismo, la teoría de la justicia como equidad de Rawls y la teoría de las capacidades. 2.- Derechos humanos y teoría de las capacidades, y su vinculación en los Informes del Desarrollo Humano. 3.- La cuestión de su universalidad y del respeto a la diversidad cultural.
Tema 8.- Buenas practicas empresariales y derechos sociales.
1.- Multinacionales y derechos humanos: el marco de Naciones Unidas y la implementacion de los objetivos del milenio. 2.- Buenas prácticas en materia de igualdad de género: a) corresponsabilidad y conciliación de vida familiar y laboral, b) promoción y sueldo. 3.- Derechos colectivos: libertad de asociación, de negociación y sindicación. 4.- Cuestiones en la cadena global de proveedores: a) trabajo infantil , b) trabajo forzoso. 5.- La lucha contra la pobreza: a) base de la pirámide, b) emprendeduría social.