Curso 2010-11

Matemáticas II (21124)

Titulación/estudio: grado en International Business Economics
Curso: primero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lengua o lenguas de la docencia: inglés
Profesor: Pelegrí Viader

1. Presentación de la asignatura

Matemáticas II es la segunda de las tres asignaturas de matemáticas que deben cursarse durante el primer curso de los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Después de haber estudiado, en Matemáticas I, los conceptos básicos del cálculo y de la optimización en una variable, ahora se extenderán estos conceptos a funciones de dos variables. Se tratarán las propiedades particulares de las mismas y también la teoría y la práctica de su optimización para encontrar máximos o mínimos. Además, se tratará la optimización de estas funciones con restricciones de igualdad y de desigualdad. Por tanto, el curso proporciona las herramientas matemáticas básicas para obtener valores óptimos de funciones, que es un objetivo fundamental de la práctica y de la investigación en economía y administración de empresas.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

 

Instrumentales

1.       Capacidad de análisis y síntesis

2.       Capacidad de organización y planificación

3.       Conocimientos generales básicos

4.       Resolución de problemas

5.       Capacidad de comunicación oral y escrita 

Interpersonales

6.       Capacidad de crítica

Sistémicas

7.       Habilidades de investigación

8.       Capacidad de aprendizaje

9.       Habilidad para trabajar de forma autónoma

10.    Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 

Otras

11.   Comunicación oral y escrita utilizando un lenguaje especializado 

 

 

1. Conocimiento y aplicación de las herramientas básicas de análisis matemática y de álgebra lineal 

2. Formulación de problemas en distintos contextos económicos mediante el lenguaje matemático

3. Resolución de problemas de optimización en funciones de dos variables

 

 

3. Contenidos

Bloque de contenido 1.  Vectores, rectas y planos en el espacio. Funciones de dos variables.

Bloque de contenido 2. Funciones implícitas.

Bloque de contenido 3. Optimización sin restricciones en dos variables.

Bloque de contenido 4. Optimización global.

Bloque de contenido 5. Optimización con restricciones de igualdad.

Bloque de contenido 6. Optimización con restricciones de desigualdad: programación lineal.

4. Evaluación

La nota final se basa en tres aspectos: los dos primeros hacen referencia a los seminarios (y aportan el 60% de la nota final) y el tercero es un examen final (que aporta el otro 40% de la nota final). 

- Controles en los seminarios 3, 6 y 8. Durante el curso se realizarán tres controles, de una duración de treinta minutos cada uno, que consistirán en dos problemas similares a los trabajados en el seminario durante las dos semanas anteriores. Cada control supondrá el 8% de la nota final; por tanto, entre los tres representarán el 24% de la misma. 

- Nota asociada a la participación en los ocho seminarios y a las ochos entregas de problemas correspondientes a los seminarios. La participación supondrá el 8%, y la asistencia y las entregas individuales otro 8%, con lo cual se obtiene el 16% de la nota final. 

- Examen final. Es un examen que comprende todos los aspectos teóricos y prácticos tratados durante el curso. Aporta el 60% de la nota final. Para aprobar la asignatura debe obtenerse un mínimo de 4 sobre 10  en este examen. 

Para aprobar la asignatura debe obtenerse un 50% una vez realizadas todas las ponderaciones (con la condición de haber obtenido como mínimo un 4 sobre 10 en el examen final).

En la convocatoria extraordinaria de septiembre el resultado del examen supondrá el 80% de la nota final y el 20% restante corresponderá a los controles, a la participación en los seminarios y a la realización de trabajos durante el curso ordinario. El aprobado se obtiene también con el 50% una vez realizadas las ponderaciones, con la condición de que el estudiante obtenga un 4 sobre 10 en el examen de septiembre.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Sydsaeter, K.; Hammond, P. J. Matemáticas para el análisis económico. Madrid: Prentice Hall, 1996.

5.2. Bibliografía complementaria

Tan, S. T. Matemáticas para Administración y Economía. International Thomson, 1998.

5.3. Recursos didácticos

Software

Se introducirá a los estudiantes en programas libres para dibujar funciones de dos variables en tres dimensiones y en el uso de una hoja de cálculo para resolver problemas de optimización.

SIREMA

En algunas clases se ofrecerán enlaces a presentaciones del proyecto SIREMA, para reforzar los conceptos y las herramientas presentados en las clases de teoría.

6. Metodología

Se espera que el estudiante realice el trabajo siguiente cada semana:

- Antes de la clase de teoría: leer los resúmenes de teoría o secciones señaladas del libro.

- Asistir a las clases de teoría.

- Estudio personal, resolución de los problemas propuestos en el seminario y lectura atenta del libro de referencia básico.

- Acudir al seminario con la lista de problemas resuelta.

- Asistir al seminario y estar preparado para presentar las soluciones de la lista propuesta (con variaciones) al resto de la clase.

7. Programación de actividades

Excepto en las dos primeras semanas, en las que no habrá seminario, las actividades serán las siguientes: 

Semana

Actividades en clase

Actividades fuera de clase

Semana X

 Sesión 1: Teoría (grup completo)

 Sesión 2: Teoría (grupo completo)

 Sesión 3: Seminarios para resolver problemas (subgrupos). En tres de estos seminarios se realizarán controles de treinta minutos que incidirán en la nota final del curso

- Lectura de los resúmenes/secciones del libro antes de las sesiones de teoría.

-  Estudio personal, resolución de la lista de problemas, lectura atenta del libro

 

A medida que el curso vaya avanzando podrá encontrarse una descripción más detallada de los contenidos del curso y de cada sesión en el Aula Global.