Microeconomía II (20838)
Titulación/estudio: Grado en Administración y Dirección de Empresas
Curso: segundo
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán, castellano e inglés
Profesor: Xavier Calsamiglia y Paulo Abecasis
1. Presentación de la asignatura
- Objetivos: Microeconomía II es la continuación de Microeconomía I y completa el que sería un curso estándar de Microeconomía Intermedia. A lo largo del curso se enseñan todos los modelos económicos básicos referentes al análisis del equilibrio parcial de la competencia imperfecta, el equilibrio general competitivo y una introducción a la economía del bienestar y los fallos del mercado. Requiere conocimientos matemáticos básicos y nociones de economía. Más que aprender cosas nuevas, se aprende a pensar como un economista y a poner en práctica los conceptos teóricos, cosa que sólo se puede dominar con mucha práctica.
- Prerrequisitos: Esta asignatura profundiza en la tarea -ya iniciada en Microeconomía I- de crear modelos de situaciones económicas concretas con el objetivo de hacer un análisis teórico objetivo y riguroso. Los conocimientos previos necesarios para poder seguir esta asignatura se dividen en dos grupos:
- Conocimientos matemáticos básicos: Álgebra, cálculo diferencial y optimización. Estos conocimientos se adquieren y se consolidan en las asignaturas de Matemáticas del primer curso.
-
Conocimientos económicos. Los conocimientos básicos adquiridos en las asignaturas Introducción a la Economía y Microeconomía I componen una base imprescindible para el curso. En ellas se presenta por primera vez el proceso de formalización de fenómenos económicos, que se extiende en este curso a situaciones más complejas.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
Instrumentales
Interpersonales
Sistémicas
|
• Análisis de modelos de competencia imperfecta • Análisis de situaciones de interacción generalizada entre los mercados • Capacidad de aplicación de conceptos matemáticos básicos en la economía
|
3. Contenidos
Tema 1. El comportamiento del monopolio.
Tema 2. Mercado de factores y oligopolio.
Tema 3. Equilibrio general: intercambio.
Tema 4. Equilibrio general: producción.
Tema 5. Bienestar.
Tema 6. Externalidades y bienes públicos.
4. Evaluación
-
Evaluación contínua obligatoria:
a) Ejercicios prácticos: solución de problemas y casos prácticos en las sesiones de seminario. La asistencia a los seminarios es obligatoria. Faltar a más de dos seminarios ocasionará automáticamente la calificación de suspenso en el curso. La exención de un seminario sólo se puede conceder por razones médicas o situaciones excepcionales debidamente justificadas.
b) Test: al final de cada sesión de seminario hay un breve examen tipo test sobre el trabajo realizado durante la semana.
-
Evaluación final obligatoria: examen final
El peso relativo de cada tipo de evaluación es:
-
Test 20%
-
Participación en los seminarios 10%
-
Examen final 70%
La evaluación del mes de septiembre seguirá exactamente el mismo patrón que la de junio.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
Hal Varian, Microeconomía intermedia: un enfoque actual, Antoni Bosch, Barcelona, 2006
5.2. Bibliografía complementaria
Joaquim Silvestre, Microeconomía, Editorial UOC, Barcelona, 2006
5.3. Recursos didácticos
Para cada tema hay una serie de recursos didácticos imprescindibles que estarán disponibles en el Aula Global.
6. Metodología
A lo largo del curso se realizarán las actividades siguientes:
a) Sesiones teóricas de grupo grande para la introducción de conceptos y sus aplicaciones básicas.
b) Sesiones de seminario de grupo pequeño en las que se trabajan de forma interactiva los diferentes conceptos introducidos en la asignatura.
7. Programación de actividades
Semana |
Lunes |
Martes |
Miércoles (Grupos 1, 3 e IBE) Jueves (Grupos 2 y 4) |
1 |
27 sept. Lección 1 Tema 1a |
28 sept. Lección 2 Tema 1b |
|
2 |
4 oct. Lección 3 Tema 1c |
5 oct. Lección 4 Tema 2a |
|
3 |
11 oct. |
12 oct. |
13-14 oct. Seminario 1 |
4 |
18 oct. Lección 5 Tema 2b |
19 oct. Lección 6 Tema 3a |
|
5 |
25 oct. Lección 7 Tema 3b |
26 oct. Lección 8 Tema 3c |
27-28 oct. Seminario 2 |
6 |
1 nov. |
2 nov. Lección 9 Tema 4a |
3-4 nov. Seminario 3 |
7 |
8 nov. Lección 10 Tema 4b |
9 nov. Lección 11 Tema 5a |
|
8 |
15 nov. Lección 12 Tema 5b |
16 nov. Lección 13 Tema 6a |
17-18 nov. Seminario 4 |
9 |
22 nov. Lección 14 Tema 6b |
23 nov. Lección 15 Tema 6c |
24-25 nov. Seminario 5 |
10 |
29 nov. Resumen del curso |
30 nov. |
30 nov. - 1 dic. Seminario 6 |