Curs 2010-11

Mètodes Quantitatius d'Investigació Social (21783)

Titulació/estudi: Grado en Relaciones Laborales
Curs: segundo
Trimestre: tercero
Nombre de crèdits ECTS: 6
Hores de dedicació de l'estudiant: 150
Llengua o llengües de la docència: castellano
Professor: Mathew J. Creighton ([email protected])

1. Presentació de l'assignatura

Con frecuencia utilizamos una perspectiva cuantitativa para entender la sociedad.  Es una herramienta fundamental en los debates públicos y el discurso académico.  El objetivo de la asignatura es entender el poder y las limitaciones de estos métodos cuantitativos en las ciencias sociales.  El curso provea una base para formular una pregunta de investigación y para construir un plan de investigación completa.  Un enfoque principal es la habilidad reproducir, entender y criticar investigaciones cuantitativas en las ciencias sociales.

Prerrequisitos establecidos para cursar la asignatura

Se exigirán conocimientos básicos de Excel y Word.  No es un prerrequisito pero la comprensión de inglés escrito esta sugerido.

 

2. Competències que s'han d'assolir

Competencias generales del Grado

Competencias específicas de la asignatura

Instrumentales

1. Capacidad de analizar, interpretar, producir y aplicar información

2. Capacidad de generar comunicaciones orales y escritas

3. Capacidad de gestionar el tiempo de acuerdo con unos objetivos preestablecidos

Interpersonales

4. Capacidad de crítica y autocrítica

5. Capacidad de trabajar en equipo en proyectos comunes

6. Capacidad articular proyectos a otros

Sistémicas

7. Capacidad de aplicar los conocimientos a la practica

8. Capacidad para generar nuevas ideas y preguntas de investigación originales

9. Capacidad para la innovación

1. Identificar el variable dependiente y la importancia de la claridad en el desarrollo de un plan de investigación

2. Identificar los pasos necesarios para cumplir un proyecto de investigación cuantitativa.

3. Producir una pregunta apropiada de investigación cuantitativa

4. Articular los métodos necesarios para cumplir un proyecto de investigación desde la pregunta hasta la formulación de una agenda.

5. Presentar la pregunta y la agenda a un grupo no-experto en el tema.

3. Continguts

Sesión 1.  Introducción a ejemplos de investigación cuantitativa. 

    ¿Qué significa el término "cuantitativo" y cuál es la diferencia entre métodos cuantitativos y métodos cualitativos?

    La pregunta es interesante pero... ¿vale la pena investigar

Sesión 2.  Introducción al diseño de investigación 1. 

    El papel de teoría en el mundo cuantitativo.  La vida en el Matrix. 

    El proceso de escribir un propuesto cuantitativo.

Sesión 3. Introducción al diseño de investigación 2. 

    Un introducción al concepto de un variable dependiente.  ¿Qué podemos medir y que no podemos medir?

Sesión 4.  La formulación de una pregunta de investigación. 

    ¿Son ciencias sociales diferente de las ciencias "duras"?

    La habilidad construir un puente de la idea a la implementación.

Sesión 5.  Introducción a la encuesta y otros métodos.

    Encuesta

    Experimentos

    Métodos Mixtos

Sesión 6. Introducción a los métodos 1.

    Introducción a la idea de una muestra de la población. 

    El concepto de "generalizability".  ¿Qué y quién es el promedio?

Sesión 7. Introducción a los métodos 2.

    Introducción métodos básicos de análisis.

    La manipulación de dato.

Sesión 8. Fuentes de datos y la posibilidad/realidad de recolectar dato

Sesión 9. La importancia de la habilidad reproducir los resultados.

Sesión 10.  Presentación de proyectos finales (en clase)

 

4. Avaluació

 

Evaluación continua basada en:

1)      Presentación de una lectura

2)      La formulación de una pregunta de investigación

3)      Terminación de un propósito de una investigación cuantitativa

    10% Hora de oficina

    15% Presentación de una lectura

    30% Presentación de una pregunta de investigación

    45% Proyecto final

    100%

 

5. Bibliografia i recursos didàctics

Sesión 1.

    DeParle, Jason. 10/6/2008. "Spain, like U.S., grapples with immigration." in The New York Times. Madrid.

    Pérez de Pablos, Susana. 23/06/2010. "Acuerdo para ordenar la situación de 3.000 menores inmigrantes." in El Pais. Madrid.

    -. 26/05/2010. "La crisis frea el número de inmigrantes que reside en Esapaña." in El Pais. Madrid.

Sesión 2.

    Chapter 1 - Spector, Paul E. 1981. Research Design, vol. 07-023. Beverly Hills: Sage Publications.

    Herranz de Rafael, Gonzalo. 2008. "Xenofobia: un estudio comparativo en barrios y municipios almerienses." Reis 121:107-132.

    Gandy, Oscar H. (2001) "Journalists and Academics and the Delivery of Race Statistics: Being a Statistician Means Never Having to Say Your Certain", Race and Society, Vol. 4, No. 2.

Sesión 3.

    Chapter 2 - Spector, Paul E. 1981. Research Design, vol. 07-023. Beverly Hills: Sage Publications.

    Félix Tezanos, José. 2007. "Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción. Doce tesis sobre inmigración y exclusión social." Reis 117:11-34.

Sesión 4.

    Chapter 3 - Spector, Paul E. 1981. Research Design, vol. 07-023. Beverly Hills: Sage Publications.

    Portes, Alejandro. 2006. "La nueva nación latina: inmigración y la población hispana de los Estados Unidos." Reis 116:55-96.

    Passel, Jeffrey and D'Vera Cohn. 22/7/2009. "Mexican Immigrants: How Many Come? How Many Leave?" Pew Hispanic Center.

Sesión 5.

    Chapter 4 - Spector, Paul E. 1981. Research Design, vol. 07-023. Beverly Hills: Sage Publications.

    Chapter 5 - Spector, Paul E. 1981. Research Design, vol. 07-023. Beverly Hills: Sage Publications.

Sesión 6.

    Pavez-Soto, Iskra. 2010. "La participación infantil en los procesos migratorios. Las niñas y los niños de familias peruanas en Barcelona." Papers 95:441-455.

Sesión 7.

    Chapter 4 - Treiman, Donald J. 2009. Quantitative Data Analysis: Doing Research to Test Ideas. San Francisco, CA: John Wiley and Sons.

    Becerril Ruiz, Diego. 2008. "La percepción social del divorcio en España." Reis 123:187-208.

Sesión 8.

    Chapter 1 - Treiman, Donald J. 2009. Quantitative Data Analysis: Doing Research to Test Ideas. San Francisco, CA: John Wiley and Sons.

    Zuberi, Tukufu. (2001) "Special editor's introduction: racial statistics and public policy", Race and Society, Vol. 4, No. 2.

Sesión 9.

    Chapter 9 - Treiman, Donald J. 2009. Quantitative Data Analysis: Doing Research to Test Ideas. San Francisco, CA: John Wiley and Sons.

Sesión 10.

    Na

Lecturas Suplementarias

    Lazarsfeld, Paul F. 2001. "Memoria de un episodio en la historia de la investigación social." Reis 96:235-296.


6. Metodologia y Programació d'activitats

Sesión

Seminario

Presentación

Tutoría

Taller

1

1,5

1,5

 

 

2

1,5

1,5

 

 

3

1,5

1,5

 

 

4

1,5

1,0

0,5

 

5

1,5

1,5

 

 

6

1,5

1,5

 

 

7

 

 

 

3

8

 

 

 

3

9

1,5

1,5

 

 

10

 

3,0