Curso 2010-11

Nombre de la asignatura (código)

Titulación/estudio: Grado en Relaciones Laborales
Curso: segundo
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 6
Horas de dedicación del estudiante: 150
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Eugenia Farran ([email protected]) / Eduard Gironella / Teresa Monllau ([email protected]) / Mª Jesus Soriano 

1. Presentación de la asignatura

La asignatura de contabilidad es una materia que se imparte en el primer trimestre del segundo curso al Grado de Relaciones Laborales.

El objetivo de la asignatura es que el estudiante aprenda a elaborar y analizar el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de flujo de tesorería de una empresa. La contabilidad es un sistema de información útil para la toma de decisiones. Por eso, el principal objetivo de la asignatura será familiarizar el estudiante con el proceso que se produce a la empresa durante la elaboración de los estados financieros.

Para poder lograr este objetivo es necesario un trabajo personal y continuos por parte del estudiante que tendrá que ser complementado con una actitud activa dentro del aula.

El enfoque de la asignatura es básicamente práctico. Se trata que el estudiante vaya logrando de manera progresiva los conocimientos y las capacidades necesarias para poder entender el contenido de las cuentas anuales de la empresa.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales del Grado
1. Capacidad de análisis y síntesis de la información contenida en los estados financieros.
2. Capacidad resolutiva ante los problemas que se le plantean.
3. Ser capaz de realizar el trabajo de forma autónoma

Competencias específicas de la asignatura

1. Adquirir los conocimientos necesarios para interpretar los datos y los indicadores relacionados con los Estados Financieros.
2. Ser capaz de asesorar a organizaciones empresariales y a sindicatos.

3. Contenidos

TEMA 1: Contabilidad y sistemas de información.

TEMA 2: El patrimonio. La estructura económica y financiera de la empresa.

TEMA 3: El resultado periódico: ingresos y gastos.

TEMA 4: Existencias.

TEMA 5: La ecuación contable fundamental.

TEMA 6: El estado de flujos de tesorería.

4. Evaluación

Durante el curso:
Se hará un examen parcial y un examen final.
El alumno tendrá que entregar 4 ejercicios.
La ponderación de las diversas notas para obtener la nota final será:
Los ejercicios que serán entregados al inicio de la sesión del seminario, a través del moodle. Cada ejercicio tendrá una ponderación de un 3,5% sobre la nota final.
La actitud del alumno al aula tendrá una ponderación de un 1% sobre la nota final.
El examen parcial tendrá una ponderación del 35% sobre la nota final.
El examen final tendrá una ponderación del 50% sobre la nota final.
Además el alumno tiene que sacar como mínimo un 4 en cada uno de los apartados que forman parte de la nota final (la actitud a clase queda excluida de esta condición).

Los criterios de evaluación definidos son vigentes a la convocatoria de septiembre 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

ACCID: "Pla General de Contabilidad", Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección, Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección, Barcelona, 2009.

Amat, O.: "Análisis integral de empresas", Provecho Editorial, Barcelona, 2008.
Arimany, N. y Viladecans, C.: "Estado de cambios en el patrimonio limpio y estado de flujos de efectivo", ACCID, Barcelona, 2010.
Urias Valiente, J: "Introducción a la contabilidad". Madrid: Pirámide, 1997


5.2. Recursos didácticos
Además a través del aula global, el alumno dispondrá:
Un dossier donde se tratan los aspectos teóricos del curso.
Un dossier donde se encuentran los ejercicios a realizar durante las clases prácticas y en el transcurso de los seminarios.

6. Metodología

Se combinará la realización de clases magistrales con la realización de seminarios.

El objetivo principal de la clase magistral será conocer los conceptos contables necesarios para la resolución de problemas.

El objetivo principal de los seminarios será poner en práctica los conceptos teóricos adquiridos durante las clases magistrales.

Además el alumno dispondrá de horas de tutoría para poder hacer consultas al profesor.

7. Programación de actividades

CLASES MAGISTRALES

Sesión 1: Presentación y tema 1.

Sesión 2: Tema 2

Sesión 3: Tema 2

Sesión 4: Tema 2

Sesión 5: Tema 3

Sesión 6: Tema 3

Sesión 7: Tema 4

Sesión 8: Tema 5

Sesión 9: Tema 5

Sesión 10: Tema 5

Sesión 11: Tema 6

Sesión 12: Tema 6

Sesión 13: Tema 6

Sesión 14: Examen año anterior

SEMINARIOS

Seminario 1: Balance

Seminario 2: Pérdidas y ganancias

Seminario 3: Existencias y ciclo contable

Seminario 4: Flujo de tesorería