Instrumentos matemáticos y análisis de datos (20624)
Titulació/estudi: Grado en Criminología
Curs: 1r
Trimestre: 3r
Nombre de crèdits ECTS: 4 créditos
Hores de dedicació de l'estudiant: 100 horas
Llengua o llengües de la docència: castellano
Professor: Mélanie Révilla
1. Presentació de l'assignatura
La información expresada de manera numérica y grafica es un instrumento fundamental para poder analizar la realidad criminológica y social. Los indicadores sociales y criminológicos son útiles para medir y comparar diferentes aspectos de la realidad. En nuestra sociedad hay una grande abundancia de datos y una competencia básica de los criminólogos es saber analizarles. En asignaturas posteriores del grado, el estudiante aprenderá técnicas de análisis cuantitativas y estadísticas. Un prerrequisito para poder utilizarles es tener unos conocimientos básicos pero sólidos de matemáticas. Además, las matemáticas proporcionan habilidades lógicas y analíticas que serán muy útiles en el mundo laboral.
Esta asignatura pretende dotar los estudiantes de conocimientos matemáticos en los ámbitos del cálculo y de la algebra. Los estudiantes adquirirán en esta signatura los conocimientos matemáticos básicos para analizar la realidad política y social. Se pondrá énfasis en la utilidad aplicada de los instrumentos matemáticos. Los análisis se harán con hojas de cálculo de Excel.
2. Competències que s'han d'assolir
Competencias generales
- Estructuración y clasificación de la información numérica de un texto.
- Utilización de las hojas de cálculo de Excel para la realización de cálculos y gráficos.
- Comprensión y análisis de una situación real.
Competencias específicas
- Comprensión de un texto con información numérica y gráfica.
- Obtención y utilización adecuada de indicadores numéricos de la realidad social.
- Comprensión de la formalización matemática elemental.
- Comprensión del concepto de función y de su utilidad en el análisis de los fenómenos políticos y sociales.
3. Continguts
La asignatura se articulará en los siguientes bloques de contenidos:
Bloc 1: Contenidos introductorios
- Notación: símbolos, letras y operadores. Propiedades de los operadores
- Extraer la información numérica de un texto
Bloc 2: Algebra elemental
- De los términos verbales a la notación algebraica
- Ecuaciones lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas
- Resolución de ecuaciones con una y dos incógnitas
- Algebra aplicada: Datos absolutos y relativos. Unidad de medida y comparabilidad
Bloc 3: Las funciones
- Operaciones con funciones
- Funciones lineales, cuadráticas, polinómicas, exponenciales y logarítmicas
- Presentación gráfica
Bloc 4: Algunas aplicaciones: Medir el cambio
- Gráficos de evolución temporal
- Tasas y porcentajes de crecimiento
- Estimaciones y predicciones
Bloc 5: Cálculo y matrices
- Cálculo derivativo
- Cálculo integral
- Matrices
- Aplicaciones prácticas del cálculo
4. Avaluació
La evaluación de la asignatura constará de dos partes:
-
Evaluación continuada consistente en la cualificación de los informes de prácticas realizadas en los seminarios con Excel. Representará el 40% de la nota final.
-
Evaluación final a través de un examen. Representará el 60% de la nota final.
5. Bibliografia i recursos didàctics
Bibliografía básica
Blanco, F. 2004. Introducción a las matemáticas para las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigacions Sociológicas.
Hagle, T. M. 1996. Basic Math for Social Scientists: Concepts. Londres: Sage, 1996.
Hagle, T. M. 1996. Basic Math for Social Scientists. Problems and Solutions. Londres: Sage.
6. Metodologia
Se utilizaran diferentes metodologías:
-
Sesiones presenciales en grupo grande: clases magistrales en las qué se explicarán los contenidos y procedimientos a través de exposiciones de la profesora. Se usará también material graficó de suporte, así como ejercicios y actividades a realizar en el aula.
-
Sesiones de prácticas en el aula de informática en las que se trabajará con la hoja de cálculo de Excel y se realizarán actividades dirigidas en grupos pequeños. En cada práctica se tendrán que presentar los resultados obtenidos de manera redactada y argumentada en un informe.
-
Sesiones de tutoría para resolver dudas.
-
Trabajos fuera del aula consistentes en el estudio individual, en la resolución de problemas y ejercicios y en la corrección de los errores en los informes de prácticas.
7. Programació d'activitats
|
Actividad en el aula. Agrupamiento y tipos de actividad |
Actividad fuera del aula. Agrupamiento y tipos de actividad |
|
||
Semana 1 |
Sesión 1. Grupo. Clase magistral: Tema 1 |
Estudio individual y ejercicios |
Semana 2 |
Sesión 2. Grupo. Clase magistral: Tema 2 |
Estudio individual y ejercicios |
Semana 3 |
Sesión 3. Grupo. Clase magistral: Tema 2 |
Estudio individual y ejercicios |
Seminario 1. Práctica |
||
Semana 4 |
Sesión 4. Grupo. Clase magistral: Tema 3 |
Estudio individual y ejercicios |
Seminario 1. Práctica |
||
Semana 5 |
Sesión 5. Grupo. Clase magistral: Tema 3 |
Estudio individual. Correcciones prácticas en grupo seminario 1 |
Seminario 2. Práctica |
||
Semana 6 |
Sesión 6. Grupo. Clase magistral: Tema 4 |
Estudio individual y ejercicios |
Seminario 2. Práctica |
||
Semana 7 |
Sesión 7. Grupo. Clase magistral: Tema 4 |
Estudio individual. Correcciones prácticas en grupo seminario 2 |
Seminario 3. Práctica |
||
Semana 8 |
Sesión 8. Grupo. Clase magistral: Tema 5 |
Estudio individual y ejercicios |
Seminario 3. Práctica |
||
Semana 9 |
Sesión 9. Grupo. Clase magistral: Tema 5 |
Correcciones prácticas en grupo seminario 3. Preparación examen |
Seminario 4. Práctica |
||
Semana 10 |
Sesión 10. Grupo. Clase magistral: Tema 5 |
Preparación examen (semana 10 hasta la fecha del examen). Correcciones prácticas en grupo seminario 4. |
Seminario 4. Práctica |