Curso 2010-11

Ética y Filosofía Política (20118)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 
Lenuga o lenguas de la docencia: Castellano
Profesor: Francisco Fernández Buey

1. Presentación de la asignatura

La finalidad de esta asignatura es familiarizar al estudiante con los debates que en el ámbito ético-político tienen lugar en el mundo contemporáneo, proporcionando los instrumentos teóricos convenientes para entrar en ellos con conocimiento de causa y espíritu crítico. Durante el curso se prestará atención particular a seis de las controversias de carácter ético-político que más preocupan actualmente en el mundo académico, en los parlamentos y en la calle.  

2. Competencias que se deben lograr

 

Competencias generales

Competencias específicas

• Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académicos.

• Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas, así como de defenderlas públicamente.

• Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas.

• Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea, y ser capaz de dar a conocer las propias opiniones dentro del respeto a las opiniones divergentes.

• Haber desarrollado el sentido de la curiosidad así como el deseo de saber aquello ignorado, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección.

• Conocer, situar e interpretar los principales debates ético-políticos en el mundo actual.

• Obtener formación básica para una filosofía pública.

• Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de cariz social, científico o ético.

• Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.

• Conocer y manejar los estudios monográficos y bibliografía imprescindibles para abordar la interpretación razonada.

• Ser capaz de interpretar de manera razonada y competente textos escritos, datos estadísticos y otros documentos con vistas a la elaboración de una opinión propia convenientemente justificada.

• Poseer conciencia del carácter transversal del conocimiento y de la conveniencia de trascender las fronteras entre especialidades académicas, y en particular de la necesidad de superar la división entre las denominadas dos culturas, humanística y científica.

3. Contenidos

Tema 1. El debate sobre los efectos de la globalización

Tema 2. El debate sobre inmigración y multiculturalismo

Tema 3.  El debate sobre sostenibilidad

Tema 4. El debate sobre guerras preventivas, intervención humanitaria y no-violencia

Tema 5. El debate sobre democracia representativa y democracia participativa

Tema 6. El debate sobre el papel actual de los medios de comunicación  

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

 *

5. Bibliografía y recursos didácticos

*

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*