Curs 2009-2010

Facultat de Traducció i Interpretació Curs: "Llengües i cultura en l'Espanya actual"  

Textos Específics I (13285)  

 

OBJECTIUS

Se persigue dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para producir satisfactoriamente textos específicos pertenecientes a distintos tipos. Para ello, se partirá del análisis en clase de textos reales con el fin de reconocer las características tanto textuales como gramaticales de los distintos tipos de texto analizados. Se prestará especial atención a los aspectos lingüísticos, para lo cual se realizarán también ejercicios que permitan desarrollar el repertorio léxico y gramatical de los estudiantes.

TEMARI

  1. Caracterización de los textos específicos. Ámbitos de uso. Criterios de clasificación y tipologías. Rasgos discursivos: géneros y secuencias textuales. La organización del contenido. Rasgos lingüísticos: sintaxis, léxico y fraseología.
  2. Procesos implicados en la producción de los textos específicos. La planificación: exploración de la situación de comunicación. Grados de especialización. La textualización: mecanismos de referencia y conexión; la progresión temática. La evaluación y revisión: técnicas para reformular los textos.
  3. Los textos administrativos. Caracterización pragmática. Clases de texto. Cuestiones léxicas: formación de palabras. Cuestiones morfosintácticas. Cuestiones discursivas. El movimiento para el lenguaje llano.
  4. Los textos comerciales. Caracterización pragmática. Organización del contenido. Rasgos lingüísticos: sintaxis, vocabulario y fraseología. El español de los negocios.
  5. Los textos periodísticos. Géneros informativos y géneros de opinión. Formato y contenido informativo. Rasgos lingüísticos (sintaxis y léxico) de los titulares, el encabezamiento y el cuerpo de la noticia. Las columnas y artículos de opinión.
  6. Los textos científicos y técnicos. Géneros discursivos: abstracts, reseñas bibliográficas, artículos, informes técnicos, textos instructivos. Caracterización pragmática y rasgos lingüísticos predominantes. Niveles de especialización científica. Los textos de divulgación científica.
  7. Otros tipos de textos específicos: los textos turísticos; los textos publicitarios; los textos académicos. Análisis y uso de las características propias del español empleado en cada tipo de actividad profesional.
  8. Herramientas para la comprensión y producción de textos específicos en español: diccionarios, gramáticas, libros de estilo, centros de redacción y otros recursos en internet.

BIBLIOGRAFIA RECOMANADA

Álvarez, Miriam (1997). Tipos de escrito IV: Escritos comerciales. Madrid: Arco Libros.
Centre de Cerezo, Manuel (1992). Guía del redactor publicitario. Método para el análisis y la creación. Barcelona: Octaedro, 1993, 3ª ed.Ministerio para las Administraciones Públicas (1995).
Manual de Documentos Administrativos. Madrid: MAP, 1993.
Reyes, Graciela (1998). Cómo escribir bien en español. Manual de Redacción. Madrid: Arco Libros.
Steinitz, René y Beitscher, Gina (1990). Teoría y práctica del español comercial, Hismaning Max Hueber.
Van Dijk, Teun A. (1980). La noticia como discurso. (Comprensión, estructura y producción de la información). Barcelona: Paidós, 1990.
Redacción de la UPF
: http://parles.upf.edu
Vázquez, Graciela (coord.) (2001). Guía didáctica del discurso académico escrito y Actividades para la escritura académica. Madrid: Edinumen.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTÀRIA

Abc (1993). Libro de estilo de ABC. Barcelona: Ariel.
Castellón Alcalá, Heraclia (2000). Los textos administrativos. Madrid: Arco Libros.
Cassany, Daniel (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995.
Ciapuscio, Guiomar Elena (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona: IULA-UPF.
Diccionario Salamanca de la lengua española (1996). Madrid: Santillana / Universidad de Salamanca.
El País (1990). Libro de estilo. Madrid: Ediciones El País, 10ª ed. 1994.
Etxebarría, Maitena (1997), "El lenguaje jurídico-administrativo : propuestas para su modernización y normalización", Revista Española de Lingüística, nº 27, 2, pp. 341-380.
Gómez Torrego, Leonardo (1989). Manual del español correcto. 2 volumenes, Madrid: Arco Libros.
La Vanguardia (1986). Libro de redacción de La Vanguardia. Barcelona: La Vanguardia.
Marsá, Francisco (1986). Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española
, Barcelona: Ariel.
Martínez de Sousa, José (1993). Diccionario de redacción y estilo. Madrid: Pirámide.
Matte-Bon, Francisco (1992). Gramática comunicativa del español. volumen 2. Madrid: Difusión.
Ministerio para las Administraciones Públicas (1990), Manual de estilo del lenguaje administrativo, Madrid : MAP, 1993.
Moliner, María (1966-1967). Diccionario de uso del español, 2 volúmenes, Madrid: Gredos, 2ª edición de 2002.
Ortega, Gonzalo y Rochel, Guy (1995). Dificultades del español. Barcelona: Ariel.
Seco, Manuel, Andrés, Olivia y Ramos, Gabino (1999). Diccionario del español actual, 2 volúmenes, Madrid: Grupo Santillana de Ediciones