Curs 2008-209
Llicenciatura en Traducció i Interpretació
12900 - Traducción inversa Español/francés
2. Presentación de la asignatura
Mediante una selección de textos de diversos tipos y géneros, esta asignatura pretende formar a los estudiantes para la traducción en lengua extranjera.
Los prerrequisitos para esta asignatura son un buen conocimiento de la lengua francesa y de la cultura francófona, un cierto dominio de las técnicas de redacción en dicha lengua y la capacidad de aplicar estrategias de traducción.
3. Objetivos
El objetivo general de esta asignatura es conseguir que los alumnos sean capaces de producir en la lengua meta un texto gramaticalmente correcto y pragmáticamente adecuado que pueda ser considerado como una traducción de un texto original real.
Este objetivo global se puede descomponer en cuatro objetivos específicos:
desarrollar la capacidad del alumno para analizar textos escritos en su lengua A para su posterior traducción a una lengua en la que no dispone de tantos recursos por no tratarse de su lengua materna.
Desarrollar la capacidad del alumno para aplicar y utilizar sus conocimientos de una lengua extranjera en el contexto contrastivo de la traducción de textos escritos en su lengua A.
Familiarizar al alumno con las herramientas disponibles que asisten la traducción a la lengua meta.
Desarrollar la capacidad de identificar y transferir elementos culturales ajenos al lector extranjero.
4. Competencias
- Instrumentales
Conocimiento de la lengua francesa
Comunicación oral y escrita en lengua francesa
Capacidad de producir textos acceptables en lengua francesa
Conocimientos biculturales
Conocimientos enciclopédicos
Habilidad para captar el sentido
Capacidad de análisis
Capacidad de toma de decisiones
- Interpersonales
Capacidad de trabajo en equipo
Capacidad de trabajo individual
Iniciativa y sentido de la organización
Competencias específicas
- Capacidad de detectar convenciones y referentes extralingüísticos propios de la lengua de partida y de transferirlos a la lengua de llegada.
- Capacidad de activar conocimientos previos (textuales y culturales) en las dos lenguas.
- Dominio de diferentes registros lingüísticos en las dos lenguas.
- Capacidad de detectar problemas de traducción y tomar decisiones para resolverlos.
- Capacidad de evitar interferencias entre los sistemas lingüísticos.
- Capacidad de utilizar correctamente diccionarios monolingües y bilingües.
- Capacidad de buscar y utilizar fuentes documentales y recursos en internet (textos paralelos, conocimientos temáticos, etc.)
5. Contenidos
Teniendo en cuenta que la traducción consiste en reformular en otra lengua un mensaje equivalente al del texto original, se examinarán en esta asignatura los diferentes parámetros que hay que tomar en cuenta en el proceso de traducción, con especial énfasis en:
Estructura textual y tipología: la transferencia de elementos macrotextuales y microtextuales.
La noción de función: funciones y tipos de textos
Las características enunciativas: el grado de implicación del autor en el texto y la relación emisor-destinatario. Las marcas de polifonía.
Los registros
La dimensión cultural de la traducción: los referentes culturales del lector del original y del lector de la traducción. La adaptación como procedimiento de traducción.
Los textos que los alumnos tendrán que traducir presentan un amplio abanico de problemas de traducción relacionados con estos parámetros.
6. Metodología
En las clases de grupo grande, se analizará el texto para su posterior traducción. Este análisis permitirá identificar los diferentes puntos que puedan plantear problemas a los alumnos y plantear las implicaciones que se derivan de aplicar determinados procedimientos de traducción.
Los estudiantes deberán traducir los textos fuera del aula.
En las clases de seminario, a las que los estudiantes acudirán con el texto traducido, se valorarán las opciones de traducción propuestas en cada caso y se elaborará una versión final correcta y aceptable.
7. Evaluación
La evaluación de la asignatura se hará en base a las traducciones entregadas durante el trimestre (50% de la nota) y un examen final (50% de la nota).
8. Fuentes de información y recursos didácticos
Bosse-Andrieu, J. (1990) : Exercices pratiques de style. Québec. Les Presses de l'Université du Québec.
Charaudeau, P. (1992) : Grammaire du sens et de l'expression. Paris. Hachette.
Delisle, J. (1984), L'analyse du discours comme méthode de traduction. Ottawa. Presses de l'Université d'Ottawa.
Delisle, J. (1993), La traduction raisonnée. Université d'Ottawa. Ottawa.
Gémar, J.C. (1995), Traduire ou l'art d'interpréter. Fonctions, statut et esthétique de la traduction. Presses de l'Université du Québec.
Grellet, F. (1991) : Apprendre à traduire. Nancy. Presses Universitaires de Nancy.
Chevalier, J.C ., Delport M.F.(1995), Problèmes linguistiques de la Traduction. L'horlogerie de Saint Jérôme. L'Harmattan, París.
Le Goffic, P. (1993), Grammaire de la phrase française. Hachette. Paris.