Curs 2009-2010

Economia (20637)

Objetivos

El objetivo de la asignatura es introducir a los estudiantes en los principales problemas que plantea la economía moderna desde el punto de vista del funcionamiento agregado de la economía. Concretamente, queremos saber, entre otras cuestiones, cuál es el objetivo agregado de la economía, cómo se mide la evolución económica, a qué responden los ciclos económicos, qué acciones de politica monetaria o política fiscal se pueden tomar de cara a controlar la evolución de la macroeconomía.

Durante el curso presentaremos el tipo de razonamiento, los conceptos y el análisis propio de la economía. A través de modelos sencillos, aprenderemos a analizar los principales problemas o cuestiones macroeconomocas. Finalmente, desarrollaremos los instrumentos básicos para analizar las diferentes medidas de politica económica.

Metodología

El material de la asignatura consta de una parte teórica y otra práctica.

La parte teórica constituye la base de la asignatura. Todo el material teórico (conceptos, definiciones, formulas, etc.) se presentará en clase durante las sesiones de teoría.

Las sesiones teóricas tienen dos objetivos fundamentales. Por un lado, servirán para presentar los puntos básicos de cada uno de los temas y, por el otro, profundizar en aquellos conceptos más importantes o más complejos de cada tema.

Las explicaciones teóricas de cada tema estarán acompañadas de un conjunto de transparencias así como de referencias bibliográficas en donde poder encontrar información adicional para ampliar las explicaciones.

La parte práctica tendrá la forma de seminarios. El objetivo de los seminarios es poner en práctica los conceptos teóricos analizados en las sesiones teóricas.

 

Las actividades a realizar en los seminarios sera o bien la resolución de unas series de listas de preguntas y problemas relacionados con la teoría expuesta y explicada durante las clases o bien los comentarios de algunos casos prácticos.

Durante el curso se harán 5 listas cuyos contenidos se corresponden con los capítulos del programa según el siguiente tabla.

Las listas se tendrán que trabajar por cuenta propia y en el propio interés. NO se han de presentar pero en los seminarios serán los propios estudiantes quienes resolverán los problemas en la pizarra.

Ademas de ayudar a comprender los conceptos teóricos tratados en clase, las listas sirven para familiarizarse con la estructura del examen final de la asignatura.

Después de que la lista haya sido discutida en clase, se colgarán las soluciones en la web de la asignatura.

La Web de la asignatura se utilizará a lo largo del curso. Ahí se colgaran todo el material de la asignatura: la listas de clases, las soluciones y los materiales adicionales como lecturas, datos, otros ejercicios, etc.

Todas las actualizaciones de materiales que se vayan realizando en la Web serán avisadas tanto en clase como en la propia web.

La calificación de la asignatura se compondrá de dos notas: la nota procedente de los minitest y la nota del examen final.

Los minitest se realizarán en todos y cada una de los seminarios. Constarán de una serie de preguntas tipo test o bien un problema. La resolución de los minitest se realizará a final del seminario y para ello se contará con 15 o 20 minutos.

La realización de los minitest es totalmente obligatoria. No realizar un minitest por causas injustificadas implica obtener la calificación de 0 puntos en esa prueba.

El peso de los minitest sobre la nota final es de un 30%

El examen final supondrá el 70% de la nota restante.

Temario

Tema 1.- Introducción a la Macroeconomía

1.1.- Cuestiones Macroeconomicas

1.2.- Politicas Macroeconomicas

1.3.- Producto Interior Bruto (PIB)

1.4.- Indice de precios al consumo (IPC)

Tema 2.- La economía en el largo plazo I: Ahorro e Inversión

2.1.- Ahorro

2.2.- Inversión

2.3.- Mercado de fondos prestables

Tema 3.- La economía en el largo plazo II: El Paro

3.1.- Los datos

3.2.- Tipos de paro

3.3.- Oferta y demanda de trabajo

3.4.- Tendencias del mercado

Tema 4.- La economia en el largo plazo III: Dinero y precios

4.1.- Definición del dinero y sus funciones

4.2.- Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

4.3.- Oferta Monetaria

Tema 5.- La economía en el largo plazo IV: Economías abiertas

5.1.- Movimientos internacionales de capital

5.2.- Balanza de pagos

5.3.- Tipos de cambio

Tema 6.- La economía en el corto plazo I: Demanda - Oferta Agregada

6.1.- Ciclos economicos

6.2.- Modelo DA-OA

6.2.1.- Papel de la oferta monetaria

6.2.2.- Papel del gasto agregado

6.2.3.- Relación gasto agregado - PIB

6.3.- Fluctuaciones del modelo

Tema 7.- La economía a corto plazo II: El multiplicador y la politica fiscal

7.1.- El multiplicador keynesiano

7.1.1.- El gasto planeado y el PIB

7.1.2.- El multiplicador y la politica fiscal

7.2.- La politica fiscal y el modelo DA-OA

7.3.- Los estabilizadores automáticos

Tema 8.- La economía real a corto plazo III: Mercados financieros y la politica monetaria

8.1.- El mercado monetario

8.1.1.- Oferta y demanda de dinero

8.1.2.- El mecanismo de transmisión

8.2.- Las politica monetaria y el modelo DA-OA

8.2.1.- Objetivos

8.2.2.- Actuaciones

8.3.- ¿Politica monetaria o politica fiscal?

 

Bibliografía

Básica:

MANKIW, G. Principios de Economía. McGraw-Hill, 200X, última edición.

KRUGMAN, P y WELLS, R. Introducción a la economía. Macroeconomía. Worth Publishers. 2006.

Complementaria:

HALL, R.E. Y LIEBERMAN, M. Economía. Principios y aplicaciones. Thomson. 2003

FRANK, R. i B. BERNANKE. Principios de economía. McGraw-Hill, 200X.

MOCHÓN, F. Principios de Economía. McGraw-Hill, 200X, última edición.

 

Distribución del temario dentro de la bibliografía básica.

Tema

Mankiw

Krugman/Wells

Tema 1: Introducción

Cap. 23 - La medición de la renta de un país

Cap. 24 - La medición del coste de la vida

Cap. 6 - Macroeconomía: una visión global

Cap. 7 - Evaluar la macroeconomía

Cap. 8 - El crecimiento a largo plazo - Comparar economías a través del espacio y del tiempo

Cap. 16 - Inflación, desinflación y deflación

Tema 2: Ahorro e Inversión

Cap. 26 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero

Cap. 9 - El ahorro, la inversión y el sistema financiero

Tema 3: El Paro

Cap. 28 - El desempleo y su tasa natural

Cap. 15 - Mercado laboral, desempleo e inflación

Tema 4: Dinero y precios

Cap. 29 - El sistema monetario

Cap. 30 - El crecimiento del dinero y la inflación

Cap. 13 - El dinero, el sistema interbancario y los Bancos Centrales

Tema 5: Economías Abiertas

Cap. 31 - Análisis macroeconómico de las economías abiertas

Cap. 32 - Una teoría macroeconómica de la economia abierta

Cap. 18 - Comercio Internacinal

Cap. 19 - La macroeconomía de la economía abierta

Tema 6: Demanda - Oferta Agregada

Cap. 33 - La demanda y la oferta agregadas

Cap. 10 - La oferta y la demanda agregadas

 

Tema 7: El Multiplicador y la Politica Fiscal

Cap. 34 - La influencia de la politica monetaria y fiscal en la demanda agregada

Cap. 35 - La disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo

Cap. 11 - Renta y Gasto

Cap. 12 - La Politica Fiscal

Cap. 12 - Apendice: Los impuestos y el multiplicador

Tema 8: Mercados financieros y la Politica Monetaria

Cap. 34 - La influencia de la politica monetaria y fiscal en la demanda agregada

Cap. 35 - La disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo

Cap. 36 - Cinco debates sobre la politica monetaria

Cap. 14.- La Politica Monetaria