Història de la Ciència (12497)
Titulació/estudi: Enginyeria en Informàtica
Curs: tercer i quart
Trimestre: 2
Nombre de crèdits ECTS: 4,5
Hores dedicació estudiant: 100
Llengua o llengües de la docència: castellà
Professorat: Daniele Cozzoli
1. Presentación de la asignatura
Estudio de las principales etapas, movimientos, autores y obras de la producción científica de la historia Occidental, con un tratamiento preferencial de la interrelación entre los discursos científicos, tecnológicos y la esfera publica y el mundo económico en las épocas moderna i contemporánea.
Día y horario de clase:
martes de 12:00 a 14:00 (aula 20.021)
jueves de 12:00 a 14:00 (aula 20.021)
Tutoría: martes y jueves de 15:00 a 18:00 (despacho 20.259, Ed. Jaume I)
Correo electrónico del profesor: [email protected];
2. Competencias a conseguir
Competencias generales |
Competencias específicas |
1 uso de los recursos bibliograficos en formado papel y electrónico 2 capacidad de argumentar y defensar argumentos de forma coherente 3 capacidad de asumir la crítica de manera precisa y documentada 4 uso de la terminología científica e historica en el análisis crítica de textos científicos 5 capacidad de desarrollar espiritu crítico |
1 redacción de una reseña de un ensayo científico 2 análisis del debate público acerca de los temas mas importantes del discurso científico actual 3 capacidad de discutir textos y acontecimientos científicos en su contexto cultural 4 conocimiento de los acontecimientos y de los momentos mas importantes de la historia de la ciencia 5 estudio de artículos de crítica sobre historia de la ciencia |
3. Cotenidos
Tema 1: La revolución copernicána
Tema 2: l'affaire Galileo
Tema 3: El mecánicismo cartesiano
Tema 4: Newton y la gravitación universal.
Tema 5: Ciencia y religión: la tesis de Merton
Tema 6: La teoría de la evolución darwinista.
Tema 7: Pasteur y el papel publico del científico
Tema 8: La relatividad y la mecánica cuantica.
Tema 9: El proyecto Manhattan y la Big Science
Tema 10: Los magic bullets y el nacimiento de Big pharma
Tema 11: La descubierta del ADN y el Human Genome Project
Tema 12: cultura científica y cultura humanista: el Sokal hoak, el affaire Velikovsky, la ciencia como costrucción social
4. Evaluación
Consideraciones generales sobre la evaluación
N.B
no hay examen final
Los estudiantes tendrán 2 tareas:
Primero, la frecuencia activa a las clases y a los seminarios. Segundo, la redacción de una reseña de un libro de la lista entre 1000 y 1500 palabras.
La nota final se repartirá en la siguiente manera:
5/10 reseña
5/10 partecipación a las clases y a los seminarios
N.B.
Los estudiantes que se presenterán a la convocatoria se septiembre tendrán que redactar un trabajo de 2000 palabras sobre uno de los temas de la asignatura. Por eso, tendrán que poner-se en contacto con el docente dentro del mes de mayo de 2011.
5. Bibliografía y recursos didácticos
Libros para reseña
Arsuaga, J. L. (2004) El enigma de la esfinge, Barcelona: Debolsillo
Dawkins, R. (1985) El gen egoista, Barcelona: Salvat
Frayn, M. (2004) Copenhague, Madrid:
Galison, P. (2004) Relojes de Einstein, Mapas de Poincaré: los imperios del tiempo, Barcelona: Crítica
Gould, S. J. (1989) La vida maravillosa, Barcelona: Crítica
Gould, S. J. (1997) La falsa medida del hombre, Barcelona: Crítica
Hacking, I. (2001) ¿La construcción social del que?, Barcelona: Paidós
Jungk, R. (1980) El estado nuclear: sobre el progreso hacia la inhumanidad, Barcelona : Crítica
Latour, B. (1992) Ciencia en acción: cómo seguir a los ceintíficos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona: Labor
Latour, B. - Woolgar, S. (1995) La vida de laboratorio. La contrsucción de los hechos científicos, Madrid: Alianza.
Lewontin, R. C. - Rose, S. - Kamin, L. J. (2003) No está en los genes, Barcelona: Crítica
Mayr, E. (1992) Una larga controversia: Darwin y el darwinismo, Barcelona: Crítica.
Redondi, P. (1990) Galileo herético, Madrid: Alianza
Sanz, J. L. (2007) Cazadores de Dragones. Historia del descubrimiento e investigación de los Dinosaurios, Madrid: Ariel
Shapin S, - Schaffer, (2005) El Leviatan y la bomba de vacío, UNQ
Sokal, A. - Bricmont, (1999) Imposturas intelectuales, Barcelona: Paidós
Watson, J. (2000) La doble hélice, Madrid: Alianza
Artículos para los seminarios
Bud, R. (1998) "Penicillin and the New Elisabethians" British Journal for the History of Science, 31: 305 - 33
Dear, P. (2002) "From Truth to Disinterstdness in the Seventeenth Century" Social Studies of Science, 22(4): 619 - 31.
Dolby, R. G. (1975) "What can we usefully learn from the Velikovsky Affair?", Social Studies of Science, 5(2): 165 - 75.
Geison, G. - Secord, J. (1979) "Pasteur and the Process of Discovery: the Case of Optical Isomerism" Isis, 69(1): 6 - 36.
Gould, S. J. (1995) "El sexo, las Drogas, los desastres y la existinción de los dinosaurios" en La Sonrisa del Flamenco, Barcelona: Crítica pp. 353 - 61
Lewontin, R. C. (1991) "Facts and Factitious in Natural Sciences" Critical Enquiry 18(1): 140 - 53.
Mayr, E. (1996) What is a Species and What is not? Philosophy of Science 63(2): 262 - 77
Torpe, - Shapin, S. (2000) "Who was Robert Oppenheimer? Charisma and Complex Organization, Social Studies of Science, 30(4): 545 - 90.
6. Metodología
N. B.
La frecuencia a las clases i a los seminarios es obligatoria. Los estudiantes que tienen problemas de solapamientos tendrán que contactar el docente dentro de la primera semana de clase
En esta asignatura, se tratarán unos de los temas mas importantes y mas actuales de la historia de la ciencia y de la cultura científica, con uso frecuente de textos originales. Además, los estudiantes aprofondirán artículos de historiadores y apprenderán como redactar una reseña de un libro científico o de divulgación científica. La segunda hora del jueves será una hora de seminario. En el seminario, 2 o 3 estudiantes voluntarios relacionarán sobre un articulo de la lista colgada en la web. Los articulos están colgados en la aula Moodle. Todos los estudiantes tendrán que leer el articulo que se comentará en clase.
7. Programación de actividades
HISTÒRIA I CULTURA CIENTÍFICA (20036) |
||
|
Dimarts |
Dijous |
10/01 - 14/01 |
PLENÀRIA |
PLENÀRIA |
17/01 - 21/01 |
PLENÀRIA |
PLENÀRIA |
24/01 - 28/01 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
31/01 - 04/02 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
07/02 - 11/02 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
14/02 - 28/02 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
21/02 - 25/02 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
28/02 - 04/03 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
07/03 - 11/03 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |
14/03 - 18/03 |
PLENÀRIA |
SEMINARI |