Curs 2011-2012
LITERATURA DE TRADICIÓN CLÁSICA
Programa
Tema 1. La configuración del espacio de la literatura. Oralidad y escritura. Condicionamientos históricos, sociales, culturales.
Tema 2. Los orígenes de las sagas míticas y su plasmación literaria. La poesía en los comienzos de la literatura. Épica y lírica arcaicas.
Tema 3. El nacimiento del teatro. Nociones generales sobre tragedia, comedia y drama satírico.
Tema 4. Comienzos y desarrollo de la prosa en el contexto de la polis griega. Historiografía, retórica, filosofía y prosa científica.
Tema 5. El mundo helenístico y la experimentación genérica. Aparición de la novela. El nacimiento de la 'crítica' literaria.
Tema 6. Originalidad y tradición en la literatura latina (1): época republicana.
Tema 7. Originalidad y tradición en la literatura latina (2): época imperial.
Tema 8. La literatura griega en el período imperial.
Tema 9. La recepción de la literatura de la Antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento.
Tema 10. Presencia de la Tradición Clásica en las diversas literaturas europeas.
BIBLIOGRAFIA
(Selección de obras generales)
- Manuales de Literatura Griega
Bowra, C. M., Introducción a la literatura griega, Madrid, Gredos, 2007.
Cambiano, G., Canfora, L., Lanza, D. (eds.), Lo spazio letterario della Grecia Antica, (3 vols.), Roma-Salerno, Cittadella-Bertoncello, 1992 ss.
Dover, K. J., Literatura en la Grecia Antigua. Panorama del 700 a. C. al 500 d. C., Madrid, Taurus, 1986.
Easterling, P. E. - Knox, B. M. W. (eds.), Literatura griega, Madrid, Gredos, 1996. .
Hose, M., Kleine griechische Literaturgeschichte, München, Beck, 1999.
Lesky, A., Historia de la literatura griega. Madrid, Gredos, 2009.
López Férez, J. A. (coord.), Historia de la Literatura Griega, Madrid, Cátedra, 2009.
Privitera, G. A., Pretagostini, R., Storia e forme della letteratura greca, Milano, Einaudi, 1997.
Saïd, M. - Trédé, M. - Le Boulluec, A., Histoire de la littérature grecque, Paris, PUF, 1997.
- Manuales de Literatura Latina
Albrecht, M. von, Historia de la literatura romana, Barcelona, Herder, 1997 (2 vols.).
Bayet, J., Historia de la literatura latina, Barcelona, Ariel, 1985.
Bickel, E., Historia de la literatura romana, Madrid: Gredos, 1982
Bieler, L., Historia de la literatura romana, Madrid: Gredos, 1982
Cavallo, G. - Giardini, A. - Fedeli, P. (dir.), Lo spazio letterario di Roma antica, 5 vol., Roma: Salerno, 1989-1991.
Codoñer Merino, C. (coord.), Historia de la literatura latina, Madrid, Cátedra, 1997
Kenney, E. J. - Clausen, W. V. (eds.), Literatura latina, Madrid, Gredos, 1996.
- Pervivencia y tradición
AA.VV., Mites clàssics en la literatura catalana moderna i contemporània, Universidad de Barcelona, Aula Carles Riba, 2007.
Bodelon, S., Literatura latina de la Edad Media en España, Madrid, Akal, 1989.
Curtius, E. R., Literatura europea y Edad Media latina, Méjico-Madrid-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1976.
De Martino, F. - Morenilla, C., El perfil de les ombres : el teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental, Bari, 2002.
Howatson, M.C., Diccionario de la Literatura Clásica, Madrid, Alianza, 1991.
López Férez, J. A. (coord.), Mitos en la literatura griega, arcaica y clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, 2003.
López Férez, J. A. (coord.), Mitos en la literatura griega helenística e imperial.
López Férez, J. A. (coord.), La comedia griega en la literatura española, Madrid, Ediciones Clásicas, 1998.
Reynolds, L. D. - Wilson, N.G., Copistas y filólogos, Madrid, Gredos, 1986.
Rodríguez Alfageme, I. - Bravo García, A. (eds.), Tradición Clásica y Siglo XX, Madrid, Coloquio, 1986.
Sanz Morales, M. - Hualde Pascual, P., La literatura griega y su tradición, Madrid, Akal, 2008.
Signes Codoñer, J. et alii (coords.), Antiquae lectiones : el legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa, Madrid, Cátedra, 2005.
Lecturas obligatorias
A escoger una de las siguientes obras:
Homero (Ilíada u Odisea), Virgilio (Eneida), Metamorfosis, Libros I-V (Ovidio).
Trabajo personal tutelado (obligatorio)
Estudio de la presencia de la literatura clásica (o de los mitos presentes en ésta) en un autor o género de cualquier literatura posterior que el alumno considere de su interés. También puede analizarse su presencia en el cine. Extensión mínima: 10 folios (DIN A4) a 1,5 espacios, cuerpo 12. Debe indicarse la bibliografía utilizada. Puede hacerse en grupo, hasta un máximo de 4 alumnos/as por cada uno. En este caso el número de páginas deberá ser mayor (al menos 5 folios más por alumno/a adicional).
Evaluación:
1. Prueba escrita: 10 preguntas sobre los temas desarrollados en clase (50%) + 2 preguntas referentes a las lecturas (20%).
2. Trabajo personal tutelado: 30% de la calificación corresponderá al trabajo personal.
COLECCIONES DE TEXTOS BILINGÜES O DE TRADUCCIONES
A. Bilingües
Castellano: 1. Colección 'Alma Mater', del C.S.I.C; 2. Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana (Universidad Autónoma de México); 3. Colección "Erasmo", textos biblingües (cerrada); 4. Ediciones Griegas y Latinas, Universidad de León (iniciada); 5. Colección de Fuentes Patrísticas, Editorial 'Ciudad Nueva'; 6. Clásicos Dykinson, Madrid (iniciada).
Catalán: Col·lecció dels Clàssics Grecs i Llatins, Fundació Bernat Metge.
Francés: Collection des Universités de France (Les Belles Lettres).
Inglés: The Loeb Classical Library (Harvard University Press).
Italiano: 1. Edizioni dell'Ateneo, Roma; 2. BUR Classici Greci e Latini; 3. Scrittori Greci e Latini, Fondazione Lorenzo Valla, Arnaldo Mondadori Ed.; 4. Classici Greci e Latini, Oscar Mondadori Ed.; 5. I grandi libri Garzanti.
Alemán: Sammlung 'Tusculum', Artemis Verlag (München/Zürich).
B. Traducciones al castellano
1. Biblioteca Clásica Gredos de Autores Griegos y Latinos
2. Akal, Colección Clásica.
3. Letras Universales, de Ediciones Cátedra.
Las dos primeras son colecciones específicas de textos de autores griegos y latinos. En la tercera se pueden encontrar abundantes traducciones de estos autores, junto con otros clásicos de la literatura universal. Todas ellas son, en general, altamente recomendables. La primera tiene la ventaja de su gran cantidad de autores, prácticamente toda la literatura de época arcaica, clásica, helenística e imperial. Además, en las bibliotecas se encuentran todavía traducciones de la antigua Editorial 'Hernando' (algunas ya poco recomendables) y siguen editándose las de la popular Ediciones Austral, de muy variada calidad.