Textos específicos II (55027)
Titulación/estudio: Curso extranjeros: Lenguas y cultura en la España actual
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 3 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 75 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: español
Profesor: Mª Asunción Bes Izuel
Competencias (generales y específicas del plan de estudios) |
Objectivos evaluables o resultados de aprendizaje (relacionados con la competencia corresponiente) |
Competencias generales Instrumentales: - Capacidad de análisis y síntesis. - Organización y planificación del trabajo. - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas). - Creatividad. Interpersonales - Capacidad de trabajo autónomo e individual. - Capacidad de trabajo en grupo. Sistémicas - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. - Habilidad para el aprendizaje autónomo y de formación continua. - Valoración de la diversidad y de la multiculturalidad. Competencias específicas - Mejora del conocimiento y uso de la lengua española, con el análisis y práctica de textos para finalidades específicas. - Habilidad para seleccionar las unidades gramaticales y léxicas que caracterizan el uso del español en distintos contextos específicos de comunicación. - Capacidad para comprender y producir textos con distintas finalidades comunicativas. - Capacidad de redactar textos de forma organizada, adecuada y correcta. - Capacidad para reconocer el grado de convención social y el grado de creación del español en contextos específicos. - Habilidad para evaluar la competencia comunicativa y lingüística de textos propios y de otros. |
- Incorporar vocabulario y esquemas sintácticos nuevos, y manejar estructuras complejas de la lengua española, para producir satisfactoriamente textos escritos específicos pertenecientes a distintos tipos. - Analizar las características pragmáticas, textuales y gramaticales propias de distintos usos del español en contextos específicos de comunicación. - Adquirir técnicas y criterios para el desarrollo de la autonomía personal en la comprensión, producción y evaluación de textos específicos en lengua española. |
Contenidos |
- La comunicación con fines específicos: funciones comunicativas y ámbitos de uso. - Textos comerciales: caracterización pragmática, organización del contenido y rasgos lingüísticos. Vocabulario y fraseología comercial. Cuestiones de morfosintaxis: usos de ser y estar. - Textos jurídico-administrativos: clases de texto (normas, sentencias, solicitudes, denuncias, etc.). La solicitud o instancia: estructura, gramática y vocabulario. El uso del subjuntivo. Los tratamientos honoríficos. - Textos técnico-instructivos: instrucciones con se impersonal, infinitivo e imperativo. Oraciones temporales con presente de subjuntivo y marcadores del discurso. |
Metodologia docente |
Se partirá del análisis en clase de textos reales con el fin de reconocer las características tanto textuales como gramaticales de los distintos tipos de texto analizados. Se prestará especial atención a los aspectos lingüísticos, para lo cual se realizarán ejercicios sobre cuestiones de vocabulario y gramática. |
Evaluación |
Ordinaria Las clases son presenciales. La evaluación del rendimiento personal y la calificación del curso se efectuarán sobre las siguientes bases: - Elaboración de un portafolio final (30 %). - Realización de un conjunto de actividades evaluables que se llevarán a cabo a lo largo del curso (60%). - Asistencia y participación (10%). |
Extraordinaria (septiembre) Examen final. |
Fuentes (5 títulos de bibliografia recomendada) |
1. Equipo I.C.E. de la UB (1996). Español escrito en ámbitos laborales. Redactar y elaborar todo tipo de documentos. Barcelona: Difusión. 2. Coronado, Mª. Luisa, García, Javier y Zarzalejos, Alejandro (2001). Materia prima. Curso de gramática. Niveles intermedio, avanzado y superior. Madrid: SGEL. 3. Lérat, Pierre (1995), Las lenguas especializadas. Barcelona: Ariel, 1997 [trad. de Albert Ribas] 4. López, Estrella, Rodríguez, María y Topolevsky, Marta (1999). Procesos y recursos. Madrid: Edinumen. 5. Reyes, Graciela (1998). Cómo escribir bien en español. Manual de Redacción. Madrid: Arco Libros. |
La programación de las activitades semanales se detallará a la Aula Global de cada asignatura.