La cultura en los textos (55022)
Titulación/estudio: Curso extranjeros: Lenguas y Cultura en la España Actual
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 3 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 75 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: Español
Profesor: José francisco Ruiz casanovas
1. Datos descriptivos de la asignatura
La Cultura en los textos es una asignatura que pretende que el alumno estudie, se documente, lea y escriba sobre temas culturales planteados a lo largo de la historia del periodismo literario español de la Democracia.
Su contenido se divide en dos tipos de sesiones:
• Grupo grande (martes, de 17.30 a 18.30 h.): Exposición de temas e introducción de los autores.
• Grupo pequeño o Seminario (jueves, de 16.30 a 17.30 h. y de 17.30 a 18.30 h.): Estudio y lectura de textos.
2. Presentación de la asignatura
Se estudiarán y leerán textos críticos, de opinión y literarios aparecidos en la prensa española de 1975 en adelante.
3. Prerequisitos para el seguimiento del itinerario formativo
Alumnos con nivel medio (o avanzado) de lengua española, con interés por los temas literarios y de la cultura española del último cuarto del siglo XX.
4. Competencias para alcanzar en la asignatura
1. Familiarizarse con los referentes culturales más comunes de la actualidad del país.
2. Desarrollar la conciencia cultural e intercultural.
3. Desarrollar la conciencia de aprendizaje y la aplicación de estrategias de aprendizaje de la lengua y la cultura.
5. Objectivos de aprendizaje
Perfeccionar el uso de la lengua, en particular el desarrollo la de las competencias receptivas.
6. Evaluación
Cada estudiante entregará los siguientes trabajos, que serán la base de su evaluación:
1. Dos trabajos realizados durante el curso, siguiendo las instrucciones del profesor: 30% de la nota final.
2. Un trabajo final (en formato de examen) a partir de la lectura de uno o varios textos, sobre la pauta de un guión previamente establecido que le facilitará el profesor: 70% de la nota final.
Observación: Cualquier trabajo presentado por un alumno en el que se detecten plagios y/o utilización de fuentes consultadas y no citadas será motivo de pérdida de todo derecho a evaluación, tanto de sus trabajos anteriores o posteriores como de examen.
6.1. Criterios generales de evaluación
Se evaluará tanto el conocimiento teórico alcanzado como la capacidad del alumno para sintetizar, comprender críticamente y desarrollar comentarios comparativos de textos.
7. Contenidos
El contenido de la asignatura se adecuará a los temas, autores y lecturas propuestos. Los estudiantes realizarán actividades de lectura y análisis de los documentos propuestos, que se complementarán con el debate y reflexión sobre los temas tratados. Tales actividades tienen como finalidad la composición de textos escritos y la organización de presentaciones y debates orales, haciendo siempre hincapié en los usos y registros cultos o especializados, tanto en la lengua oral como en la escrita.
8. Metodologia
Las clases son presenciales y se organizan contando con la participación activa de los estudiantes en actividades individuales y grupales, de dos tipos:
1. De comprensión (lectora y auditiva) de textos, en combinación con prácticas de reacción y de expresión personales (escritura personal y académica) y de interacción oral.
2. De aprendizaje de determinados recursos lingüísticos, especialmente aquellos que aparecen vinculados a los diversos textos
3. Exposición y presentación de los temas y de los textos de apoyo.
4. Comentario de los textos y debate sobre los mismos.
9. Fuentes de información y recursos didácticos
Texto de lectura obligatoria
- GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco y MARTÍN NOGALES, José Luis; Artículos literarios en la prensa (1975-2005), Madrid, Cátedra, 2007.
Otras fuentes textuales
• GRACIA, Jordi, ed., El ensayo español, 5. Los contemporáneos, Barcelona, Crítica, 1996.
• Gutiérrez Carbajo, Francisco: Artículos periodísticos. 1900-1998. Madrid, Castalia Didáctica, 1999.
• Martínez Montón, Rosa (ed.), Textos periodísticos de opinión 1975-1996. Barcelona, Hermes, 1997.
• Sinova, Justino, Un siglo en cien artículos. Madrid, La Esfera de los Libros, 2002.