Curso 2010-11

Historia de España (55016)

Titulación/estudio: Curso extranjeros: Lenguas  y Cultura en la España Actual
Trimestre: segundo
Lengua o lenguas de la docencia: español
Profesor: Glòria Cano

1. Presentación de la asignatura

La asignatura intenta proporcionar una visión moderna de la historia de España a partir del año 1868 ya que éste significó un cambio profundo en la historia y cultura contemporánea española. La Gloriosa, Revolución de 1868, consiguió derrocar a la reina Isabel II del trono clamando "no más Borbones", y marcó el principio del poder de la clase media. El sexenio liberal 1868-1874 es el testimonio de la construcción del estado democrático, una construcción que culminaría en la II república. La guerra civil y el triunfo de Franco provocaron una involución en el estado español que acabó a la muerte de éste. Todos estos temas serán desarrollados a lo largo del curso para que los estudiantes puedan tener una idea de un país complejo llamado España a través de los ojos del pasado.

Tema 1

La construcción del estado democrático 1868-1874: el sexenio liberal

Tema 2

La Restauración y la emergencia del clientelismo político o caciquismo

Tema 3

El colapso imperial 1898. España como Castilla: nacionalismo e identidad nacional: Cataluña y el País Vasco

Tema 4

La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía 1923-1931

Tema 5

La Segunda República 1931-1936 y la Guerra Civil

Tema 6

Franco y el Franquismo: Historia, política y cultura 1936-1975

Tema 7

La España moderna: desde la Transición hasta nuestros días

2. Evaluación

La evaluación se dividirá en tres partes: 60 por ciento de la nota estará representado por un trabajo, el 20 por ciento a la participación en clase y el otro 20 a la asistencia a clase

3. Bibliografía y recursos didácticos

3.1. Bibliografía recomendada

--Bahamonde Ángel y Jesús A. Martínez. 2001.Historia de España siglo XIX. Madrid. Càtedra

--Boyd, Carolyn P. Historia Patria: Política, historia e identidad nacional en Espanya, 1875-1975. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, 2000

--Carr, Raymond. España 1808-1975. Barcelona: Ariel, 1992

--Esdaile Charles. Spain in the liberal Age. From Constitution to Civil War, 1808-1935. Oxford: Barckwell publications, 2000

--Preston, Paul. La Destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda República. Madrid: Alianza, 1987

3.2. Bibliografía complementaria

--Álvarez Junco, José. 2001. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX.  Madrid. Taurus Historia

--Costa, Joaquín. Oligarquía y caciquismo y otros ensayos. Madrid: Alianza editorial, 1992

--Durán, Nelson. La Unión Liberal y la modernización de la España Isabelina. Una conveniencia frustrada. 1854-1868. Madrid: Akal-Editor, 1979

--Herzberger, David K. Narrating the past. Fiction and Historiography in Postwar Spain. Durham: Duke University Press, 1995

--Ortega y Gasset, José. España invertebrada: bosquejos de algunos pensamientos históricos. Cáceres: Universidad de Extremadura, 1999

--Robles Egea, Antonio (comp). Política en penumbra. Patronazgo y clientelismo políticos en la Espanya contemporánea. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S.A., 1996

--Preston, Paul. El Triunfo de la democracia en España. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 2001