Curso 2010-11

Lengua española II (C) (55011)

Titulación/estudio: Curso de extranjeros: Lenguas y Culturas en la españa Actual
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS:  4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: Español
Profesor: Mª Asunción Bes Izuel

Competencias (generales y específicas

del plan de estudios)

Objectivos evaluables o

resultados de aprendizaje

(relacionados con  la competencia corresponiente)

 

Competencias generales

Instrumentales:

- Capacidad de analizar y sintetizar.

- Razonamiento crítico.

- Análisis de situaciones y resolución de problemas.

- Comunicación oral y escrita en español.

- Gestión de la información.

- Organización y planificación del trabajo.

- Búsqueda documental y de fuentes de información.

- Creatividad.

Interpersonales:

-  Habilidad en las relaciones interpersonales.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Capacidad de trabajo individual.

- Cooperación e interacción.

- Adaptabilidad a contextos internacionales.

Sistémicas:

- Aplicación de conocimientos a la práctica.

- Reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y la multiculturalidad.

- Motivación por la calidad.

- Capacidad de trabajo autónomo y de formación continua.

- Adaptación a nuevas situaciones.  

Competencias específicas

- Dominio de la lengua española, oral y escrita, correspondiente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia.

- Conocimiento de la cultura española.

- Capacidad de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua española.

- Capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.

- Habilidad para la búsqueda de información y documentación que permita resolver problemas de conocimiento y uso de la lengua española.

- Incremento de la autonomía en el aprendizaje de la lengua.

 

- Perfeccionar las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir, leer.

- Consolidar el dominio de la gramática.

- Ampliar el conocimiento del vocabulario activo y pasivo, y de la fraseología.

 

Contenidos

Nociofuncionales

Descripción precisa de lugares, personas y objetos.

Expresión de sentimientos y sensaciones.

Expresión de la propia opinión, sugerencias, acuerdo y desacuerdo.

Pedir y dar consejos, hacer recomendaciones y sugerir soluciones.

Dar información sobre actividades y valorarlas.

Expresión del tiempo en todos sus matices (la narración de hechos, sucesos, anécdotas, historias).

Expresión de la posibilidad, la duda y la hipótesis.

 

Gramaticales

Uso de todos los tiempos verbales, en indicativo y subjuntivo.

Tiempos y modos verbales en las subordinadas.

Profundización en los usos de "ser" y "estar".

Las oraciones impersonales.

El estilo indirecto.

Las construcciones de relativo.

Usos del gerundio.

Profundización en el uso de pronombres personales, posesivos.

Uso de los determinantes en general.

Usos de las preposiciones y adverbios.

 

Metodologia

docente

Los contenidos de la asignatura se desarrollarán mediante actividades de aprendizaje diversas, en función del tipo de sesión:

- Prácticas de uso comunicativo de la lengua oral y escrita, en distintas situaciones y con distintos registros.

- Ejercicios de reflexión y práctica sobre gramática y vocabulario.

- Evaluación y revisión guiadas de textos.

- Lectura y escucha intensivas de textos: comprensión y análisis.

- Autoevaluación del propio proceso de aprendizaje.

 

Avaluación

Ordinaria

Las clases son presenciales. La evaluación del rendimiento personal y la calificación del curso se efectuarán sobre las siguientes bases:

Un examen final (40 %).

Un conjunto de actividades evaluables que se llevarán a cabo a lo largo del curso (60%).

[*Para poder realizar el examen final de la asignatura es necesario aprobar las actividades evaluables con una nota media de 5].

Extraordinaria (septiembre)

Examen final.

 

Fuentes

(5 títulos de bibliografia recomendada)

1.     Alonso Raya, R. et al., 2005: Gramática básica del estudiante de español. Barcelona, Difusión.

2.     Diccionario de español para extranjeros. Madrid, SM.

3.     Montolío, E. (coord.), 2000: Manual práctico de escritura académica, vol. I, vol. II, vol. III. Barcelona, Ariel Lingüística.

4.     Ortega, G. y Rochel, G., 1995: Dificultades del español, Barcelona, Ariel Lenguas Modernas.

5.     Sánchez, A. et al, 2008 (2ª ed.): Gramática Práctica de Español actual. Madrid, SGEL.

 La programación de las actividades semanales se detallará a la Aula Global de cada asignatura.