Facultat de Traducció i Interpretació
Curs:"Llengües i cultura en l'Espanya actual"
Llengua espanyola C.1 (55002)
3er curso, 3er trimestre, 2 créditos ECTS
1. Características de la asignatura
Lengua Española C.1 es una asignatura del Plan 3349 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UPF, destinada a los estudiantes extranjeros participantes en intercambios ERASMUS -y en otros intercambios de la Facultad- que se imparte en el tercer trimestre del tercer curso de carrera.
La asignatura es obligatoria para aquellos estudiantes que resultan clasificados en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa); esta clasificación se establece mediante una prueba que a tal efecto se realiza en los primeros días del trimestre académico.
Tiene un valor de 2 créditos ECTS, que corresponden a 50 horas de enseñanza-aprendizaje. Estas horas se distribuyen en sesiones semanales de clase presencial y en sesiones de tutorías con el profesor, además del tiempo que el estudiante dedica al trabajo personal a lo largo de todo el trimestre.
- Sesiones presenciales. Lunes y jueves: 11:00h-12:30h. Aula-219
- Sesiones de tutoría. Lunes y jueves: 12:30h-13.00h. Aula-219
- Profesor y horas de visita:
Mª Asunción Bes Izuel
[email protected]
Despacho 113
Jueves: 10:00h-11:00h
2. Competencias
2.1. Competencias generales
Instrumentales |
Interpersonales |
Sistémicas |
1. Capacidad de analizar y sintetizar 2. Razonamiento crítico 3. Análisis de situaciones y resolución de problemas 4. Comunicación oral y escrita en español 5. Gestión de la información 6. Organización y planificación del trabajo 7. Búsqueda documental y de fuentes de información 8. Creatividad |
9. Habilidad en las relaciones interpersonales 10. Capacidad de trabajo en equipo 11. Capacidad de trabajo individual 12. Cooperación e interacción 13. Adaptabilidad a contextos internacionales. |
14. Aplicación de conocimientos a la práctica 15. Reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y la multiculturalidad 16. Motivación por la calidad 17. Capacidad de trabajo autónomo y de formación continua 18. Adaptación a nuevas situaciones. |
2.2. Competencias específicas
1. Dominio de la lengua española, oral y escrita, correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia.
2. Conocimiento de la cultura y civilización españolas.
3. Capacidad de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua española.
4. Capacidad de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
5. Habilidad para la búsqueda de información y documentación que permita resolver problemas de conocimiento y uso de la lengua española.
6. Incremento de la autonomía en el aprendizaje de la lengua.
3. Evaluación
La evaluación del rendimiento personal y la calificación del curso se efectuarán sobre las siguientes bases:
1. Un examen final (40 %).
2. Un conjunto de actividades evaluables (60 % de la nota final):
a. Escribir un texto sobre personalidades relevantes de la cultura del propio país.
b. Escribir la autobiografía lingüística del alumno.
c. Reconstruir por escrito y en relato en pasado un cuento oído en relato en presente.
d. Describir preferencias/ Describir cuestiones culturales referidas al ocio y tiempo libre.
e. Imaginar los diálogos de una historieta gráfica muda y escribirlos/ Escribir sobre los hábitos alimentarios del propio país y cambios actuales.
f. Escribir sobre un invento y la forma en que ha cambiado la vida de las personas.
g. Escribir un texto con los planes de futuro para el momento del regreso al propio país.
h. Escribir un informe sobre los problemas más graves que tiene actualmente el propio país.
4. Objetivos
1. Perfeccionar las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir, leer.
2. Consolidar el dominio de la gramática.
3. Ampliar el conocimiento del vocabulario activo y pasivo y de la fraseología.
5. Contenidos
5.1. Nociofuncionales
1. Expresar sentimientos y sensaciones
2. Describir el carácter y los hábitos personales
3. Describir las rutinas diarias
4. Describir características de los objetos
5. Dar consejos y hacer recomendaciones
6. Valorar propuestas y sugerencias
7. Concertar una cita y Ponerse de acuerdo para hacer algo
8. Contar historias y anécdotas
5.2. Gramaticales
1. Los tiempos del pasado: formas y usos; contrastes entre ellos
2. El condicional: formas y usos
3. El imperativo: formas regulares e irregulares; afirmativo y negativo
4. Las oraciones impersonales
5. El estilo indirecto
6. Las oraciones completivas y las interrogativas indirectas
7. El pronombre personal: formas y usos
8. Los posesivos: formas y usos
9. Las expresiones de frecuencia y habitualidad
10. Valores y usos del pronombre SE
11. Usos más frecuentes de las preposiciones
6. Procedimientos
1. Elaborar textos orales y escritos, de forma correcta y eficaz, de diversos géneros.
2. Leer y escuchar diversos textos, e interpretarlos de forma adecuada a la situación en que se originan.
3. Reconocer en los textos recibidos los principales fenómenos fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos en relación con el programa del curso.
4. Reconocer las principales necesidades formativas personales en esta área.
7. Actitudes
1. Interés por la corrección y adecuación lingüísticas en los textos elaborados por uno mismo.
2. Participación e implicación activa en las sesiones de clase.
3. Interés por conocer los principales materiales y fuentes de consulta.
4. Activa predisposición a la formación continua y a la continua búsqueda de información.
8. Metodología docente
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán mediante actividades de aprendizaje diversas, en función del tipo de sesión:
1. Prácticas de uso comunicativo de la lengua oral y escrita, en distintas situaciones y con distintos registros.
2. Ejercicios de reflexión y práctica sobre gramática y vocabulario.
3. Evaluación y revisión guiadas de textos.
4. Lectura y escucha intensivas de textos: comprensión y análisis.
5. Autoevaluación del propio proceso de aprendizaje.
9. Calendario: planificación semanal de las actividades
|
Sesiones presenciales |
|
Sesiones presenciales |
SEMANA 1 |
Presentación del curso Contenidos nociofuncionales: - Hacer presentaciones. Dar y pedir información sobre personas. - Expresar gustos, sensaciones y sentimientos (I) Contenidos gramaticales y léxicos: - Vocabulario: adjetivos y sustantivos relacionados con el carácter; gustos, aficiones y manías. - (I): Régimen pronominal de verbos como gustar: me/ te/ le/ nos/ os/ les> gustar, encantar, divertir... - Graduar sentimientos, gustos y sensaciones: muchísimo, mucho, bastante... - Condicional: formas y usos. - Frases interrogativas con o sin preposición: ¿A qué hora/ qué/ cuál/ qué tipo/ dónde/ con quién...? - Frases interrogativas indirectas: Me gustaría saber si/ dónde/ cómo/ qué... - Orden de la frase - Sustantivos derivados de adjetivos: son femeninos los acabados en -dad, -eza, -ura, -ia, -ez, -cía; son masculinos: -ísmo |
SEMANA 6 |
Contenidos nociofuncionales: - Estado físico y salud: preguntar y responder sobre el estado físico y sobre el estado de salud; hablar de medicación. - Describir los síntomas de una enfermedad. - Dar consejos, recomendaciones y advertencias sobre la salud. Contenidos gramaticales y léxicos: - Vocabulario: estados de salud y partes del cuerpo; enfermedades - Preguntas: ¿Cuánto pesa/s? ¿Cuánto mide/s? ¿Cómo se/ te encuentra/s?... - Describir estados: Estoy cansado...; Me duele la cabeza...; Me duelen las muelas; Tengo dolor de...; Tengo un resfriado... - Hablar de medicación: Me pongo unas inyecciones...; Tomo unas pastillas... - Recomendaciones impersonales: Cuando se tiene... se debe, hay que, conviene, es conveniente, es aconsejable.../ Si se tiene.... se debe, hay que, conviene, es conveniente, es aconsejable... - Recomendaciones personales: Si tienes..., toma...; Yo que tú, tomaría...; Yo en tu lugar, iría...; Deberías... - (No) debes.../ (No) hay que...+infinitivo - Imperativos regulares e irregulares; Posición de los clíticos en afirmativos y negativos (pág. 139). - Conectores para contraponer ideas y expresar causa: Sin embargo, a pesar de que, aunque: (contraponer ideas); ya que, porque, como (expresar la causa) - Adverbios en -mente - Artículos para referirse a partes del cuerpo: la mano, el oído... |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 1: Escribe un texto sobre tres personalidades relevantes de la cultura de tu país. |
TRABAJO PERSONAL: Dos propuestas, elige la que prefieras: ACTIVIDAD 5: - Imagina los diálogos de una historieta gráfica muda y escríbelos. - A partir del texto titulado "A nuevos gustos, nuevos hábitos", ¿cómo son los hábitos alimentarios en tu país? ¿Están cambiando? ¿Son iguales? |
||
|
Contenidos nociofuncionales: - Expresar sensaciones, sentimientos y dificultades (II) - Hablar de habilidades: Referirse a las propias habilidades y a las de terceras personas. - Relato de experiencias personales. - Valorar actividades |
|
Contenidos nociofuncionales: - Describir objetos y aparatos: formas, materiales, partes, componentes, utilidad, funcionamiento y propiedades. - Expresar opiniones. - Expresar acuerdo y desacuerdo. |
SEMANA 2 |
Contenidos gramaticales y léxicos: - Vocabulario: comunicación humana. - Contraste pretérito perfecto/ indefinido - (II): Noto que.../ Veo que...+ indicativo; Me canso de..., me da miedo...+ infinitivo. - Valorar: Me parece.../ Me resulta... - Expresiones útiles para el aula. |
SEMANA 7 |
Contenidos gramaticales y léxicos: - Vocabulario: objetos y aparatos de uso cotidiano. - Usos de con (partes y componentes) y para (utilidad) - Utilidad: Sirve para.../ Se usa para.../ Lo usan para... - Funcionamiento: Se enchufa/ Se abre/ Va con.../ Funciona con... - Usos de se: impersonalidad e involuntariedad. - Relativas con preposición: un móvil con el que; una carretera por la que... |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 2: Escribe tu autobiografía lingüística |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 6: Elige un invento y piensa: ¿En qué ha cambiado la vida del hombre a partir de la invención de ese invento? |
||
SEMANA 3 |
Contenidos nociofuncionales: - Describir la rutina diaria; expresión de la hora y la fecha - La frecuencia y la habitualidad. - Situar acontecimientos en el tiempo. - Relatar en pasado. - Contenidos gramaticales y léxicos: - Participios regulares e irregulares - Indefinidos regulares e irregulares - Contraste de tiempos del pasado |
SEMANA 8 |
Contenidos nociofuncionales: - Expresión de sentimientos y estados de ánimo (III) - Cambios en las personas: Describir cambios de personalidad - Referirse al futuro, anunciar planes y acontecimientos Contenidos gramaticales y léxicos: - sentimientos y estados de ánimo: me/ te/ le... da miedo, risa, vergüenza.../ duele.../ ponerse... cuando... (pág. 156) - Preguntar por el estado de ánimo: ¿Qué le pasa? Está... - Carácter: ¿Cómo es? Es... - Cambios de estado de ánimo: ponerse..., quedarse... - Cambios de carácter, personalidad y comportamiento: volverse... - Desarrollo o evolución personal: hacerse... - Expresar idea de futuro: Futuro imperfecto; ir a +infinitivo; presente de indicativo. - Pronombres de OI+OD> se lo/ la/ los/ las |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 3: Reconstruye por escrito y en relato en pasado un cuento oído en relato en presente: |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 7: Escribe un texto con los planes de futuro que tienes para el momento del regreso a tu país. |
||
|
Contenidos nociofuncionales: - Intercambiar información sobre actividades de ocio - Expresar deseo de hacer algo. - Ponerse de acuerdo para hacer algo: Proponer, aceptar y rechazar invitaciones y propuestas. - Concertar citas. - Expresar preferencias: proponer otro lugar u otro momento |
|
Contenidos nociofuncionales: - Manifestar opiniones y puntos de vista. - Razonar y argumentar |
SEMANA 4 |
Contenidos gramaticales y léxicos: - Vocabulario: lugares y actividades de ocio; adjetivos para valorar; cine y televisión: géneros, características... - Preguntar a los demás: ¿Adónde podemos ir?, ¿Qué te/ le/ os/ les apetece+hacer...?, ¿Adónde te/ le/ os... gustaría ir? - Proponer: ¿Por qué no...?, ¿Y si...?, ¿Te/ os/ le/ les apetece...? - Aceptar: Vale/ Buena idea. Me apetece. - Excusarse: Es que+expresión de tiempo+no puedo... - Me gustaría.../ Me apetece...+infinitivo - Concertar cita: ¿Cómo/ a qué hora/ dónde quedamos? - Ir bien/ mal; venir bien/ mal - Preferiría.../ Me iría mejor... |
SEMANA 9 |
Contenidos gramaticales y léxicos: - Recursos para el debate: presentar la opinión, mostrar acuerdo/ desacuerdo y duda, contradecir... - conectores de argumentación: por eso, entonces, (y), además, incluso, en cualquier caso, ahora bien... |
TRABAJO PERSONAL: Dos propuestas, elige la que prefieras: ACTIVIDAD 4: - Seguramente tienes algunos lugares preferidos a los que vas a menudo: un bar, una discoteca, un restaurante, un parque... Describe tres o cuatro y explica por qué te gustan. Yo voy casi todos los sábados... Es un sitio... - Después de la lectura del texto "Fin de semana en la calle", ¿qué se puede hacer por la noche en tu ciudad? ¿Cómo son los fines de semana de la mayoría de gente de tu país? |
TRABAJO PERSONAL: ACTIVIDAD 8: Piensa en los cuatro problemas más graves que tiene actualmente tu país. ¿Qué pasará con estos temas en los próximos diez años? Escribe tus opiniones. Ejemplo de algunos problemas: el paro, el racismo, la contaminación, la desigualdad económica, la delincuencia, la violencia juvenil, la corrupción de los políticos, la sequía, la emigración, los impuestos, la sanidad pública, la desigualdad entre hombres y mujeres..., otros. |
||
SEMANA 5 |
REVISIÓN DE TODO LO VISTO EXAMEN PARCIAL |
SEMANA 10 |
Contenidos nociofuncionales: - Expresar circunstancias y relatar acciones pasadas. - Pedir información sobre acciones pasadas. Contenidos gramaticales y léxicos: - Pretérito imperfecto: verbos regulares e irregulares. Usos. - Contraste imperfecto/ indefinido. - Pretérito pluscuamperfecto: formas y usos. - Contraste entre pasados. - Situar un relato en el pasado: En aquel momento, un rato antes, al cabo de un rato... - No... sino> corrige informaciones o suposiciones erróneas/ no... pero> sirve para negar información errónea y añadir otros datos. |
TRABAJO PERSONAL: PREPARAR EXAMEN PARCIAL |
TRABAJO PERSONAL: PREPARAR EXAMEN FINAL |
10. Recursos bibliográficos y de aprendizaje
§ Material de clase: Dossier elaborado por el profesor.
§ Gramáticas:
· Alonso Raya, R. et al. 2005: Gramática básica del estudiante de español. Barcelona, Difusión.
· Sánchez, A. et al, 1990: Gramática Práctica de Español para extranjeros.
· Sarmiento, R, y SÁNCHEZ, A., 2002: Gramática básica del español. Madrid, SGEL.
§ Diccionarios:
· Diccionario Salamanca de la lengua española. Madrid, Anaya.
· Diccionario para la enseñanza de la lengua española. Barcelona, Universidad de Alcalá de Henares - VOX Biblograf.
· Diccionario de español para extranjeros. Madrid, SM.
· Diccionario LEMA. Barcelona, Vox-Biblograf.
§ Otras obras de consulta y referencia
· Martín Peris et al., 2005: EuroComRom - Los siete tamices. Un fácil aprendizaje de la lectura en todas las lenguas románicas. Aquisgrán (RFA), Shaker Verlag.
· Montolío, E. (coord.), 2000: Manual práctico de escritura académica. Barcelona, Ariel Lingüística.
· Ortega, G. y Rochel, G., 1995, Dificultades del español, Barcelona, Ariel Lenguas Modernas.
· Vázquez, G. (coord.), 2001, Actividades para la escritura académica. Madrid, Edinumen.
§ Recursos digitales
· http://www.cervantes.es: Página del Instituto Cervantes. Contiene gran cantidad de información sobre la institución. De especial interés, su archivo digital con gran cantidad de documentos audiovisuales sobre las actividades culturales desarrolladas en sus diversos centros de todo el mundo.
· http://cvc.cervantes.es: Centro Virtual del Instituto Cervantes. Abundantes secciones sobre cuestiones de lengua y cultura española para extranjeros.
· http://www.sprachlabor.fu-berlin.de/adieu/: Proyecto ADIEU (Discurso académico en la Unión Europea).
· http://iris.cnice.mecd.es/diccionario/index.html: Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Dossier elaborado a partir de: Gente 2, Difusión, 2004: Libro del alumno y libro de trabajo; Rápido, Difusión, 2002: Libro del alumno; material complementario elaborado por E. Martín Peris y recursos en Internet.