Curs 2010-2011
Llicenciatura en Traducció i Ciències del Llenguatge
12980- Traducció B-A2 (anglès-castellà)
Contenidos
Se trabajará siempre a partir de textos concretos -de pautada y progresiva dificultad- pertenecientes a los géneros discursivos hoy en uso en el ámbito social y en el intercambio cultural. Los medios de comunicación, la ciencia y su incidencia en todos los campos del saber en un mundo globalizado, así, como las artes en todas sus formas, serán el objeto de nuestro trabajo con el sentido de un texto.
Los textos seleccionados para el curso se entregarán al alumno al inicio del curso.
En la tarea traductora es esencial contemplar dos dimensiones:
A. La lectura del texto original: fidelidad al autor
1. Qué es un texto y qué es un autor: ¿Quién habla y a quién?
2. Los géneros discursivos en la cultura contemporánea: la ciencia y los campos del saber que atañen al traductor.
3. Unidad textual y diversidad discursiva: posición del autor ante las tipologías textuales en los usos contemporáneos.
4. Voces y estrategias del discurso. La dialogía de todo discurso. El sentido siempre nos viene del Otro.
5. Texto y contexto: el mundo más allá del texto o la relación entre la palabra y la vida.
6. Posición del autor ante el lector a que se dirige. La dimensión implícita o el universo de creencias: presupuestos y sobreentendidos que marcan la trayectoria argumentativa de un texto.
B. La re-escritura del texto: fidelidad al lector
1. Ponerse en el lugar del autor: re-crear la voz y el mundo autorial: los recursos del traductor. Sus herramientas. El uso y abuso del diccionario.
2. Ponerse en el lugar del lector: la manipulación del texto original; la nueva reformulación en la lengua propia. Fidelidad a la cultura propia, a su lector.
3. Técnicas de manipulación textual: trasposición, modulación, expansión, omisión.
4. Aspectos micro y macrotextuales: su centralidad en la producción de un 'efecto de sentido'.
5. La producción de sentido y los distintos planos del texto.
6. La lengua y sus registros: los 'secretos' de la propia cultura. Los tropiezos del traductor: anglicismos, calcos, lapsus. . .
7. Entre dos culturas: el sentido en un mundo globalizado o el futuro de la traducción
Competencias
Discursivas
1. Conocimiento de la lengua y cultura inglesas en el plano oral y escrito.
2. Habilidad y madurez suficientes para manejar ideas y organizarlas de manera coherente.
3. Conocimiento de los usos discursivos de hoy (prensa y medios de comunicación).
4. Suficiente desarrollo de la expresión escrita, que haga posible la redacción de textos
legibles.
Textuales
1. Extraer el sentido y la intención de un texto
2. Analizarlo en función del contexto cultural al que remite el autor y el lector al que va dirigido.
3. Capacidad de síntesis
4. Capacidad de resolución de problemas
5. Capacidad de razonamiento deductivo
7. Creatividad
8. Capacidad de situarse entre lenguas (conocimiento de las diferencias culturales que ayuden a evitar calcos e interferencias culturales.
9. Manejo de los recursos de documentación e investigación de temas nuevos para el alumno.
10. Autonomía en el trabajo personal y predisposición al trabajo en equipo.
Bibliografia
Barnstone, Willis. The Poetics of Translation. History, Theory, Practice. New Haven: Yale University Press, 1993.
López García, Dámaso. Teorías de la Traducción. Antología de textos. Universidad Castilla-La Mancha: Cuenca, 1996.
Ricoeur, Paul. Sobre la traducción. Buenos Aires: Paidós, 2005.
Manuales
García Yebra, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Gredos: Madrid, 1984.
-----. Los buenos usos del español. Gredos: Madrid, 2002.
Grijelmo, Alex. Defensa apasionada del idioma español. Taurus: Madrid, 1998.
López Guix, Gabriel y J. Minett. Manual de Traducción inglés-castelIano. Gedisa: Barcelona, 1997.
Diccionarios
Se incluirán las referencias en el dossier que se entregará al alumno a principio de curso.