Curs 2010-11

Traducció Juridicoeconòmica B/C-A (An-Esp) (12967)

Titulació/estudi: Llicenciatura en Traducció i Interpretació 
Curs: quart
Trimestre: segon
Nombre de crèdits ECTS:  4 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 100 hores
Llengua o llengües de la docència: Anglès i Espanyol
Professor: Lisa Gilbert

 

Competencias generales

Instrumentales

A.  Competencias comunicativas

  • Reconocimiento de características del lenguaje especializado jurídico y económico tanto en inglés como en la lengua A en los ámbitos temáticos de la asignatura
  • Capacidad de entender textos jurídicos y económicos de dificultad alta en la lengua B
  • Capacidad de producir textos profesionalmente aceptables en la lengua A sobre los temas tratados en los ámbitos jurídico y económico

B.     Competencias cognitivas

  • Conocimientos culturales (en la lengua A y B) sobre los temas tratados en los ámbitos especializados de derecho y economía
  • Conocimientos enciclopédicos en torno a los ámbitos temáticos de derecho y economía tratados en la asignatura
  • Capacidad de resolver problemas
  • Capacidad de razonamiento crítico
  • Curiosidad

C.    Competencias de transferencia

  • Capacidad de evitar interferencias entre los sistemas lingüísticos de las lenguas A y B
  • Capacidad de adaptar conceptos jurídicos y económicos de la cultura de origen al marco jurídico y económico de la cultura meta en los ámbitos temáticos de la asignatura
  • Capacidad de adaptar, en una traducción, los aspectos formales y la convenciones de un documento a las prácticas habituales de la cultura meta

D. Competencias de usar recursos para la traducción jurídico-económica en los ámbitos temáticos de la asignatura

  • Capacidad de resolver problemas de traducción mediante la documentación en recursos de tipología diversa
  • Capacidad de decidir qué tipo de recurso conviene consultar en cada paso de la documentación
  • Habilidad en la búsqueda documental
  • Habilidad en la selección y gestión de información
  • Habilidad en la evaluación de recursos
  • Conocimientos de informática

Interpersonales

  1. Capacidad de trabajar en equipo
  2. Habilidad en la comunicación interpersonal y la negociación
  3. Iniciativa y capacidad de coordinación
  4. Capacidad de aprender a partir de la colaboración entre estudiantes
  5. Capacidad de ofrecer y aceptar críticas constructivas

Sistémicas

  1. Motivación por la calidad
  2. Capacidad de trabajo individual
  3. Capacidad de aprendizaje autónomo
  4. Capacidad de adaptación a situaciones nuevas
  5. Capacidad de organizar eficazmente la realización de una tarea compleja

Competencias específicas de los ámbitos jurídico y económico respecto a textos de los ámbitos temáticos de la asignatura

  • Conocimiento de aspectos jurídicos y económicos de las culturas de origen y meta
  • Capacidad de decidir el dominio necesario de un tema para poder traducir textos que tratan dicho tema
  • Capacidad de interpretar textos especializados
  • Capacidad de traducir textos especializados
  • Capacidad de reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua en textos especializados
  • Capacidad de reflexionar sobre las exigencias de la traducción especializada
  • Capacidad de evaluar rigurosamente proyectos de traducción propios y de otros
  • Capacidad de justificar propuestas de traducción propias de manera fundamentada
  • Capacidad de gestionar proyectos de traducción de un equipo de traducción
  • Capacidad de aplicar los procedimientos estudiados a las propias necesidades y de adaptar los a dichas necesidades

 

 

Contenidos

  • La traducción jurada
  • Las cuentas anuales
  • Cuestiones profesionales de los traductores autónomos: obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social, códigos éticos, etc.

 

Metodología

Docente

La metodología seguida requiere la participación del alumnado no sólo en las actividades sino también en los debates en clase, que tienen por objetivo estimular la reflexión sobre diversos aspectos de la traducción especializada y sobre el lenguaje jurídico y económico en las lenguas A y B. Los trabajos en grupo y las sesiones presenciales pretenden favorecer el aprendizaje mediante la colaboración, mientras que los trabajos individuales sirven para estimular la autonomía del alumnado.

 

Evaluación

Ordinaria

La nota final será el resultado de una evaluación continua, que se esglosa de la manera siguiente:

Actividades individuales de aprendizaje (30%)

  • Traducción y revisión de traducciones
  • Tareas relacionadas con los tres bloques que se tratan en la asignatura: las cuentas anuales, la traducción jurada y cuestiones profesionales

Actividades de evaluación (70%)

  • en grupo (40%)

                 - proyecto de traducción jurada

  • individual (30%)

                  - traducción jurada (30%)

Extraordinaria (septiembre)

La evaluación de septiembre consistirá en un proyecto de traducción jurada individual y un examen.  

Fuentes

Andújar Moreno, G. (2007). Técnicas de traducción jurada: un análisis contrastivo francés-español, Sendebar. Revista de traducción e Interpretación, 18, p. 109-127.

Feria García, M. (ed) (1999). Traducir para la justicia. Granada: Comares.

Mayoral Asensio, R. (2003). Translating Official Documents. Manchester: St. Jerome.

Ortega, e. (2005). La traducción jurídica, jurada y judicial: aspectos teóricos, metodológicos y profesionales en Monzó, E. i Borja A. (eds.)  La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales.,  p. 113-132.Castelló: Universitat Jaume I.

San Ginés Aguilar, P. y Ortega Arjonilla, E. (eds.) (1996). Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Granada: Comares.