Curs 2009-2010

Llicenciatura en Humanitats  

Ètica i Filosofia Política B (11566)

 

Ética, política y economía.

La asignatura plantea un recorrido histórico y conceptual por los vínculos entre la economía y la filosofía moral y política en la creación de sistemas sociales. Las características de las sociedades en las que vivimos deben mucho a los modelos económicos por los que se opta. El tipo de economía que se quiere establecer tiene que ver con la sociedad que se quiere. Las ideas que fundamentan la elección de unos o otros modelos nos ayudan a entender como configuramos nuestro mundo. Las ideas acaban moviendo el mundo y podemos verlo de la mano de economistas como John Maynard Keynes, John Kenneth Galbraith, Milton Friedman, Joseph E. Stiglitz o Paul Krugman. La asignatura aprovechará este recorrido para atender a la reflexión sobre el lugar de la economía en lo que podemos considerar una sociedad justa a partir de diferentes filósofos, politólogos y economistas como Robert Dahl, Amartya Sen, Boaventura de Sousa Santos o Philipe Van Parijs.

Tema 1 Filosofía y Economía: Números, letras e ideas

Tema 2 El Crack del 29, la Gran Depresión y el New Deal

Tema 3 Keynesianismo y sociedad opulenta Tema 4 Monetarismo y revolución conservadora

Tema 5 Neoliberalismo y globalización Tema 5 Neokeynesianismo y crisis

Tema 6 ¿Cómo es una sociedad justa?

Tema 7 Equidad y desigualdades

Bibliografia

Christian Arnsperger, Philippe Van Parijs, Ética económica y social : teorías de la sociedad justa, Barcelona: Paidós, 2002

Joan Benach, Carles Muntaner, Aprender a mirar la salud : cómo la desigualdad social daña nuestra salud, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural, 2005

Robert A. Dahl, La igualdad política, Fondo de cultura económica, 2008

Milton Friedman y Rose Friedman, Libertad de elegir : hacia un nuevo liberalismo económico, Barcelona : Grijalbo, 1987

Jonh Kenneth Galbraith, La Sociedad opulenta, Barcelona: Ariel, 1992

John Maynard Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Santafé de Bogotá : Fondo de Cultura Económica, 1992

Paul Krugman, Después de Bush : el fin de los "neocons" y la hora de los demócratas, Barcelona : Crítica, 2008

Amartya Sen, Sobre ética y economía, Madrid : Alianza, 1989

Boaventura de Sousa Santos, El Milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política, Madrid : Trotta, 2005

Joseph E. Stiglitz, El Malestar en la globalización, Madrid : Taurus, 2002

Avaluació

La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta el examen que se celebrará al finalizar el trimestre, las prácticas que se plantearan durante el curso y la participación en clase.

Idioma

castellano

Profesor: Jordi Mir Garcia