Facultad de Traducción e Interpretación                                   

Curso LENGUA ESPAÑOLA III (B) (13278)

Nº total de horas: 40

Créditos ECTS: 5

Profesora: María Naranjo ([email protected])

I. OBJETIVOS:

Curso de nivel avanzado de lengua española, que pretende, a través de una metodología comunicativa, en la que se fomenta tanto la reflexión gramatical como la práctica integrada y significativa de las distintas destrezas, la mejora de la competencia lingüística y comunicativa de los estudiantes y la consolidación de los aspectos gramaticales y léxicos propios de este nivel.

II. CONTENIDOS:

FUNCIONALES

Expresar habilidades

Narrar acontecimientos del pasado

Reaccionar ante informaciones nuevas

Expresar causa y consecuencia

Expresar deseos y necesidad

Valorar situaciones y hechos

Proponer soluciones

Expresar (y preguntar por) gustos y preferencias

Expresar (y preguntar por) sensaciones y estados físicos y anímicos

Expresar acuerdo y desacuerdo. Contrargumentar

Describir las características y el funcionamiento de objetos

Expresar opinión

GRAMATICALES

Revisión de verbos pronominales

Revisión del funcionamiento de los pronombres personales (OI/OD)

Consolidación de los usos de los tiempos del pasado de indicativo

Forma del presente de subjuntivo y algunos de sus usos: oraciones sustantivas para expresar opinión (me parece bien/mal...que), deseos (querer que), reclamaciones (exigir que), necesidad (necesitar que), intereses y sentimientos (me encanta/molesta/interesa...que), oraciones temporales (cuando), oraciones relativas (que)

LÉXICOS Y CULTURALES

Se presentarán distintos temas relacionados con la realidad española y con determinados campos semánticos (profesión y estudios, carácter y personalidad, gustos y aficiones, sentimientos, sensaciones y estados de ánimo, relaciones personales, medios de comunicación, viajes, historia, literatura, fiestas y tradiciones, etc.)

III. ORGANIZACIÓN:

           

Horario de clase:                       martes 14.00-15.30           (aula 117)

                                               jueves 14.00-15.30            (aula 108)

Horario de consulta:                  martes 15.30-16.00 h         (aula 117)

                                               jueves 15.30-16.00 h         (aula 108)

Los estudiantes dispondrán de una hora semanal en la que podrán consultar a la profesora del curso, de forma individual o en pequeños grupos, todo aquello que necesiten, así como recibir por parte de ésta, refuerzo en determinadas áreas del programa u orientación específica para el trabajo autónomo.

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Dado el carácter presencial y la metodología del curso, la evaluación final se realizará en función del progreso y el trabajo desarrollado de forma continua por cada estudiante, según los criterios detallados a continuación:

EVALUACIÓN CONTINUA      100%

50 %    Trabajo realizado a lo largo del curso:

            2 Actividades de expresión escrita (15% + 15%)

            2 Talleres (5% + 5%)

            2 Actividades evaluadas (5% + 5%)

5 %   Esfuerzo e implicación demostrados en el proceso de aprendizaje

5 %   Asistencia y participación en clase

20 %    Prueba de progreso 1

20 %    Prueba de progreso 2

Evaluación continua del trabajo realizado a lo largo del curso.

Se contará al menos con 6 notas de cada estudiante que reflejarán la evaluación de distintos trabajos realizados por éste. De estas notas, 2 corresponderán a sendas actividades de expresión escrita realizadas fuera del aula. Dichas actividades deberán presentarse escritas a ordenador (a doble espacio y a Times 12), y de cada una se realizarán dos versiones. La segunda versión deberá incorporar la corrección de los errores y sugerencias señalados por la profesora en la primera versión.

Por otra parte, se realizarán dos talleres orientados a la práctica de una destreza o de una temática específica, según las necesidades y preferencias de los estudiantes. La participación y las actividades realizadas en dichos talleres conformarán un 10% de la nota final.

Las otras 2 notas corresponderán a trabajos de distinta naturaleza: lecturas, presentaciones orales, actividades en torno a objetivos gramaticales o léxicos determinados, realización de tareas en casa, etc.

Evaluación continua del esfuerzo e implicación demostrados en el proceso de aprendizaje.

Se evaluará el esfuerzo, la actitud, la implicación y el progreso realizados por el estudiante en el proceso de aprendizaje a lo largo del curso.

Asistencia y participación en clase.

Para el óptimo aprovechamiento del curso, se considera de vital importancia tanto la asistencia regular a clase como la participación por parte del estudiante en las actividades propuestas.

Pruebas de progreso.

A lo largo del curso se realizarán, dentro del horario de clase, dos pruebas de una duración aproximada de 45 minutos con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos por el estudiante.

V. LIBRO DEL CURSO:

La programación de este curso se estructura a partir del siguiente manual de español:

J. Corpas, A. Garmendia, C. Soriano (2005) AULA 4. Curso de español (+ CD Audio). Barcelona: Editorial DIFUSIÓN

Asimismo, en cada clase se empleará material didáctico complementario (artículos, canciones, anuncios de prensa...).

VI. MATERIAL DE CONSULTA:

DICCIONARIOS

Clave, diccionario de lengua española. Madrid: SM, 1996

Lema, diccionario de lengua española VOX. Barcelona: Spes Editorial, 2001

GRAMÁTICAS

Castro, F. y Díaz, P. (2004) APRENDE Gramática y Vocabulario 2. Madrid: SGEL.

Gelabert, M.J. et al. (1995) Repertorio de funciones comunicativas del español. Nivel umbral. Madrid: SGEL.

Gómez Torrego, L. (1998) Gramática Didáctica del Español. Madrid: SM.

González Hermoso, A. et al. (1997) Gramática de Español Lengua Extranjera. Curso Práctico. Madrid: EDELSA

Ortega, G., Rochel, G. (1995) Dificultades del español. Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.

VVAA (2005) Gramática Básica del Estudiante de Español. Barcelona: DIFUSIÓN.