Curs 2009-2010

Llicenciatura en Traducció i Interpretació

12986  Traducció C-A I (anglès-castellà)

 

1.          Descripción breve del curso

Esta asignatura se concibe como una práctica traductora de nivel medio-avanzado al inglés para los alumnos con un buen conocimiento de la lengua origen, profundizando en algunos aspectos teóricos en los que basar nuestra práctica traductora. Se pretende que teoría y práctica sean un camino de ida y vuelta, en el que cada problema nos permita reflexionar acerca de por qué esa solución, y cada reflexión teórica halle un eco práctico en los textos propuestos. Los textos serán mayoritariamente literarios y ensayísticos, por cuanto son los que ofrecen más dificultades de índole metodológica, mientras que en las clases de seminario se trabajarán textos más generales y menos especializados.

2.          Objetivos

1)    Práctica de traducción directa inglés-castellano-catalán

2)    Capacitación en el análisis y la justificación de traducciones propias

3)    Introducción a planteamientos recurrentes de la teoría de la traducción

4)    Introducción y práctica de la traducción semi-especializada

3.          Competencias y capacidades

La asignatura se plantea, trabaja y evalúa a partir de las siguientes cinco competencias

1)    lingüística (comprensión en inglés y expresión en castellano/catalán)

2)    cultural y de especialidad en un nivel introductorio

3)    de transferencia directa e inversa.

4)    de aprendizaje autónomo y colaborativo

5)    de planteamiento teórico, reflexión y justificación de traducciones propias.

Al acabar la asignatura, la/el estudiante tendrá que haber asimilado las siguientes capacidades, referidas a las cinco competencias que se acaban de citar

3.1. Lingüística (comprensión y expresión escrita y oral)

·         Comprensión del inglés en textos de diversa tipología y género.

·         Expresión en inglés - catalán de textos de diversa tipología y  género.

·         Capacidad de identificar relaciones de intertextualidad y recursos retóricos.

·         Consolidación y práctica de la lengua propia.

3.2. Cultural y de especialidad en un nivel introductorio

·         Capacidad de detectar y solucionar problemas derivados de la distancia intercultural mediante el uso de diversos recursos de información.

·         Capacidad de aplicar y ampliar conocimientos culturales.

3.3. De transferencia

·         Capacidad de identificar y resolver problemas de traducción dentro de frases contextualizadas, aplicando diversas estrategias de análisis y resolución.

·         Capacidad de identificar, analizar y proponer soluciones (versiones alternativas) a los errores de traducción.

3.4. Aprendizaje autónomo y cooperativo

·         Capacidad de integrarse en un equipo de trabajo,

·         Ayudar y buscar ayuda dentro y fuera del grupo.

·         Capacidad de coordinarse y planificar un proyecto de traducción

3.5. Planteamiento teórico, reflexión y justificación de traducciones propias

·         Capacidad de plantear un encargo de traducción.

·         Capacidad de manejar y aplicar conceptos y términos teóricos propios del campo de la traductología.

4.          Contenidos

Las competencias así concebidas y expuestas determinan los siguientes contenidos

4.1. Conceptos básicos de la reflexión teórica sobre la traducción

·         Modalidades, modos y métodos de traducción.

·         Competencia traductora.

·         El proceso de traducción.

·         La dimensión técnica y laboral de la traducción.

·         Las prioridades y restricciones de la traducción.

·         Técnicas y estrategias de traducción.

4.2.   Estudio contrastivo inglés - castellano

·         Interferencias lingüísticas, y calcos.

·         Diferencias textuales y expresivas.

5.          Metodología y organización de la asignatura en módulos de grupo grande y seminarios

5.1. Grupo grande

En el grupo grande se trabajará fundamentalmente la introducción de los conceptos y contenidos teóricos de la asignatura aplicándolos a los textos propuestos en el Dossier práctico, y a partir de un ejercicio realizado por el alumno, a fin de comentar diferentes propuestas.

5.2. Seminarios

En los seminarios se trabajarán los proyectos de traducción a realizar en grupos de tres personas. Los grupos empezarán a presentar sus proyectos de manera continuada hasta la finalización del trimestre. Cada grupo realizará un proyecto de traducción comentada y justificada. Los fragmentos trabajados serán de 600 palabras aproximadamente.

6.          Evaluación

La evaluación de la asignatura se basará en el cumplimiento de los trabajos encargados a lo largo del curso y su presentación dentro de los plazos establecidos. El trabajo individual del Grupo Grande contará un 20%. El trabajo en grupo del seminario contará otro 20%, y al final se realizará un examen que contará el 60%. Para poder presentarse al examen el alumno habrá tenido que realizar al menos dos aportaciones en clase de los textos a traducir en cada sesión.

7. Bibliografía

AINAUD, J.; ESPUNYA, A.; PUJOL, D.: "Manual de traducció anglès-català", Vic, Eumo, 2003.

ALOU, DAMIA: "Consideraciones en torno a la traducción poética y literaria". Dossier teórico del curso. 1997.

BAKER, M. "In Other Words", London, Routledge, 1992.

BAKER, M.: "Encyclopedia of Translation Studies", Londres: Routledge, 1998.

HURTADO, A.: "Traducción y traductología. Introducción a la traductología", Madrid: Cátedra, 2001.

NEWMARK, Peter: "A Textbook of Translation", Phoenik ELT, New York, 1988.

SHUTTLEWORTH, M.: "Dictionary of Translation Studies", Manchester: St. Jerome Publishing, 1997.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

CARBONELL, O.: "Traducción y cultura. De la ideología al texto", Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1999.

CHESTERMAN, Andrew (1997): "Memes of Translation the Spread of Ideas in Translation Theory"; Amsterdam: J. Benjamins.

FAWCETT, Peter: "Translation and Language", Manchester, St. Jerome, 1997.

Gutt, E.: "Translation and Relevance", Oxford: Basil Blackwell, 1991.

HATIM, B.; MASON, I.: "Discourse and the Translator", London, Longman, 1989.

LÓPEZ, G.; Minett, J.: "Manual de traducción", Barcelona, Gedisa, 1997.

MUNDAY, J.: "Introducing Translation Studies" Londres, Routledge, 2001.