Curs 2009-2010

 

Llicenciatura en Traducció i Interpretació

12807 Gramàtica i Anàlisi del Discurs A (Espanyol) II

  

  

Objetivos y contenidos

 

Con este curso se cierra la preparación de los estudiantes de Traducción e Interpretación en el dominio de su lengua A (castellano), según el Plan de Estudios vigente, y por ello está pensado como un curso en que los estudiantes amplíen sus recursos expresivos mediante el aprendizaje reflexivo de construcciones sintácticas del castellano variadas y nuevas para ellos.

 

La asignatura persigue consumar la habilidad de comprensión y producción de textos narrativos y argumentativos, a través del análisis gramatical, el dominio del vocabulario y la aplicación del análisis del discurso. La descripción gramatical de la lengua A se abordará desde una perspectiva gramatical y discursiva, con el objetivo de ampliar el repertorio lingüístico de los estudiantes, su capacidad de análisis y de composición de textos. El programa de prácticas se articula en torno a la reflexión gramatical, el vocabulario, las construcciones sintácticas y la función de estos en la comprensión y producción de textos narrativos y argumentativos. Desde esta perspectiva, el trabajo del curso incluye análisis y comentarios gramaticales, léxicos, textuales y estilísticos de narraciones y de argumentaciones, así como dos trabajos integradores en los que se ligue la teoría gramatical aplicada a un conjunto de lecturas. El uso de la bibliografía recomendada y de las obras de referencia en lengua española que se han venido presentando desde el primer trimestre de primer curso ha de quedar incorporado activa y autónomamente para solucionar cuestiones difíciles o controvertidas.

 

Objetivos específicos

 

1 Poder describir y argumentar opciones sintácticas del español y el tipo de vocabulario que ofrecen los textos.

2 Saber utilizar el concepto de secuencia textual para integrar sintaxis y gramática del discurso.

3 Reconocer y producir eficazmente las secuencias propias de la descripción, narración y argumentación.

4 Saber analizar satisfactoriamente textos representativos de cada género discursivo en su macroestuctura y en sus microestructuras.

5 Ampliar la visión de la gramática, incorporando lo descrito en ella a la producción de textos y a su posterior explicación.

 

Contenidos

  

1.- Las unidades del análisis del discurso. Textos, enunciados y oraciones. Clasificación de las oraciones atendiendo a diversos criterios. Concepto de secuencia como unidad caracterizadora de diferentes géneros discursivos. Secuencias textuales y construcciones sintácticas.

2.- La secuencia descriptiva. Orden de palabras, complementos de nombre, adjetivación, oraciones de relativo.

3.- La secuencias narrativa. La expresión del tiempo léxica y sintáctica. La ordenación temporal de los textos. La cronología en la lengua escrita y en la lengua oral. 

4.- La argumentación. Aspectos retóricos de la argumentación. Argumentación explícita e implícita. Tipos de argumentos, disposición de las ideas y recursos retóricos.

5.- La secuencia argumentativa. Secuenciación y coherencia en la argumentación: modalidad, operadores y marcadores. Antecedentes y consecuentes. Expresión de causa, consecuencia, finalidad, concesión, condición o hipótesis. Construcciones contraargumentativas.