Introducción a la Sociología (20614)
- Nom de l'assignatura: Introducción a la Sociología
- Curs Acadèmic: 2009/2010 Curs: 1º Trimestre: 1
- Titulació / Estudis: Criminología Codi assignatura:
- Nombre de crèdits ECTS: 6 Hores dedicació estudiant: 150
- Llengua o llengües de docència: castellà i català
- Professorat: Marta Domínguez Folgueras y Mao Mei Liu
1. Presentació de l'assignatura
El objetivo de esta asignatura es introducir a los estudiantes a la ciencia y el pensamiento sociológicos, presentando la sociología como una ciencia que pretende explicar las conexiones entre diferentes niveles de la realidad social. El curso incluye una aproximación a las figuras clásicas de la sociología, pero también a las principales áreas o temas de investigación que cubre la sociología actual, intentando despertar el interés por la disciplina y sus métodos.
Puesto que esta asignatura se imparte en los estudios de criminología, se trata ante todo de que los estudiantes adquieran una idea clara de la perspectiva sociológica y de que conozcan el potencial de esta perspectiva a la hora de aplicarla a la investigación criminológica. En este contexto, se hará especial hincapié en lo relacionado con el proceso de socialización, las normas sociales, las teorías de la desviación y el control social, así como de los mecanismos de conformidad y obediencia.
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de identificar las principales corrientes sociológicas y de comprender los conceptos principales de la disciplina, así como de analizar diversos aspectos de la realidad utilizando un punto de vista sociológico a través de dichos conceptos.
2. Competències a assolir en l'assignatura
Competències generals |
Competències específiques |
Instrumentals 1. 1. Comunicació oral i escrita de idees i problemes sociològics Interpersonals 4. Treball en petit grup Sistèmiques 5. Capacitat de anàlisi i de síntesi Altres |
1. Capacitat d'utilitzar el llenguatge sociològic en l'estudi de casos concrets |
3. Continguts
Bloque de contenido 1. Introducción a los estudios universitarios. Organización y funcionamiento de la universidad, recursos y métodos de trabajo.
Bloque de contenido 2. ¿Qué es la sociología? Objeto de estudio y principales escuelas
Bloque de contenido 3. Métodos de investigación sociológica
Bloque de contenido 4. El proceso de socialización. Cultura e instituciones
Bloque de contenido 5. Normas sociales, control y desviación.
4. Avaluació
En esta asignatura hay dos itinerarios de evaluación posibles.
- Para los que no pueden asistir a clase, existe la posibilidad de realizar un trabajo basado en las lecturas del curso (40% de la nota) y un examen final de los contenidos del curso (60%). Los que sigan este itinerario dispondrán de tutorías de seguimiento y tendrán a su disposición cuestionarios de autoevaluación.
- Los que asistan a clase y participen en los seminarios pueden seguir otro itinerario, con evaluación continua, basada en la entrega de informes de los seminarios (40% de la nota), dos exámenes parciales (25% de la nota cada uno) y su participación en clase (10% de la nota). También tendrán a su disposición los cuestionarios de autoevaluación, que constituyen una forma de evaluación continuada, voluntaria y que no se refleja en la nota sino en el proceso de aprendizaje del estudiante.
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1 Bibliografia bàsica
- Giddens, A, (1993), "Sociología", Alianza Universidad.
- Goldthorpe, J.E., (1982), "Introducción a la Sociología", Alianza Universidad.
- Lecturas indicadas para los seminarios (por determinar), que estarán disponibles en moodle o en el servicio de reprografía la primera semana de clase.
5.2 Bibliografia complementària
Dado que los estudiantes comienzan a introducirse en la perspectiva sociológica, se recomienda la lectura de alguno de los textos clásicos de la disciplina:
- Durkheim, D. E., (1995), "El suicidio", Akal.
- Tocqueville, A., (1989), "La democracia en América", Alianza Editorial.
- Weber, M., (1993), "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", Península.
Además es interesante consultar otros manuales de sociología:
- Giner, S. "Historial del Pensamiento Social"
- Schaefer, R., (2008), "Sociology: a brief Introduction"
- Macionis y Plummer, (2001), "Sociología"
En las clases expositivas, así como en la plataforma moodle, se indicarán referencias bibliográficas para contenidos específicos del programa o para aquellos aspectos en los que se detecte una necesidad o interés por profundizar.
5.3 Recursos didàctics
Se utilizará la plataforma moodle como recurso didáctico y herramienta bàsica de comunicación. Desde el aula moodle de la asignatura los estudiantes tendrán acceso a :
La bibliografía complementaria de cada tema tratado en la asignatura.
Enlaces a páginas web con datos de interés (INE, CIS, Eurostat...).
Cuestionarios de autoevaluación de los contenidos principales.
Un foro abierto para plantear dudas sobre contenidos, lecturas etc, de forma que las dudas se intenten resolver entre los estudiantes y estos puedan cooperar en el aprendizaje de sus compañeros.
Guías de lectura u otros materiales necesarios para los seminarios.
6. Metodologia
El modelo metodológico de la asignatura combina actividades presenciales (asistencia a las clases magistrales, participación en los debates y actividades que se desarrollen en ellas y discusión en los seminarios) con el trabajo dirigido fuera del aula (lecturas, resúmenes, búsqueda de información, elaboración de comentarios o trabajos, estudio personal y realización de cuestionarios). El trabajo dirigido constituye el itinerario básico de aprendizaje, ya que se contempla la posibilidad de no asistir a las clases y seminarios presenciales.
En la asignatura se presentan materiales adicionales y actividades voluntarias que los estudiantes pueden llevar a cabo como refuerzo para afianzar las capacidades y conocimientos adquiridos.
7. Programació d'activitats
Setmana |
Activitat a l'aula agrupament / tipus d'activitat |
Activitat fora de l'aula agrupament / tipus d'activitat |
Setmana 1 |
Sessió 1: Clase expositiva Sessió 2: Clase expositiva |
Estudio personal
|
Setmana 2 |
Sessió 1. Clase expositiva Sessió 2: Clase expositiva |
Estudio personal Trabajo dirigido práctica 1 |
Setmana 3 |
Sessió 1: Clase expositiva Seminario 1: Recursos y búsqueda de información |
Lectura 1 Estudio personal Conclusiones práctica 1 |
Setmana 4 |
Sessió 1: Clase expositiva Sessió 2: Clase expositiva Seminario 2: Discusión de lectura y actividades en grupos |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Lectura 2 Conclusiones práctica 2 |
Setmana 5 |
Sessió 1: Clase expositiva Sessió 2: Clase expositiva Seminario 3: Discusión de lectura y actividades en grupos |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Informe prácticas 1- 3 |
Setmana 6 |
Sessió 1: Clase expositiva Sessió 2: Visionado película y debate |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Lectura 3 |
Setmana 7 |
Sessió 1: Clase expositiva Seminario 4: Discusión de lectura y actividades en grupos |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Lectura 4 Conclusiones práctica 4 |
Setmana 8 |
Sessió 1: Clase expositiva Seminario 5: Discusión de lectura y actividades en grupos |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Lectura 5 Conclusiones práctica 5 |
Setmana 9 |
Sessió 1: Clase expositiva Seminario 6: Discusión de lectura y actividades en grupos |
Estudio personal Cuestionario autoevaluación Lectura 3 Informe prácticas 4-6 |
Setmana 10 |
Sessió 1: Clase expositiva
|
Estudio personal Cuestionario autoevaluación |
Las clases expositivas no se basarán exclusivamente en la exposición de contenidos por parte del profesor, aunque esa será su base fundamental. En cada clase se prevé plantear cuestiones o actividades para que los estudiantes identifiquen sus conocimientos previos, detectar ideas preconcebidas, profundizar en los conceptos expuestos etc. Estas actividades se basarán, en la medida de lo posible, en materiales de actualidad, como artículos de prensa, noticias actuales o videos de corta duración.