Ciutadania Intercultural (87974)
Titulació/estudi: Llicenciatura en Humanitats/Lliure Elecció
Curs:
Trimestre: primer
Nombre de crèdits ECTS: 5 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 125
Llengua o llengües de la docència: Castellà
Professor: Jordi Mir García
1. Presentació de l'assignatura
Esta asignatura busca presentar diferentes aproximaciones a contactos entre culturas que se han producido durante la segunda mitad del siglo XX y que configuran el mundo actual. Nuestra sociedad se origina en la interculturalidad, en las relaciones entre culturas diversas, en un sentido que va más allá del carácter étnico. Se atenderá a los cambios culturales que han transformado maneras de ser y de hacer, a los movimientos migratorios con sus motivaciones y consecuencias, a las teorizaciones sobre la convivencia entre culturas, y a la aparición de nuevas ciudadanías. El objetivo de la asignatura es proporcionar una base científica, histórica y filosófica para la discusión racional sobre encuentros y conflictos culturales.
2. Competències que s'han d'assolir
Competències generals |
Competències específiques |
• Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académicos. • Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas, así como de defenderlas públicamente. • Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas. • Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea, y ser capaz de dar a conocer las propias opiniones dentro del respeto a las opiniones divergentes. • Haber desarrollado el sentido de la curiosidad así como el deseo de saber aquello ignorado, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección.
|
• Conocer, situar e interpretar sumariamente los principales episodios de la evolución histórica y cultural de la humanidad, con especial consideración a su repercusión en la comprensión del mundo actual. • Conocer, situar e interpretar sumariamente las principales obras y corrientes espirituales, filosóficas y científicas de la historia. • Conocer de primera mano las principales fuentes documentales de carácter textual o iconográfico a partir de las cuales han sido elaborados los conocimientos anteriores. • Conocer y manejar los estudios monográficos y bibliografía imprescindibles para abordar la interpretación razonada. • Ser capaz de interpretar de manera razonada y competente textos escritos, testimonios iconográficos, datos estadísticos y documentos cartográficos con vistas a la elaboración de una opinión propia convenientemente justificada. • Poseer conciencia del carácter transversal del conocimiento y de la conveniencia de trascender las fronteras entre especialidades académicas, y en particular de la necesidad de superar la división entre las denominadas dos culturas, humanística y científica. • Desarrollar la curiosidad y el interés hacia el pulso de la más estricta actualidad en los campos de las artes, el pensamiento, la literatura, la ciencia y la espiritualidad. • Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de un área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de cariz social, científico o ético. • Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado.
|
3. Continguts
Tema 1. Interculturalidades. Definición e historia de conceptos.
1.1.Interculturalidad y multiculturalidad
Tema 2. ¿Choque de culturas o conciencia de especie?
Tema 3. La mutación de las sociedades: los cambios culturales
Tema 4. Las migraciones interiores: cuando la misma cultura no es tan parecida.
Tema 5. Puertas que se cierran: inmigración, xenofobia y racismo cotidiano.
5.1. Diferencias, desigualdades
5.2. Derechos, deberes
Tema 6. Ciudadanía intercultural.
6.2. Nuevos ciudadanos, nueva ciudadanía
4. Avaluació
Proponemos dos opciones de evaluación. Primera: examen final de trimestre (45%) + prácticas (30%) + participación (25%). Segunda: trabajo autorizado (50%) + práctica (25%) + participación (25%). Esta será una asignatura recuperable en el mismo curso para todas las personas que obtengan la calificación de Suspenso. Lo serán todas las partes de la evaluación con la excepción de la dedicada a participación porque sólo se puede desarrollar durante las sesiones de la asignatura. Para la recuperación de la asignatura se deberán completar adecuadamente las tareas pendientes.
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografia bàsica
AAVV., D'immigrants a ciutadans, Barcelona, Museu d'història de la immigració de Catalunya, Barcelona, 2004.
Seyla Benhabib, Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Gedisa, Barcelona, 2005.
John Berger y Jean Mohr, Un séptimo hombre, Huerga y Fierro, Madrid, 2002.
Marc Dueñas (ed.), Xoc de civilitzacions. A l'entorn de S.P. Huntington i el debat sobre el nou escenari internacuional, Proa, Barcelona, 1997.
Francisco Fernández Buey, "Buscando un punto de vista sobre el choque cultural", en La gran perturbarción, El viejo topo, Barcelona, 2000.
Antonio Izquierdo Escribano, La inmigración inesperada. La población extranjera en España (1991-1995). Trotta, Madrid, 1996.
W. Kymlicka, Ciudadanía multicultural. Paidós, Barcelona, 1996.
Javier de Lucas, Globalización e identidades: claves políticas y jurídicas, Icaria, 2003.
Amin Maalouf, Identidades asesinas. Alianza, Madrid, 1999.
Pier Paolo Pasolini, Escritos corsarios, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2009.
Maria José Ragué Arias, California trip, Kairós, Barcelona, 1971.
Edward W. Said, Cultura e imperialismo, Anagrama, Barcelona, 1996.
5.2. Bibliografia complementària
AAVV., Immigració i ciutadania, DeBarris, Barcelona, 2006.
AAVV., La immigració ara i aquí, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2008.
AAVV., Retratos de migración. Estrategias para encontrar un lugar, Fundación Cipriano García-Arxiu Históric de CCOO de Catalunya, 2004
Klaus J.Bade, Europa en Movimiento. Las migraciones desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, Crítica, Barcelona, 2003.
Luca y Frances Cavalli-Sforza, ¿Quienes somos?, Crítica, Barcelona, 2009.
Francisco Fernández Buey, La barbarie: de ellos y de los nuestros, Paidós, Barcelona, 1995.
Juan Jesús González y Miguel Requena (eds.), Tres décadas de cambio social en España, Alianza, Madrid, 2005.
Stephen Jay Gould, La falsa medida del hombre, Crítica, Barcelona, 1997.
Javier de Lucas, Puertas que se cierran. Icaria, Barcelona, 1996.
Javier de Lucas, El desafío de las fronteras. Derechos humanos y xenofobia en una sociedad plural. Temas de Hoy, Madrid, 1996.
M. Martiniello, Salir de los guetos culturales. Bellaterra, Barcelona, 1998
Ch. de Stoop, Los "otros". La deportación de los "sin papeles" en Europa. Bellaterra, Barcelona, 1999
Emmanuel Todd, El destino de los inmigrantes. Asimilación y segregación en las democracias occidentales, Tusquets, Barcelona, 1996.
Ermano Vitale, Ius migrandi, Melusina, Barcelona, 2006
5.3. Recursos didàctics
Durante el curso, en el aula y mediante el aula global, se facilitarán recursos audiovisuales (documentales, películas...) y electrónicos (webs, revistas, ebooks, exposiciones virtuales...).
6. Metodologia
La asignatura se desarrollará a partir de exposiciones en clase por parte del profesorado y dando mucha importancia al fomento de la participación mediante de debates. La lectura de los textos básicos será esencial para obtener el máximo provecho de las sesiones. Los contenidos, la bibliografía y los recursos estarán abiertos a las propuestas argumentadas de las personas participantes en la asignatura.
7. Programació d'activitats
Programación de sesiones (plenarias/seminarios) pendiente de conocer las personas participantes en la asignatura. Se optará preferiblemente por el Modelo 4 opción A o el Modelo 4 opción B.