Curs 2014-2015

Literatura Contemporània (20170)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades

Curso: 4º

Trimestre: 

Número de créditos ECTS: 6

Horas de dedicación del estudiante: 150

Lengua o lenguas de la docencia: castellano

Profesor: Domingo Ródenas de Moya.

1. Presentación de la asignatura

Esta asignatura pretende recorrer las grandes etapas de la literatura contemporánea, desde la crisis de la representación artística y literaria que fue inherente a la modernidad hasta la puesta en cuestión de las categorías estéticas y los sistemas de valores característica de la posmodernidad. Se analizarán algunas de las obras paradigmáticas de cada una de esas etapas y se trazarán los contextos histórico y filosófico que las engendraron y que determinan su interpretación.

2. Competencias que deben adquirirse

Competencias generales

Competencias específicas

  

Instrumentales

1. Capacidad de lectura y comprensión de textos complejos formal y semánticamente. Identificación de la información implícita en el texto.

2. Capacidad de análisis y síntesis.

3. Capacidad de expresión escrita en la lengua propia.

4. Razonamiento abstracto y capacidad de crear redes conceptuales entorno a un tema determinado. Comprensión de la interrelación entre literatura, arte, historia y pensamiento.

5. Habilidad en el tratamiento y la gestión de la información.

  

Interpersonales

6. Conocimiento de la diversidad cultural.

7. Capacidad de reflexión de orden ético sobre la conducta humana.

8. Capacidad de formular juicios de contenido estético.

 

1. Capacidad de comprender e interpretar, en el contexto histórico e ideológico de la modernidad y la posmodernidad, prácticas y textos literarios.

2. Conocimiento de la evolución de los géneros narrativos y líricos.

3. Aptitud para identificar y analizar los rasgos estéticos de los diversos movimientos literarios.

4. Capacidad para analizar las estructuras formales de los distintos géneros literarios.

5. Capacidad para la lectura crítica y la interpretación compleja basada en la dinámica entre tradición y ruptura y la interrelación entre prácticas culturales.

 

  

  

3. Contenidos

  1. Cartografia de la literatura contemporánea. Continuidades y discontinuidades.
  2. Modernismo y modernidad. La crisis de la palabra literaria: Hugo von Hofmannsthal.
  3. Del simbolismo a la lírica moderna: Rilke, Paul Valéry, Ezra Pound, T. S. Eliot.
  4. La narrativa antimoderna (I): Franz Kafka o la voz en el laberinto.
  5. La narrativa moderna (II): William Faulkner o el laberinto de voces.
  6. La narrativa moderna (III): la disolución de lo real en Jorge Luis Borges y Samuel Beckett.
  7. Postmodernidad y postmodernismos: John Barth, Italo Calvino, Umberto Eco.
  8. La narrativa postmoderna (I): del nouveau roman a la autoficción.
  9. Perspectivismo y metaficción historiográfica: Julian Barnes.

 

  

4. Evaluación

  

Examen final: 70% de la nota.

Trabajo: 30% de la nota.

 

Recuperación: Para aprobar la asignatura será indispensable la entrega del trabajo. Si no se entrega el trabajo en la fecha establecida, el alumno deberá entregarlo en la fecha fijada para la recuperación. La distribución porcentual de la nota será la misma en el examen y en la recuperación.

  

  

5. Bibliografía

  

Lecturas obligatorias

  

Se indican las lecturas en el orden en que se abordarán en la asignatura. Será imprescindible disponer del Dossier, en el que se incluirán algunas de las obras siguientes (se señala con un asterisco al final del título*).

 

Ediciones en castellano:

 

Hofmannsthal, Hugo von: Carta de Lord Chandos*. Barcelona: Alba, 2001.

Eliot, Thomas Stearns: La tierra baldía*. Madrid: Cátedra, 2005.

Kafka, Frank: La metamorfosis y otros relatos. Madrid: Cátedra, 1997.

Faulkner, William: El ruido y la furia. Madrid: Cátedra, 1996.

Beckett, Samuel: Molloy. Madrid: Alianza, 2012.

Barnes, Julian: El loro de Flaubert. Barcelona: Anagrama, 1995.

 

Ediciones en catalán:

 

Hofmannsthal, Hugo von: Carta de Philip Lord Chandos a Francis Bacon*. Barcelona: Quaderns Crema, 2007.

Eliot, Thomas Stearns: La terra erma*. Barcelona: Reduccions, 2003.

Kafka, Frank: Un metge rural. Barcelona; Quaderns Crema, 1995.

Faulkner, William: El soroll i la fúria. Barcelona: Proa, 2002.

Beckett, Samuel: Molloy. Barcelona: Edicions 62, 2002.

Barnes, Julian: El lloro de Flaubert. Barcelona: Edicions 62, 2005.

 

 

 

 

Bibliografía complementaria

  

1. Sobre el Modernismo y Postmodernismo.

  

*Aparicio Maydeu, Javier. 2008. Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro. Madrid: Cátedra.

----. 2011. El desguace de la tradición. Madrid: Cátedra.

*Blöcker, Günter. 1969. Líneas y perfiles de la literatura moderna. Madrid: Guadarrama.

*Bradbury, Malcolm, y James McFarlane, eds. 1976. Modernism 1890-1930. Londres: Penguin.

*Bradbury, Malcolm. 1990. El mundo moderno. Diez grandes escritores. Barcelona: Edhasa. Bradshaw, David. 2003. A Concise Companion to Modernism. Malden: Blackwell.

Brooker, Peter, ed. 1992. Modernism/Postmodernism. Londres: Longman.

Butler, Christopher. 1994. Early Modernism: Literature, Music and Painting in Europe 1900-1916. Oxford: Oxford UP.

*Calinescu, Matei: Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Madrid: Tecnos, 1991.

Childs, Peter. 2000. Modernism. Londres: Routledge.

Collier, Peter y Judy Davies, eds. 1990. Modernism and the European Unconscious. Cambridge: Polity Press.

Connolly, Cyril. 2002. The Modern Movement. Londres: Picador.

---. 2008. Obra selecta. Barcelona: Lumen.

D'Haen, Theo, y Hans Bertens, eds. 1988. Postmodern Fiction in Europe and Americas. Amsterdam: Rodopi.

Eagleton, Terry. 1998. Las ilusiones del postmodernismo. Barcelona: Paidós.

*Eysteinsson, Astradur. 1991. The Concept of Modernism. Ithaca: Cornell UP. [Estudio monográfico sobre el sentido y alcance de la etiqueta Modernismo en el ámbito del arte y la literatura.]

Fokkema, Douwe. W. 1984. Literary History, Modernism, and Postmodernism. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

--- y E. Hirsch. 1988. Modernist Conjectures. Nueva York: St. Martin's Press.

*Foster, Hal. 1998. La posmodernidad. Madrid: Kairós.

Graff, Gerald. 1979. Literature Against Itself: Literary Ideas in Modern Society. Chicago: University of Chicago Press.

*Hutcheon, Linda 1988. A Poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction.  Nueva York: Routledge.

Huyssen, Andreas 1986. After the Great Divide: Modernism, Mass Culture, Postmodernism. Londres: Macmillan Press.

Jameson, Fredric. 1998. Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta.

Levenson, Michael 1991. Modernism and the Fate of Individuality. Cambridge: Cambridge UP.

*---, ed. 1999. The Cambridge Companion to Modernism. Cambridge: Cambridge UP.

McHale, Brian. 1987. Postmodernist Fiction. Londres: Methuen.

---. 1992. Constructing Postmodernism. Londres: Routledge.

*Nicholls, Peter 1995. Modernisms: A Literary Guide. Londres: Macmillan Press.

*Paz, Octavio. 1974. Los hijos del limo. Del Romanticismo a la Vanguardia. Barcelona: Seix Barral.

Quinones, Ricardo. 1985. Mapping Literary Modernism: Time and Developement. Princeton: Princeton University Press.

*Raymond, Marcel. 1960. De Baudelaire al Surrealismo. México: FCE, 1983.

Ródenas de Moya, Domingo. 1998. Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela española de vanguardia. Barcelona: Península.

---, ed.. Poéticas de las vanguardias históricas. Madrid: Mare Nostrum, 2007.

*---, coord. 2012. 100 escritores del siglo XX. Ámbito Internacional. Barcelona: RBA.

---, coord. 2012. 100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico. Barcelona: RBA.

Spender, Stephen. 1963. The Struggle of the Modern. Berkeley: University of California Press.

­­­­­­­Williams, Raymond. 1989. The Politics of Modernism. Londres: Verso.

*Wilson, Edmund. 1931. El castillo de Axel. Barcelona: Versal, 1989.

---. 2008. Obra selecta. Ed. de Aurelio Major. Barcelona: Lumen.