Ètica Moderna i Contemporània (20134)
Titulació/estudi: Grau en Humanitats
Curs: 3r - 4t
Trimestre: 1er
Nombre de crèdits ECTS: 5 crèdits
Llengua o llengües de la docència: castellano
Professorat: Jordi Mir Garcia
1. Presentació de l'assignatura o descriptor
Estudio e interpretación de las etapas históricas, principales corrientes y autores relevantes de la reflexión filosófica sobre cuestiones morales en el mundo moderno y contemporáneo. Además de proporcionar una panorámica de la ética moderna y posmoderna, se prestará particular atención a temas centrales, corrientes y pensadores del siglo XX.
2. Competències a assolir
Competències generals
• Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académicos.
• Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas, así como de defenderlas públicamente.
• Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas.
• Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea, y ser capaz de dar a conocer las propias opiniones dentro del respeto a las opiniones divergentes.
• Haber desarrollado el sentido de la curiosidad así como el deseo de saber aquello ignorado, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección.
• Poseer conciencia del carácter transversal del conocimiento y de la conveniencia de trascender las fronteras entre especialidades académicas, y en particular de la necesidad de superar la división entre las denominadas dos culturas, humanística y científica.
Competències específiques
• Conocer, situar e interpretar los principales textos de filosofía moral en el mundo moderno y contemporáneo.
• Obtener formación básica sobre lo que se ha entendido por argumentación ética en la siglo XX.
• Tener la capacidad de diferenciar con claridad entre el ámbito de la ética y el ámbito de la política.
• Obtener la información precisa para relacionar los problemas éticos recurrentes en el siglo XX con los planteados en el siglo XXI.
• Conocer y manejar los estudios monográficos y la bibliografía imprescindibles para abordar la interpretación razonada de textos de filosofía moral contemporánea.
• Ser capaz de interpretar de manera razonada y competente textos escritos y otros documentos con vistas a la elaboración de una opinión propia convenientemente justificada.
3. Continguts
Tema 1. ¿De qué hablábamos cuando hablábamos de ética en el siglo XX? Una aproximación
analítica a la ética y una propuesta poliética
Tema 2. Sobre el fundamento de la ética: religiones, creencias, principios, valores...
Tema 3. Ciencia con conciencia
Tema 4. Vida, sexualidad y muerte
Tema 5. Un mundo global
Tema 6.Un mundo diverso
Tema 7. La pobreza y desigualdad
Tema 8. El debate sobre la soberanía
4. Avaluació
Al comenzar el curso se proponen varias opciones para la evaluación. Principalmente:
a) Evaluación continuada mediante 3 reseñas breves de artículos o ensayos correspondientes a alguno de los temas tratados y examen final. Cada reseña 15% (45% total), examen 40% y participación 15%
b) Evaluación continuada mediante 3 reseñas breves de artículos o ensayos correspondientes a alguno de los temas tratados y trabajo durante el trimestre. Cada reseña 15% (45% total), trabajo 40% y participación 15%
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografia bàsica:
1. Carlos Gómez, (ed.), Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
2. Victoria Camps, Ed., Historia de la ética, vol. 3. La ética contemporánea, Crítica Barcelona,
3. F. Fernández Buey, Poliética, Losada, Madrid, 2003.
4. J. Muguerza y P. Cerezo, eds. La filosofía hoy, Crítica, Barcelona 2000
5. Sheila Benhabib, El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo, Gedisa, Barcelona, 2006.
6. James P. Sterba, Three Challenges to Ethics. Environmentalism, Feminism and Multiculturalism, Oxford University Press, 2001
5.2. Bibliografia complementària
Se proporcionará durante el curso bibliografía complementaria para cada uno de los temas.
6. Metodologia (optatiu)
7. Programació d'activitats
Programación de sesiones (plenarias/seminarios) pendiente de conocer las personas participantes en la asignatura. Se optará preferiblemente por el Modelo 4 opción A o el Modelo 4 opción B.