curs 2012-2013
Tecnologías de la Información y Comunicaciones en países en vías de desarrollo ()
Titulació/estudi: Asignatura del Programa Específico de Libre Elección
Nombre de crèdits ECTS: 4 ECTS (3 créditos tradicionales)
Hores dedicació estudiant: hores (30 presencials)
Llengua o llengües de la docència: español
Professorat: Francisco J. Proenza
1. Presentación de la asignatura
Las tecnologías de información y comunicación (TICs) pueden contribuir a aumentar la competitividad de un país y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones tradicionalmente marginadas. La forma en que se distribuye el acceso a las TICs y se definen sus servicios pueden jugar un papel dominante en el combate de la pobreza, o, alternativamente, reafirmar e inclusive profundizar la exclusión social.
Durante el curso se estudiará lo que se conoce respecto al impacto de las TIC sobre el crecimiento y el bienestar social, y los efectos de las políticas utilizadas para estimular el desarrollo utilizando las TIC. El curso se concentrará en efectos comprobados - en contraposición a bombo o propaganda - de manera que los estudiantes comprendan lo que es y no es factible, los desafíos que impiden un mayor aprovechamiento de las TICs y lo que se conoce o aún está por comprobar.
Los proyectos de TICs cubren una amplia gama de temas y por lo general requieren grandes esfuerzos de coordinación entre instituciones y disciplinas y la participación de diversos sectores de la población. Investigadores y profesionales de varias disciplinas han ampliado nuestros conocimientos sobre el impacto de las TICs y el curso seguirá un enfoque multidisciplinario. Una variedad de ejemplos serán analizados, subrayando la importancia del contexto y la necesidad de satisfacer condiciones específicas de los países.
En términos generales, los siguientes temas serán tratados:
- Uso e impacto de las TICs: Módulos 1 y 2;
- Aumento en el acceso a las TICs: Módulos 3 y 4;
- Aumento de la competitividad empresarial usando TICs: Módulo 5;
- Impacto de las TICs en la educación y la salud (Módulo 6);
- Uso de las TICs para mejorar el servicio público (Módulo 7);
- Innovación y el futuro de las TIC (Módulo 10).
Los módulos 8 y 9 quedan reservados para presentación y discusión en clase de los borradores de ensayo de los alumnos.
2. Competencias
Estar familiarizado con las diferentes perspectivas para el análisis de impacto de las TICs y de las dificultades que dificultan su aprovechamiento.
Conocer la experiencia internacional (organismos nacionales e internacionales) con la aplicación de políticas públicas de promoción de las TIC en países en vías de desarrollo y reconocer las oportunidades al igual que los desafíos.
Conocer con mayor profundidad las posibilidades y limitaciones asociadas con el uso de las TICs para el desarrollo en un tema específico de interés para el alumno.
3. Contenidos
El curso está dividido en 10 módulos de 3 horas de clase cada uno.
|
1 |
Impacto de las TICs sobre el crecimiento y la competitividad (3h) |
|
||||||||
|
|
1.1. Paradoja de la Productividad y evidencia de impacto económico. |
|
||||||||
|
|
1.2. Evidencia de impacto a nivel microempresarial |
|
|
|||||||
|
|
1.3. Desarrollo de las TICs y distribución de ingresos. |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
2 |
Impacto social de las TICs (3h) |
|
|
|
||||||
|
|
2.1 ¿Quiénes usan las TICs y para qué? |
|
|
|
||||||
|
|
2.2 Impacto: Comunicación, redes sociales |
|
|
|
||||||
|
|
2.3. TICs para la inclusión y el cambio social |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
3 |
Acceso a las TICs (3h) |
|
|
|
|
|||||
|
|
3.1 Telecentros de acceso público a Internet |
|
|
|||||||
|
|
|
3.1.1 Tipos de telecentros, evolución |
|
|
|
|||||
|
|
|
3.1.2 alfabetización digital, sostenibilidad, el desafío rural |
|
|||||||
|
|
|
3.1.3 Impacto: comunicación, redes sociales, empresas y servicio público. |
|
|||||||
|
|
3.2. Telefonía móvil |
|
|
|
|
|||||
|
|
|
3.2.1 Evolución reciente |
|
|
|
|
||||
|
|
|
3.2.2 impacto: redes sociales y acceso a servicios |
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
4 |
Telecomunicaciones: Competencia, Regulación e Inversión (3h) |
|
||||||||
|
|
4.1 Evolución de la tecnología y la regulación de las telecomunicaciones. |
|
||||||||
|
|
4.2. Regulación en práctica |
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
5 |
TICs, competitividad y desarrollo empresarial (3h) |
|
|
|||||||
|
|
6.1 Uso de Internet y sistemas empresariales |
|
|
|||||||
|
|
6.2. Importancia creciente de pequeñas empresas |
|
|
|||||||
|
|
6.3 Telefonía móvil y desarrollo de microempresas |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
6 |
TICs para mejorar la educación y la salud (3h) |
|
|
|||||||
|
|
7.1 El Impacto de las TICs en sector educativo |
|
||||||||
|
|
7.2 El Impacto de las TICs en el sector salud |
|
||||||||
|
|
==> Entrega de ensayos, en borrador |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
7 |
Gobierno electrónico y participación ciudadadana (3h) |
|
|
|||||||
|
|
8.1 Gobierno electrónico en teoria: efectividad, eficiencia y transparencia. |
|
||||||||
|
|
8.4 Experiencias de Gobierno electrónico en la práctica |
|
|
|||||||
|
|
8.3 m-gobierno (servicios de gobierno vía móviles) |
|
|
|||||||
|
|
8.4 Participación ciudadana y TICs |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|||||||
|
8 |
Presentación y análisis de los ensayos (en borrador). |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
9 |
Presentación y análisis de los ensayos (en borrador). |
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|||||||
|
10 |
Innovación y desarrollo tecnológico en países pobres (3h) |
|
|
|||||||
|
|
5.1 Innovación empresarial para servir mercados de bajos ingresos |
|
||||||||
|
|
5.2 Innovación tecnológica para el desarrollo en comunidades rurales |
|
||||||||
|
|
==> Entrega de ensayos, en final |
|
||||||||
4. Evaluación
Los alumnos realizarán 4 test de conocimientos (materiales básicos) sobre cada dos módulos y un ensayo (4,000 palabras aprox.) profundizando algún tema de su interés sobre TICs y desarrollo. La calificación final del curso será calculada ponderando en un 45% las calificaciones de los tests de conocimientos, la participación en clase (sobre todo, presentación de ensayo en clase y comentario para ayudar a mejorar trabajos de companeros), y el ensayo en 45%.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
Recopilación de textos sobre la asignatura realizada por el profesor. Aprox. 20 páginas de lectura por sesión (exceptuando las 2 sesiones de presentaciones de ensayos)
1. Impacto de las TICs sobre el crecimiento y la competitividad.
Dedrick, Jason, and Kramer, Kenneth, The Productivity Paradox: Is it Resolved? Is there a New One? What Does It All Mean for Managers?, CRITO, 2001.
(www.crito.uci.edu/itr/publications/pdf/it_prod_paradox.pdf)
The Economist, "To do with the Price of Fish: How do Mobile Phones Promote Economic Growth? A new paper provides a vivid example, 10 May 2007.
Wheeler, Christopher H., "Evidence on Wage Inequality, Worker Education, and Technology", Federal Reserve Bank of St. Louis Review, 2005.
(http://research.stlouisfed.org/publications/review/05/05/Wheeler.pdf)
2. Impacto social de las TICs
Donner, Jonathan, "Blurring livelihoods and lives: The social uses of mobile phones and socioeconomic development" in Innovations: Technology, Governance, Globalization, Vol. 4, No. 1, 2009.
Boase, Jeffrey, John B. Horrrigan, Barry Wellman, and Lee Rainie, The Strength of Internet Ties: The internet and email aid users in maintaining their social networks and provide pathways to help when people face big decisions, January 25, 2006. (www.pewinternet.org/PPF/r/172/report_display.asp)
(Solo las 10 primeras páginas resumiendo los resultados del estudio son lecturas básicas. El resto se recomienda como lectura complementaria.)
3. Acceso a las TICs
Heeks, Richard and Jagun, Abi, "Mobile Phones and Development: The future in new hands?", id21 insights: research findings for development policymakers and practitioners, No. 69, September 2007.
(www.id21.org/insights/insights69/pdf.html)
Proenza, Francisco, "Public Access to ICTs: What do we want to know? What do we already know? Where do we go from here?", Commentary on plans for the First Phase of Assessing the Social and Economic Impact of Public Access to ICTs Project 13 May 2008 (Unpublished paper - adjusted July 2009).
4. Telecomunicaciones: Competencia, Regulación e Inversión
Chapter 1 Introduction (pages 1-5 only) and
Chapter 2, "Policy Objectives and Models of Regulation", (Pages 11-24) of
Melody, William H. (ed.), Regulatory Reform: Principles, Policies and Regulatory Practices, 2001. (http://lirne.net/resources/tr/telecomreform.pdf)
Kroes, Neelie, Cutting the price of phone calls - new termination rules, Speech by European Union Commissioner for Competition Policy, 7 May 2009.
5. Tics, competitividad y desarrollo empresarial
Jagun, Abi, Heeks, Richard, and Whalley, Jason, "Mobile Telephony and Developing Country Micro-Enterprise: A Nigerian Case Study", Development Informatics Working Paper No. 29, 2007.
(www.sed.manchester.ac.uk/idpm/research/publications/wp/di/di_wp29.htm)
McAffee, Andrew and Erik Brynjolfsson, Erik, "Dog eat Dog", MIT Management Review, April 27, 2007.
(http://sloanreview.mit.edu/business-insight/articles/2007/2/4925/dog-eat-dog/)
6. TICs para mejorar la educación y la salud
Infodev Impact of ICTs on Learning and Achievement: A Knowledge Map on Information and Communication Technologies in Education, (a 3 page excerpt from the publication: Knowledge Maps: ICTs in Education: What do we know About the Effective Uses of Information and Communication Technologies in Education in Developing Countries, 2005).
(http://www.infodev.org/en/Publication.154.html)
Resumen Ejecutivo de:
Empirica, Benchmarking ICT use among General Practitioners in Europe, 2008
7. Gobierno electrónico y participación ciudadana
Section 4.4 (pages 75-82) of:
United Nations, United Nations e-Government Survey 20010, Department of Economic and Social Affairs, Division for Public Administration and Development Management, New York, 2010.
(http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan038851.pdf)
Bhatnagar, Subhash, and Singh, Nupur, Results from a Study of Impact of E-government Projects in India, Paper presented at Quatar ICTD Conference 2009.
(www.scribd.com/doc/14234869/ICTD-2009-Proceedings?autodown=pdf)
8 y 9. Presentación y análisis de los trabajos de estudiantes
Con orientación del profesor, los alumnos comentarán (crítica constructiva) los escritos de compañeros y obtendrán sugerencias para mejorar sus propios trabajos. Los alumnos pueden entregar su trabajo en esta ocasión o aprovechar para mejorarlo y entregarlo el ultimo dia de clase.
10. Innovación y desarrollo tecnológico en países pobres
Bernardine Dias and Eric Brewer, "How Computer Science Serves the Developing World", Communications of the ACM, June 2009, Vol 52, No.6.
(http://portal.acm.org/citation.cfm?id=1516064)
Oliver, Miquel, Zuidweg, Johan and Michail Batikas, 2010. Wireless Commons against the Digital Divide, Universitat Pompeu Fabra. Paper to be presented at IEEE International Symposium on Technology and Society.
Sección "Wireless Financial Services", páginas 3 a 10 en:
Proenza, Francisco J., Philippines Country Report: Applications, FAO Investment Centre Working Paper prepared for World Bank, June 2007. [Financial services section)
(www.e-forall.org/pdf/PHReport_3June2007.pdf)