Ètica i Filosofia Política (20118)
Titulació/estudi: Grau en Humanitats
Curs: 3r - 4t
Trimestre: 3r
Nombre de crèdits ECTS: 5 crèdits
Hores dedicació estudiant:
Llengua o llengües de la docència: castellá
Professorat: Francisco Fernández Buey
1.Presentació de l'assignatura o descriptor:
La finalidad de esta asignatura es familiarizar al estudiante con los debates que en el ámbito ético-político tienen lugar en el mundo contemporáneo, proporcionando los instrumentos teóricos convenientes para entrar en ellos con conocimiento de causa y espíritu crítico. Durante el curso se prestará atención particular a seis de las controversias de carácter ético-político que más preocupan actualmente en el mundo académico, en los parlamentos y en la calle.
2. Competències a assolir
Competències generals |
Competències específiques |
• Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académicos. • Ser capaz de justificar con argumentos consistentes las propias posturas, así como de defenderlas públicamente. • Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas. • Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consustancial a la sociedad contemporánea, y ser capaz de dar a conocer las propias opiniones dentro del respeto a las opiniones divergentes. • Haber desarrollado el sentido de la curiosidad así como el deseo de saber aquello ignorado, imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección.
1 |
• Conocer, situar e interpretar los principales debates ético-políticos en el mundo actual. • Obtener formación básica para una filosofía pública. • Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de cariz social, científico o ético. • Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado y no especializado. • Conocer y manejar los estudios monográficos y bibliografía imprescindibles para abordar la interpretación razonada. • Ser capaz de interpretar de manera razonada y competente textos escritos, datos estadísticos y otros documentos con vistas a la elaboración de una opinión propia convenientemente justificada. • Poseer conciencia del carácter transversal del conocimiento y de la conveniencia de trascender las fronteras entre especialidades académicas, y en particular de la necesidad de superar la división entre las denominadas dos culturas, humanística y científica.
|
3. Continguts:
Tema 1. El debat sobre els efectes de la globalització
Tema 2. El debat sobre immigració i multiculturalisme
Tema 3. El debat sobre sostenibilitat
Tema 4. El debat sobre guerres preventives, intervenció humanitària i no-violència
Tema 5. El debat sobre democràcia representativa i democràcia participativa
Tema 6. El debat sobre el paper actual dels mitjants de comunicación
4. Avaluació
Al comenzar el curso se proponen varias opciones para la evaluación:
- Alumnos que opten por el examen escrito final, en la fecha que se fije oficialmente:
El examen consistirá en: a) el desarrollo, en el aula, de un tema, elegido por el alumno matriculado, que se podrá traer ya preparado, en esquema o borrador, el día del examen; b) la respuesta a una pregunta sobre alguno de los temas del programa (distinto, obviamente, del desarrollado en el punto anterior) y a propuesta del profesor; c) la interpretación y comentario de un texto tomado de los materiales disponibles en la página web de la asignatura.
- Alumnos que prefieran evaluación continuada mediante seis reseñas breves de artículos o ensayos correspondientes a cada uno de los temas:
Cada una de las reseñas estará dedicada a uno de los seis temas del programa y deberá ser entregada durante la última de las sesiones dedicada a cada uno de los temas del programa (de acuerdo con la previsión establecida).
- Alumnos que opten por un ensayo largo sobre uno de los temas del programa individualmente o en grupo
Quienes opten por esta modalidad (ensayo único de 20 sobre uno de los temas del programa) tendrán que cumplir con la condición de asistencia regular a clase y deberán pasar en las primeras semanas del curso por el despacho 20.232 para concretar detalladamente sobre el trabajo a realizar (tema, bibliografía que se va a emplear, dimensión del trabajo, fecha de entrega del trabajo, composición del grupo en su caso, posible división tareas en el seno del grupo, etc.).
- Para los alumnos en programas de intercambio
Como recomendación general, es preferible optar por la opción del examen oral al final del trimestre, particularmente en aquellos casos en los que haya dificultades para la expresión escrita en castellano o catalán. De todas formas, esta recomendación general no niega las otras opciones siempre que haya habido previamente entrevista personalizada sobre el asunto.
5. Bibliografia i recursos didàctics
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
BAUMANN, G.: El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Barcelona: Paidós, 2001. BRAUMAN, R.: El dilema humanitario. Barcelona: Icaria, 2003.
FERNANDEZ BUEY, F., Guía para una globalización alternativa. Barcelona: Ediciones B, col. Byblos, 2005.
RIECHMANN, J.: Biomímesis. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2006.
SASSEN, S.: ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la globalización. Barcelona: Bellaterra, 2001.
SOUSA SANTOS, B. Democracia y participación. Barcelona: El viejo topo, 2003.
WALZER, M.: Guerras justas e injustas. Barcelona: Paidós, 2001.
WOLTON, D.: Salvemos la comunicación. Barcelona: Gedisa, 2006.
5.1. Bibliografia bàsica
Bibliografía básica para cada uno de los temas se encontrarà en la pàgina web de la asignatura
5.2. Bibliografia complementària
Amplia bibliografía complementaria, para cada uno de los temas, se encontrará en la pàgina web de la asignatura
5.3. Recursos didàctics:
1. Página web de la asignatura: http://www.upf.edu/materials/fhuma/etfipo
(artículos / bibliografía / enlaces / audiovisuales/ )
2. Materiales para el debate en Aula Global
6. Metodologia (optatiu)
7. Programació d'activitats
Programación de sesiones (plenarias/seminarios) pendiente de conocer las personas participantes en la asignatura. Se optará preferiblemente por el Modelo 4 opción A o el Modelo 4 opción B.