Curs 2011-2012

Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses
Llicenciatura en Economia

Microeconomia II (11838)

Objetivos

Esta asignatura presenta los temas fundamentales de la teoría de la organización industrial, que estudia las industrias y mercados en los que sólo unas pocas empresas interactúan. Como hay muy pocos participantes, las empresas no toman los precios como dados, tal como se modela en mercados de competencia perfecta o en equilibrio general, sino que adoptan un comportamiento estratégico. Estudiaremos como toman sus decisiones y como su comportamiento afecta el equilibrio del mercado y el bienestar de los consumidores.  

Organización

La asignatura incluye las siguientes actividades:

- Clases plenarias: 10 clases de dos horas (una por semana), en las cuales el profesor presentará los principales elementos teóricos del temario.

- Seminarios: 8 seminarios (una hora por semana a partir de la tercera), en 5 grupos pequeños. Habrá 6 seminarios en los cuales los estudiantes participaran activamente en la exposición y discusión de extensiones y aplicaciones de la teoría presentada en clase. Todos tienen que prepararse antes de cada seminario con las lecturas indicadas en el programa. Otros 2 seminarios se dedicarán (siempre en formato interactivo) a discutir ejercicios de las listas previamente entregadas y aclarar dudas que puedan surgir. En todos, se evaluarán individualmente la asistencia y las intervenciones (solicitadas también por el profesor). Cada estudiante tiene que participar en el grupo de seminario al que ha sido asignado.

- Listas de ejercicios: cada semana se publicará en Aula Global una lista de ejercicios para practicar sobre los temas tratados en clase. Dos de estas listas deberán ser entregadas (en las semanas 5 y 9) siguiendo las instrucciones del profesor para ser evaluadas individualmente.

Evaluación

La nota final de la asignatura será determinada por:

- Examen final: 65% 

- Seminarios: 20%

- Listas de ejercicios evaluadas: 15%.

Para aprobar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en el examen final.

En la convocatoria de Septiembre, la nota final de la asignatura será el mejor resultado entre la fórmula anterior y el 100% de la nota del examen de Septiembre.

 

Bibliografía

Massimo Motta, Competition Policy: Theory and Practice, Cambridge University Press, 2004.  

Jean Tirole, The Theory of Industrial Organization, MIT Press, 1988; en castellano: La Teoría de la Organización Industrial, Ariel, 1990.

  

Programa

Semana 1 - Clase 1: Introducción. Monopolio.

Motta, capítulo 8.2.1;  8.2.2.  Tirole, capítulo 1.1.1;  3.2.1

  

Semana 2 - Clase 2: Monopolista multi-producto. Mercados de doble cara.

Motta, cap. 8.2.2.  Tirole, cap. 1.1.2;  3.2.1.

Armstrong, M., 2006. "Competition in Two-Sided Markets," RAND Journal of Economics, 37(3), 668-691.

  

Semana 3 - Clase 3: Equilibrio de Nash. La competencia en precios: el modelo de Bertrand.

Motta, cap. 8.3.1;  8.4.1.1.  Tirole, cap. 11.1;  11.2;  5.1.

Seminario 1: Monopolios de bienes duraderos: flexibilidad versus compromiso.

Tirole, 1.1.3;  1.5.2.1

  

Semana 4 - Clase 4: Competencia en cantidades: el modelo de Cournot. Diferenciación de productos, competencia en precios y en cantidades.

Motta, cap. 8.4.2.1.  Tirole, cap. 5.4.

Singh, N. y X. Vives, 1984. "Price and quantity competition in a differentiated duopoly", RAND Journal of Economics, 15: 546-54.

Seminario 2: Doble marginalización.

Motta, cap 4.5.3;  6.2.1.  Tirole, cap 4.2.2.

  

Semana 5 - Clase 5: Equilibrio de Nash en subjuegos perfectos. Competencia en precios con repetición. Colusión.

Motta, cap. 8.3.2;  8.4.3.   Tirole, cap. 11.3;  6.3.

Seminario 3: El modelo de Bertrand con restricciones de capacidad.

Motta, cap 8.4.1.1.  Tirole, cap 5.2;  5.3.

Entrega de la primera lista de ejercicios a evaluar.

  

Semana 6 - Clase 6: Concentración industrial y competencia en el mercado: decisiones de entrada y competencia (en precios, cantidades, o maximización conjunta de beneficios).

Notas de clase.

Seminario 4: Correcciones de ejercicios.

  

Semana 7 - Clase 7: Diferenciación de producto: el modelo de Hotelling.

Tirole, cap. 7.1

Seminario 5: Colusión bajo simetría y contratos multi-mercado.

Motta, cap 4.2.5.2

  

Semana 8 - Clase 8: Políticas de precios predatorias.

Notas de clase.  Motta, cap 7.2.1;  7.2.2.

Fumagalli, C., and M. Motta, 2009. "A simple theory of predation", CEPR Discussion Paper No. 7372.

Seminario 6: Diferenciación vertical de productos.

Tirole, cap 2.1.1;  7.5.1.

  

Semana 9 - Clase 9: Inversiones estratégicas.

Motta, cap. 8.5.1.  Tirole, cap. 8.2.

Seminario 7: La paradoja de la cadena y la teoría reputacional de la depredación

Motta, cap 7.2.3.1;  7.2.3.2

Entrega de la segunda lista de ejercicios a evaluar.

  

Semana 10 - Clase 10: Fusiones horizontales.

Notas de clase.  Motta, cap. 5.2.

Seminario 8: Corrección de ejercicios.