Dona, Família i Mercat Laboral (21831)
Titulació/estudi: Grado en Relaciones Laborales
Curs: tercero/cuarto
Trimestre: primero
Nombre de crèdits ECTS: 4
Hores de dedicació de l'estudiant: 100
Llengua o llengües de la docència: castellano
Professor: Marta Domínguez Folgueras
1. Presentació de l'assignatura
El objetivo de la asignatura es analizar la relación entre mercados laborales y estrategias familiares, centrándose para ello en los últimos cambios demográficos, sus efectos sobre el mercado laboral y su interacción con las políticas sociales.
Se estudiará la situación demográfica actual, su relación con el mercado de trabajo, las relaciones entre familia y trabajo, el trabajo productivo y reproductivo, las egmentación de los mercados laborales, la conciliación en España, Cataluña y otros países de la UE; la interacción con otros ámbitos de las políticas públicas y laborales y la evaluación del impacto de esas políticas.
2. Competències que s'han d'assolir
Competencias generales:
G1. Resolución de problemas: ser capaz de resolver problemas que se presenten dentro de contextos conocidos de su campo de estudio
G2. Comunicación oral y escrita: ser capaz de comunicarse con propiedad de forma oral y escrita en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña, es decir, en catalán y castellano, tanto en audiencias expertas como inexpertas.
G3. Capacidad de análisis y síntesis de la información para la toma de decisiones, planificación y organización.
G4. Compromiso ético: asegurar que todo el aprendizaje integre los valores de la justicia social, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades -especialmente para las personas con discapacidad-, de manera que los estudios de Relaciones Laborales contribuyan a formar ciudadanos y ciudadanas para una sociedad justa, democrática y basada en la cultura del diálogo y de la paz.
G5. Trabajo en equipo: ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas asignadas y negociando opiniones discrepantes hasta llegar a posiciones de consenso.
Competencias específicas:
E2 Marco normativo de las relaciones laborales
E17 Elaborar estrategias organizativas y de personas
E20 Trasladar y aplicar los conocimientos a la práctica
E24 Análisis crítico de las decisiones de los agentes sociales
3. Continguts
1) Los cambios familares y demográficos en Cataluña, España y la UE.
2) Teorías que explican la relación entre género, fmailia y trabajo: la economía neoclásica y los roles de género.
3) La situación laboral de las mujeres. Discriminación laboral y tendencias recientes.
4) El reparto del trabajo productivo y reproductivo.
5) Políticas relacionadas con la interacción entre el mundo laboral y la esfera familiar.
4. Avaluació
Existen dos itinerarios de evaluación.
- El primero de ellos consiste en evaluación continua, basada en la participación en actividades individuales o grupales planteadas dentro del aula, y en el trabajo individual fuera del aula. En esta modalidad de evaluación no hay examen final.
- El segundo itinerario, para los estudiantes que por algún motivo no hayan podido seguir la evaluación continuada consiste en la entrega de un trabajo (40% de la nota final) y en la realización un examen final sobre los contenidos y competencias trabajados en la asignatura (60% de la nota). Es necesario obtener una calificación superior a 5 en cada una de estas pruebas para superar la asignatura.
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografía básica
Blau, F., Ferber, M. A., y Winkler, A. E.(eds.): "The Economics of Women, Men and Work", Prentice Hal, 2002l.
Jurado Guerrero, Teresa (ed.): "Cambios familiares y trabajo social", Ediciones Académicas, 2007.
5.2. Bibliografía complementaria
Para cada bloque de contenidos los estudiantes dispondrán de una lista de referencias bibliográficas relevantes en el Aula Global.
Algunos textos de interés relacionados con la asignatura son los siguientes:
Blossfeld, H.P. y Drobnic, S. (eds.): "Careers of couples in contemporary societies: from male breadwinner to dual-earner families", Oxford University Press, 2001.
Faraldo, C. (dir.): "Cuestiones actuales sobre el trabajo de la mujer y su protección social", Tirant lo Blanc, 2010.
Giddens, A.: "Sociología", Alianza Editorial, 2007.
Gornick, J.: "Families that work: policies for reconciling parenthood and employment", Russell Sage Foundation, 2003.
Lewis, J. (ed.): "Work-Family Balance, Gender and Policy", Edward Elgar, 2009
6. Metodologia
Clases expositivas por parte del profesor de la asignatura, seguidas de trabajo individual o en grupo dentro del aula. Este trabajo de los estudiantes forma parte de la evaluación continua y normalmente se basará en la teoría expuesta en la clase, así como en lecturas o análisis realizados fuera del aula.
7. Programació d'activitats
La programación semanal de temas y actividades, así como las lecturas o trabajos requeridos se comunicarán a los estudiantes a través del aula global de la asignatura. La planificación completa de tareas y contenidos estará disponible para los estudiantes el primer día del curso.