Curs 2011-12

Conductas adictivas y delincuencia (21084)

Titulació/estudi: Criminologia i Polítiques Públiques de Prevenció 
Curs: tercero
Trimestre: segundo
Nombre de crèdits ECTS: 5
Hores de dedicació de l'estudiant: 125
Llengua o llengües de la docència: Clases Magistrales: Castellano. Seminarios: Castellano (50%) y Català (50%). Exámenes: Castellano.
Professor: Dra. Olga Valverde (coordinadora) y Dra. Jessica Ruiz Medina

1. Presentació de l'assignatura

Una breu introducció que orienti els estudiants de manera general; ajudi a situar i a contextualitzar l'assignatura en el conjunt dels estudis; identifiqui els aspectes clau, així com introdueixi l'enfocament que s'hi planteja.

Alguns dels punts clau que cal tenir en compte en la presentació de l'assignatura són:

Contextualització. Asignatura de caracter general e introductoria que pretende proporcionar al estudiante de una información básica sobre las toxicomanias desde un punto de vista biomédico, psicológico y sociológico. Esta asignatura aborda tanto temas biomédicos acerca de los factores de vulnerabilidad y fisiopatológicos de las conductas adictivas como medidas preventivas en distintos ámbitos. Esta asignatura es indispensable en la práctica profesional del criminólogo para entender, discutir y solicitar aquellos indicios o pruebas periciales que están relacionadas el abordaje de las conductas adictivas frente al delito.

- Tipologia i enfocament de l'assignatura Asignatura introductoria, clases magistrales bidireccionales, seminarios de discusión, problemas y utilización del cine comercial en la docencia de la asignatura.

- Aspectes clau de l'assignatura. Orientada a la comprensión de las bases biológicas de las toxicomanias y las conductas adictivas como trastorno psiquiátrico que originan una vulnerabilidad a delinquir y como comprender, diseñar y abordar las políticas delictivas.

- Recomanacions generals es necesario realizar las lecturas, asistir a las clases magistrales, participar en los seminarios, realizar los problemas planteados y participar en los correspondientes debates. Se advierte que un plagio en cualquier trabajo que se entregue por escrito equivale a suspender la asignatura.

 

2. Competències que s'han d'assolir

Conjunt de coneixements, capacitats i aptituds necessàries per executar una tasca determinada. La competènica exigeix una combinació de sabers tècnics, metodològics i socials que són el resultat del seu procés d'aprenentatge i que es poden aplicar tant en l'àmbit acadèmic com en el professional.

Ser competent significa, per tant, combinar, coordinar i integrar aquests sabers en l'exercici professional. Els programes formatius han de treballar tant les competències específiques, relacionades amb el camp de coneixement i una activitat professional concreta-, amb les generals, que tenen caràcter transversal perquè són aplicables a diversos camps de coneixement i són necessàries per a qualsevol acció professional (Font: GLOSUJI)

Competències generals

Competències específiques

 

Instrumentals

 

1. Capacidad de anàlisis y síntesis

2. Capacidad de comunicación oral y escrita en su propia lengua.

3. Habilidades básicas del uso del inglés científico.

4.- Capacidad para la resolución de problemas.

5.- Capacidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Interpersonals

1. Espíritu crítico

2. Capacidad de trabajo en equipo

3. Motivación para resolver problemas

Sistèmiques

1. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica

2. Habilidades de investigación

3. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).

4. Preocupación por la calidad.

 

 

 

1. Identificación y prognosis de los riesgos para la convivencia social.

2. Capacidad para diseñar, aplicar y evaluar programas de prevención y políticas públicas y capacidad de sugerir alternativas.

3. Capacidad para redactar informes criminológicos de asesoramiento.

4. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el seno de instituciones públicas y privadas del sector: equipos de valoración forense, equipos de ejecución de penas no privativas de libertad, prisiones, asistencia a la víctima, ayuntamientos, centros de investigación, y empresas.

5. Capacidad para expresar la magnitud y características de los fenómenos, con indicadores a partir de datos originales (encuestas y censos).

 


3. Continguts

- Bloc de contingut 1. INTRODUCCION A LAS CONDUCTAS ADICTIVAS

1.- Presentación de la asignatura. Concepto de las conductas adictivas. Concepto de abuso, adicción, dependencia de drogas y recaída al consumo. Concepto de adicciones sin substancias.

2.- Bases neurobiológicas de las adicciones. Factores biológicos y ambientales que influyen en el origen, desarrollo y evolución del proceso adictiva. Vulnerabilidad genética y ambiental.

- Bloc de contingut 2. EPIDEMIOLOGIA DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS

3.- Estudios epidemiológicos utilizados para el abordaje de la adicción de drogas de abuso. Datos epidemiológicos disponibles con respecto a distintos tipos de poblaciones. Datos en Europa, España y Catalunya. Poblaciones de riesgo.

- Bloc de contingut 3. CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LA ADICCION A DROGAS PROTOTÍPICAS

4.- Características diferenciales de la adicción de drogas de abuso prototípicas: opiáceos y cannabinoides.

  

5.- Características diferenciales de la adicción de drogas de abuso prototípicas: psicoestimulantes, drogas de diseño y alcohol.

- Bloc de contingut 4. FACTORES DE INTERES PARTICULAR QUE INCIDEN EN EL PROCESO ADICTIVO

6.- Co-morbilidad psiquiátrica. Coexistencia de la adicción con otros trastornos psiquiátricos. Importancia del trastorno primario y del secundario. Adicción y depresión. Adicción y esquizofrenia.

7.- Drogas de abuso y género. Influencia del género en el origen, desarrollo y curso de los trastornos adictivos. Transculturalidad.

- Bloc de contingut 5. POLÍTICAS PREVENTIVAS

8.- Políticas de prevención y tratamiento I. Políticas preventivas para la población no adicta. Distintos modelos políticos en Europa.

9.- Políticas de prevención y tratamiento II. Políticas de intervención y tratamiento para la población adicta. Tratamientos psicológicos. Tratamientos neuropsiquiátricos.

10.- Adicción y delincuencia. Relaciones bidireccionales y de refuerzo de ambos fenómenos.

 

4. Avaluació

La calificación del estudiante se obtendrá mediante una serie de pruebas que son las siguientes:

- Examen de preguntas cortas que se realizará a final del trimestre (3 puntos).

- Examen de preguntas de elección múltiple que se realizará a final del trimestre (3 puntos).

- Evaluación continua que se realizará mediante preguntas breves que el estudiante deberá responder de forma escrita y que se irá realizando a lo largo del trimestre durante las sesiones teóricas o de seminarios y mediante la calificación de un trabajo de dos folios que se entregará al final de cada uno de los cuatro seminarios. (4 puntos).

 

5. Bibliografia i recursos didàctics

● Bibliografia bàsica

- Carlson N.R. (2004) Fisiología de la Conducta. Pearson Education.

- Publicaciones diversas del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad).

- Informe de la OMS sobre drogas (2010)

- Publicaciones diversas del Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

 

● Bibliografia complementària

- Koob GF y Le Moal M. Neurobiology of addictions. Elsevier Science. 1996.

 

● Recursos didàctics

Utilización del cine comercial para el estudio de casos clínicos. Estudio de artículos científicos y publicaciones de diversos organismos públicos con actividad sobre las adicciones.

 

6. Metodologia

- Presencial: magistral bidireccional y seminarios participativos.

- Dirigido: preparación, búsqueda de información y resolución de problemas previo a la asistencia a los seminarios participativos que se desarrollarán durante el trimestre.

- Autónomo: preparación de los trabajos que deben presentarse en los seminarios.

 

7. Programació d'activitats

Setmana

Activitat a l'aula

agrupament / tipus d'activitat

Activitat fora de l'aula 

agrupament / tipus d'activitat

Setmana 1

Sessión 1. (2 h).

Presentación de la asignatura. Concepto de las conductas adictivas. Concepto de abuso, adicción, dependencia de drogas y recaída al consumo. Concepto de adicciones sin substancias.

 

Sessión 2. (1 h).

Bases neurobiológicas de las adicciones. Factores biológicos y ambientales que influyen en el origen, desarrollo y evolución del proceso adictiva. Vulnerabilidad genética y ambiental.

 

 

 

Setmana 2

Sessión 1. (2h).

Bases neurobiológicas de las adicciones. Factores biológicos y ambientales que influyen en el origen, desarrollo y evolución del proceso adictiva. Vulnerabilidad genética y ambiental (continuación).

 

 

Setmana 3

Sessión 1.  (2 h)

Estudios epidemiológicos utilizados para el abordaje de la adicción de drogas de abuso. Datos epidemiológicos disponibles con respecto a distintos tipos de poblaciones. Datos en Europa, España y Catalunya. Poblaciones de riesgo.

  

Sessión 2. (2 h)

Seminario 1.-  Bases biologicas de las conductas adictivas. Resolución del problema y discusión. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno.

 

 

Setmana 4

Sessión 1. (2 h)

Características diferenciales de la adicción de drogas de abuso prototípicas: opiáceos y cannabinoides.

 

Sessión 2. (2 h)

Seminario 2.-  Estudios epidemiológicos utilizados para el abordaje de la adicción de drogas de abuso. Resolución del problema y discusión. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno.

 

 

 

Setmana 5

Sessión 1. (2 h)

Características diferenciales de la adicción de drogas de abuso prototípicas: psicoestimulantes, drogas de diseño y alcohol.

  

Sessión 2. (2 h)

Seminario 3.-  Politicas preventivas y tratamiento. Resolución del problema y discusión. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno.

 

Setmana 6

Sessión 1. (2 h)

Co-morbilidad psiquiátrica. Coexistencia de la adicción con otros trastornos psiquiátricos. Importancia del trastorno primario y del secundario. Adicción y depresión. Adicción y esquizofrenia.

 

Sessión 2. (2 h)

Seminario 4.-  Co-morbilidad psiquiátrica. Resolución del problema.  Elaboración de conclusiones por parte del alumno.

 

Setmana 7

Sessión 1. (2 h)

Drogas de abuso y género. Influencia del género en el origen, desarrollo y curso de los trastornos adictivos. Transculturalidad.

 

Sessión 2. (2 h)

Seminario 5.-  Drogas y género. Transculturalidad. Resolución del problema.  Elaboración de conclusiones por parte del alumno.

 

 

Setmana 8

Sessión 1. (2 h)

Políticas de prevención y tratamiento I. Políticas preventivas para la población no adicta. Distintos modelos políticos en Europa.

 

Sessión 2. (2 h)

Seminario 6.-  Politicas de prevención.  Resolución del problema.  Elaboración de conclusiones por parte del alumno.

 

 

 

 

Setmana 9

Sessión 1. (2h)

Políticas de prevención y tratamiento II. Políticas de intervención y tratamiento para la población adicta. Tratamientos psicológicos. Tratamientos neuropsiquiátricos.

 

Sessión 2. (2 h)

Seminario 7.-  Politicas de prevención.  Resolución del problema.  Elaboración de conclusiones por parte del alumno.

 

  

 

Setmana 10

Sessión 1. (2 h)

Adicción y delincuencia. Relaciones bidireccionales y de refuerzo de ambos fenómenos.

 

 

Distribución de horas:

- Presencial: 35 horas

- Elaboración de 4 trabajos: (10 h cada uno de ellos en relación con los cuatro seminarios que se van a a desarrollar a lo largo del trimestre.)

Total: 40 horas

 

- Estudio individual (preparación de examen y seminarios):  50 horas

TOTAL: 125