INTRODUCCION A LA BIOMEDICINA (21073)
Titulació/estudi: Criminologia i Polítiques Públiques de Prevenció
Curs: 2
Trimestre: 1
Nombre de crèdits ECTS: 4
Hores de dedicació de l'estudiant: 100
Llengua o llengües de la docència: Castellano/Català
Professor: Dra. Olga Valverde (coordinadora) y Dra. Jessica Ruiz Medina
1. Presentació de l'assignatura
Alguns dels punts clau que cal tenir en compte en la presentació de l'assignatura són:
Contextualització. Asignatura introductoria que pretende proporcionar al estudiante de una información biomédica específica enfocada a la práctica profesional del criminólogo para entender, discutir y solicitar aquellos indicios o pruebas periciales que están relacionadas con las huellas biológicas. Pretende también abordar el estudio de las bases psicopatológicas de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos y como puede ello incidir en el perfil del comportamiento del individuo, tanto considerando el comportamiento patológico como el comportamiento frente al delito.
- Tipologia i enfocament de l'assignatura Asignatura introductoria, clases magistrales bidireccionales, seminarios de discusión, problemas y utilización del cine comercial en la docencia de la asignatura.
- Aspectes clau de l'assignatura. Orientada a la comprensión de las bases biológicas del organismo y del sistema nervioso central y de las bases psicopatológicas que originan una vulnerabilidad a delinquir.
- Recomanacions generals es necesario realizar las lecturas, asistir a las clases magistrales, participar en los seminarios, realizar los problemas planteados y asistir a la proyección y a su posterior puesta en común. Se advierte que un plagio en cualquier trabajo que se entregue por escrito equivale a suspender la asignatura.
2. Competències que s'han d'assolir
Conjunt de coneixements, capacitats i aptituds necessàries per executar una tasca determinada. La competènica exigeix una combinació de sabers tècnics, metodològics i socials que són el resultat del seu procés d'aprenentatge i que es poden aplicar tant en l'àmbit acadèmic com en el professional.
Ser competent significa, per tant, combinar, coordinar i integrar aquests sabers en l'exercici professional. Els programes formatius han de treballar tant les competències específiques, relacionades amb el camp de coneixement i una activitat professional concreta-, amb les generals, que tenen caràcter transversal perquè són aplicables a diversos camps de coneixement i són necessàries per a qualsevol acció professional (Font: GLOSUJI)
Competències generals |
Competències específiques |
Instrumentals 1. Capacidad de anàlisis y síntesis 2. Capacidad de comunicación oral y escrita en su propia lengua. 3. Habilidades básicas del uso del inglés científico. 4.- Capacidad para la resolución de problemas. 5.- Capacidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas. Interpersonals 1. Espíritu crítico 2. Capacidad de trabajo en equipo 3. Motivación para resolver problemas Sistèmiques 1. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica 2. Habilidades de investigación 3. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 4. Preocupación por la calidad. |
1. Ser capaz de comprender el funcionamiento básico del organismo vivo y organizado en sociedad. 2. Comprender aquellas funciones reguladas por el sistema nervioso central a nivel cognitivo y emocional y que controlan la conducta. 3. Ser capaz de identificar y diferenciar distintos trastornos psicopatológicos que pueden participar en la incursion a delinquir. 4. Ser capaz de aplicar los conocimientos de psicopatología a la explicación de los delitos. 5. Ser capaces de identificar psicopatologías concretas que originan conductas delictivas específicas (agresiones sexuales, violencia de género, conductas delictivas asociadas a las toxicomanias, ludopatías, etc. 6. Identificar estrategias o planes de prevención considerando los trastornos psicopatológicos más comunes.
|
3. Continguts
- Bloc de contingut 1. BASES BIOLOGICAS DE LA IDENTIDAD BIOGENETICA
1.- Presentación de la asignatura. Concepto de identidad genética e identidad biológica. Organización celular. Material genético. Función del ADN y del ARN. Estructura y función de las proteínas.
-Bloc de contingut 2. PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA
2.- Organización, estructura y función del sistema nervioso central. Neurotransmisores y mediadores químicos en la transmisión del mensaje nervioso. Principales sistemas de neurotransmisión.
3.- Funciones del sistema límbico y respuesta de tipo emocional. Sistemas neuroendocrinos de la respuesta al estrés. Estrés como respuesta fisiológica. Consecuencias psicopatológicas en la regulación de la respuesta al estrés.
4.- Neurociencia cognitiva. Mecanismos implicados en el aprendizaje y la memoria. Amnesia. Concepto y tipos. Mecanismos fisiopatológicos. Atención. Déficits de atención.
5. - Bases neurobiológicas de la conducta agresiva. Sistemas hormonales y sistemas de neurotransmisión que controlan dicha conducta.
- Bloc de contingut 3. VULNERABILIDAD GENETICA Y DELINCUENCIA
6.- Biología conductual y derecho. Perfiles de personalidad psicopatológicas y factores de vulnerabilidad para incurrir en el delito ("Offender profiling").
7.- Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Trastornos del pensamiento. Psicosis y esquizofrenia. Trastornos afectivos. Depresión. Trastornos bipolares. Manías.
8.- Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Variaciones de la inteligencia. Trastornos que cursan con retraso mental.
9.- Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastornos de conducta en grupos psicopatológicos especiales. Agresión sexual. Toxicomanías. Ludopatía.
10.- Políticas de prevención y tratamiento. Tratamientos psicológicos. Tratamientos neuropsiquiátricos
4. Avaluació
La calificación del estudiante se obtendrá mediante una serie de pruebas que son las siguientes:
- Examen de preguntas cortas que se realizará a final del trimestre (3 puntos).
- Examen de preguntas de elección múltiple que se realizará a final del trimestre (3 puntos).
- Evaluación continua que se realizará mediante preguntas breves que el estudiante deberá responder de forma escrita y que se irá realizando a lo largo del trimestre durante las sesiones teóricas o de seminarios y mediante la calificación de un trabajo de dos folios que se entregará al final de cada uno de los cuatro seminarios. (4 puntos).
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografia bàsica
Myers, D.G. (2005) Psicología. Editorial Panamericana.
- Jones O. y Smith T. (2005) Law and Behavioral Biology. Columbia Law Review 405.
- Haines D.E. (2003) Principios de Neurociencia. Elsevier Science.
- Carlson N.R. (2004) Fisiología de la Conducta. Pearson Education.
5.2. Bibliografia complementària
- Stryer L. (2009). Bioquímica. Ed. Reverté.
- Kahle W. (2008) Atlas de Anatomía. Ed. Médica Panamericana.
- Sobotta J. (2004) Atlas de Anatomía. Ed. Médica Panamericana.
5.3. Recursos didàctics
Utilización del cine comercial para el estudio de casos clínicos. Película que se proyectará y analizará a determinar por la profesora.
6. Metodologia
- Presencial: magistral bidireccional y seminarios participativos.
- Dirigido: preparación, búsqueda de información y resolución de problemas previo a la asistencia a los seminarios participativos y al anàlisis y discusión de la proyección de cine comercial que se efectuará durante el trimestre.
- Autónomo: preparación de los trabajos que deben presentarse en los seminarios.
7. Programació d'activitats
Setmana |
Activitat a l'aula agrupament / tipus d'activitat |
Activitat fora de l'aula agrupament / tipus d'activitat |
Setmana 1 |
Sessión 1. (2 h). Presentación de la asignatura. Concepto de identidad genética e identidad biológica. Organización celular. Material genético. Función del ADN y del ARN. Estructura y función de las proteínas. |
|
Setmana 2 |
Sessión 1. (1 h). Organización, estructura y función del sistema nervioso central. Neurotransmisores y mediadores químicos en la transmisión del mensaje nervioso. Principales sistemas de neurotransmisión. |
|
Setmana 3 |
Sessión 1. (1 h) Funciones del sistema límbico y respuesta de tipo emocional. Sistemas neuroendocrinos de la respuesta al estrés. Estrés como respuesta fisiológica. Consecuencias psicopatológicas en la regulación de la respuesta al estrés. Sessión 2. (1 h) Neurociencia cognitiva. Mecanismos implicados en el aprendizaje y la memoria. Amnesia. Concepto y tipos. Mecanismos fisiopatológicos. Atención. Déficits de atención. Sessión 3. (2 h) Seminario 1.- Muestras biológicas en criminología. Resolución del problema y discusión. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 4 |
Sessión 1. (1 h) Neurociencia cognitiva. Mecanismos implicados en el aprendizaje y la memoria. Amnesia. Concepto y tipos. Mecanismos fisiopatológicos. Atención. Déficits de atención. Sessión 2. (1 h) Bases neurobiológicas de la conducta agresiva. Sistemas hormonales y sistemas de neurotransmisión que controlan dicha conducta. Sessión 3. (2 h) Seminario 1.- Muestras biológicas en criminología. Resolución del problema y discusión. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 5 |
Sessión 1. (2 h) Biología conductual y derecho. Perfiles de personalidad psicopatológicas y factores de vulnerabilidad para incurrir en el delito ("Offender profiling"). Sessión 2. (2 h) Seminario 2.- Utilización del cine comercial para el estudio de casos relacionados con la asignatura. Película aún a determinar. Elaboración de conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 6 |
Sessión 1. (2 h) Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Trastornos del pensamiento. Psicosis y esquizofrenia. Trastornos afectivos. Depresión. Trastornos bipolares. Manías. Sessión 2. (2 h) Seminario 2.- Utilización del cine comercial para el estudio de casos relacionados con la asignatura. Película aún a determinar. Elaboración de conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 7 |
Sessión 1. (1 h) Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Variaciones de la inteligencia. Trastornos que cursan con retraso mental. Sessión 2. (2 h) Seminario 3.- Presentación de un caso en el que se presente un trastorno psicopatológico de la personalidad y su influencia sobre el riesgo de incurrir en delito. Resolución del caso y discusión del mismo. Posibilidades de prevención. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 8 |
Sessión 1. (1 h) Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastornos de conducta en grupos psicopatológicos especiales. Agresión sexual. Toxicomanías. Ludopatía. Sessión 2. (2 h) Seminario 3.- Presentación de un caso en el que se presente un trastorno psicopatológico de la personalidad y su influencia sobre el riesgo de incurrir en delito. Resolución del caso y discusión del mismo. Posibilidades de prevención. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 9 |
Sessión 1. (1 h) Alteraciones psicopatológicos que producen alteraciones del comportamiento. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastornos de conducta en grupos psicopatológicos especiales. Agresión sexual. Toxicomanías. Ludopatía. Sessión 2. (2 h) Seminario 4.- La amnesia en la criminología. Resolución del caso y discusión del mismo. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Setmana 10 |
Sessión 1. (1 h) Políticas de prevención y tratamiento. Tratamientos psicológicos. Tratamientos neuropsiquiátricos. Sessión 2. (2 h) Seminario 4.- La amnesia en la criminología. Resolución del caso y discusión del mismo. Elaboración de las conclusiones por parte del alumno. |
|
Distribución de horas:
- Presencial: 24 horas
- Elaboración de 4 trabajos: (10 h cada uno de ellos en relación con los cuatro seminarios que se van a a desarrollar a lo largo del trimestre.)
- Total: 40 horas
- Estudio individual (preparación de examen y seminarios): 36 horas
- TOTAL: 100