Taller de Direcció d'Actors (20463)
Titulació/estudi: Grau en Comunicació Audiovisual
Curs: tercer
Trimestre: primer
Nombre de crèdits ECTS: 4 crèdits
Hores de dedicació de l'estudiant: 100 hores
Llengua o llengües de la docència: castellà/català
Professor: Marcos Ordoñez
1. Presentació de l'assignatura
El Taller de Dirección de Actores pretende que los alumnos se sumerjan desde el primer día el trabajo escénico como actores y directores, simultaneando ambas facetas, de modo que todos acaben actuando y dirigiendo en turnos rotativos.
El programa propone una serie de ejercicios prácticos, tanto de improvisación (para estimular la imaginación y la capacidad de respuesta actoral) como de trabajo específico: dicción, ritmo, puesta en escena, comedia, teatro clásico y contemporáneo, serie televisiva, etcétera. Cada alumno en funciones de director elige a sus compañeros para interpretar las escenas, y juntos pasan por las fases de análisis de texto, ensayo y puesta en escena, supervisados por el profesor. Las sesiones se complementan con lecciones teóricas (lo más claras y prácticas posible) y filmaciones relacionadas con cada ejercicio. En las dos últimas sesiones, los alumnos preparan y desarrollan escenas elegidas por ellos.
2. Competències que s'han d'assolir
Los alumnos han de estar dispuestos a pisar escenario, es decir, a actuar (con texto en mano) y dirigir. Los ejercicios se realizan en castellano y catalán.
Se valoran, fundamentalmente, el interés en la materia, el nivel de participación, la empatía con los otros, y las dotes analíticas y organizativas, así como la puntualidad y el respeto al trabajo de los compañeros.
Valores esenciales son el coraje actoral, la entrega, la capacidad de observación, la imaginación y la creatividad. Y, por encima de todo, la búsqueda de la excelencia.
3. Continguts
Trabajo actoral y de dirección con el objetivo de alcanzar el mayor grado de verdad escénica, siguiendo dos preceptos básicos de las enseñanzas de Stanislawski: "Una acción escénica es la búsqueda física de un objetivo específico" y "Actuar es responder a los estímulos que recibe el personaje en circunstancias imaginarias, de manera imaginativa y dinámica".
4. Avaluació
No hay exámenes ni trabajos finales: la nota sale de una evaluación continuada, a partir del trabajo desarrollado en el taller.
5. Bibliografia i recursos didàctics
5.1. Bibliografia bàsica
BRUDER, Melissa (1986): A Practical Handbook for the actor. Nueva York: Vintage Books/Random House
DONNELLAN, Declan (2004): El actor y la diana. Madrid: Editorial Fundamentos
GILLETT, John (2007): Acting on impulse. Reclaiming the Stanislavski Approach. Londres: Methuen Drama.
HAUSER, Frank (2003): Notes On Directing. Nueva York: Walker & Company.
6. Metodologia
Las sesiones tendrán lugar en el plató, alternando, como se ha indicado, partes teóricas sobre actuación y dirección con improvisaciones, trabajo de mesa (análisis de los textos para su interpretación y puesta en escena), ensayos y realización de los mismos. En las últimas sesiones, los alumnos eligen el material y lo ponen en escena.
7. Programació d'activitats
Sesión 1
Tomar posesión del espacio. El miedo y la fuerza.
Plan del curso
Teórica: Acción y objetivo
Improvisación: Las 10 tarjetas. (10 directores, 20 actores). Objetivo: construir y desarrollar una situación.
Intermedio: 10 minutos
Improvisación: Las 10 tarjetas, esta vez inventadas por los alumnos (10 directores, 20 actores.
Sesión 2
Improvisación: El visitante y el intérprete (2 directores, 4 actores)
Notas sobre el subtexto
Ejercicio de subtexto: Mismo diálogo, distinta situación. Ensayo. (3 directores, 6 actores)
Intermedio: 10 m.
Pase de Mismo diálogo, distinta situación.
Teórica: Actores orgánicos
Dicción y ritmo: tres poemas. Van a por nosotros, Noches triste de octubre 1957, Els amants (3 directores, 4 actores). Ensayo.
Sesión 3
Pase de Van a por nosotros, Noche triste, Els amants
Ejercicios de comedia contemporánea: Monólogo y Diálogo
Ensayo de Margarida (1 dir, 1 actr), El gos (1 dir, 1 act, 1 actr) y Pedro y Pablo (1 dir, 2 act), de Alfredo Sanzol.
Intermedio: 10 m.
Pase de Margarida, El gos y Pedro y Pablo.
Teórica: Puesta en escena
Dicción y ritmo. Tres poemas: Años triunfales, Una escala qualsevol, Tot l'enyor de demà (3 dir, 3 act)
Sesión 4
Pase de Años triunfales, Una escala qualsevol, Tot l'enyor de demà
Dicción y ritmo: visionado y ensayo de Anuncios, de F.Fernán Gómez
(4 directores, 40 actores)
Intermedio: 10 m.
Pase corrido de Anuncios
Teórica: Dirección y directores
Visionado de dos escenas de Hamlet (versión Kenneth Branagh)
Clásico: primera lectura de Hamlet/Ofelia y Hamlet/Gertrudis (2 dir, 2 actr, 4 act)
Sesión 5
Teórica/práctica: Trabajo de mesa sobre las dos escenas de Hamlet
Intermedio: 10 m.
Clásico: ensayo de los dos careos
Impros sobre monólogo Hamlet y careo Hamlet/Ofelia
Sesión 6
Pase: Hamlet/Ofelia y Hamlet/Gertrudis
Intermedio: 10 m.
Teórica: Sobre dirección y producción (II)
Visionado: En terapia, episodio April (Rodrigo García)
Sesión 7
Drama televisivo: trabajo de mesa y ensayo 1r equipo En terapia (1 dir, 1 actr, 1 act)
Pase de En terapia (1r equipo)
Inter: 10 m.
Trabajo de mesa y ensayo 2º equipo (1 dir, 1 act, 1 act)
Pase de En terapia (2º equipo)
Sesión 8
Ensayos de escenas elegidas por los alumnos
Sesión 9
Muestra de las escenas elegidas por los alumnos